🩸

Eritropoyesis

May 28, 2024

Eritropoyesis

Introducción

  • Proceso multi-estadio, dinámico y complejo.
  • Genera eritrocitos/glóbulos rojos necesarios para el transporte de oxígeno de los pulmones a los tejidos.
  • Ocurre principalmente en la médula ósea (nicho eritroplástico).
  • Proceso: proliferación, diferenciación y maduración de precursores eritroides.

Fases de la Eritropoyesis

  1. Células Madre Hematopoyéticas Pluripotentes
    • Pérdida de pluripotencialidad.
    • Comandan hacia la línea roja.
  2. Primeras Etapas
    • Primera célula morfológicamente identificable: Proeritroblasto.
  3. Secuencia de Desarrollo
    • Proeritroblasto -> Eritroblasto Basófilo -> Eritroblasto Policromático -> Eritroblasto Orto-cromático -> Reticulocito -> Eritrocito / Glóbulo Rojo Maduro.

Duración del Proceso

  • De Proeritroblasto a Reticulocito: 6-9 días.
  • Reticulocito en médula: 2-4 días; en sangre periférica: 24 horas.
  • Vida media del eritrocito en sangre periférica: 120 días.

Morfología Celular

  • Proeritroblasto: ~20-25 micrómetros, núcleo redondo central, 1-2 nucléolos, citoplasma basófilo.
  • Eritroblasto Basófilo: 16-18 micrómetros, citoplasma aún basófilo, condensación de cromatina.
  • Eritroblasto Policromático: 8-12 micrómetros, citoplasma grisáseo o rosado, inicio de hemoglobina.
  • Eritroblasto Orto-cromático: 7-10 micrómetros, núcleo pignótico, citoplasma ácido-filo.
  • Reticulocito: Retículo de filamentos en citoplasma, presente en la médula y luego en circulación sanguínea.
  • Eritrocito: Célula bicóncava, citoplasma ácido-filo.

Regulación de la Eritropoyesis

  • Factores de Crecimiento: Interleuquinas y eritropoyetina (EPO).
  • Eritropoyetina (EPO):
    • Producida por células peritubulares renales y, en menor medida, por el hígado en etapas tempranas.
    • Estimulada por hipoxia.
    • Funciones: proliferación y diferenciación de precursores, reducción de tiempo de maduración, elevación de hemoglobina, facilitación de liberación de reticulocitos.
  • Otros Elementos Nutricionales: Vitaminas B6, C, Cobalto, Cobre, etc.

Requerimientos Nutricionales

  • Elementos Esenciales: Vitamina B12, Ácido Fólico, Hierro.
  • Déficits Nutricionales: Pueden causar anemias.
    • Anemia por déficit de hierro, Vitamina B12 o ácido fólico.
    • Eritropoyesis ineficaz en estados de insuficiencia renal.

Tipos de Anemias

  1. Por Falla de Eritropoyesis:
    • Anemia regenerativa: Déficit de nutrientes con bajo recuento de reticulocitos.
    • Falla renal.
  2. Por Destrucción Periférica:
    • Hemo-lisis.
    • Anemia regenerativa con alto recuento de reticulositos.

Diagnóstico de Anemia

  • Hemograma: Elemento principal.
  • Índices hematométricos, conteo de hemoglobina.
  • Valores Normales:
    • Mujeres: 12-14 g/dL.
    • Hombres: 14-18 g/dL.
  • Indice Reticulocitario: Muestra reticulocitosis o reticulopenia

Conclusiones

  • Importancia de la regulación extrínseca e intrínseca mediante factores solubles y células en la médula ósea (Ej. Macrófagos).