Coconote
AI notes
AI voice & video notes
Try for free
📜
Juan el Bautista y los esenios
Jan 3, 2025
Encuentro sobre los esenios y Juan el Bautista
Introducción
Bienvenida del anfitrión Osvaldo al doctor Antonio Piñero y Adolfo Reutemann.
Tema central: Los esenios y Juan el Bautista.
Yohanan - Juan el Bautista
Nombre en hebreo: Yohanan, significa "agraciado de Dios".
Los nombres en la literatura bíblica indican personalidad y destino.
Bautismo
Bautizar implica una inmersión completa en agua, no solo unas gotas como en el cristianismo moderno.
Pablo en Romanos 6 interpreta la inmersión como muerte y resurrección.
Bautismo como cambio de personalidad y arrepentimiento (shubá).
Confesión pública de pecados antes del bautismo.
Judaísmo intertestamentario y purificación
Ritual de purificación en agua (mikveh) se vuelve importante desde el siglo II a.C.
Mikvaot como identificación de aldeas judías, con alta concentración en Jerusalén y Qumran.
Juan el Bautista y los esenios
Discusión sobre posibles contactos entre Juan y los esenios.
Diferencias en la apertura de Juan a todo el pueblo de Israel, a diferencia de los esenios.
Bautismo de Juan con un sentido moral y purificación ritual.
Teología y textos
Isaías 40:3 como texto crucial en la teología de Juan y los esenios.
Distintas interpretaciones del versículo en Qumran y por Juan el Bautista.
Literatura y descubrimientos
Importancia de los manuscritos del Mar Muerto para entender el cristianismo y judaísmo del segundo templo.
Publicaciones relevantes de Adolfo y Antonio en el área de estudios judaicos.
Conclusiones
Juan y Jesús no eran esenios, aunque pueden haber tenido contacto.
Importancia de entender el Nuevo Testamento en el contexto del judaísmo de la época.
Obras importantes en castellano que ayudan a entender este contexto.
Cierre
Reconocimiento al trabajo de los autores y el valor del conocimiento en la formación de personas.
📄
Full transcript