Contracción del Músculo Esquelético - Parte 1

Jun 23, 2024

Contracción del Músculo Esquelético - Parte 1

Tipos de Musculatura en el Cuerpo Humano

  1. Musculatura voluntaria o esquelética
  2. Musculatura involuntaria o cardíaca
  3. Musculatura lisa o visceral

Funciones del Músculo Esquelético

  • Responsable del movimiento voluntario de los huesos
  • Controla el ciclo respiratorio mediante contracciones del diafragma
  • Facilita el retorno de la sangre venosa al corazón

Temas Abordados en la Clase

  1. Fisiología de la excitación muscular
  2. Acoplamiento de la excitación y contracción
  3. Mecanismo molecular de la contracción y su regulación

Ultraestructura del Músculo Esquelético

  • Fascículos musculares: Formados por fibras musculares (miocitos)
  • Fibras musculares: Células musculares individuales
  • Revestimientos:
    • Epimisio: Cubre el músculo
    • Perimisio: Cubre los fascículos musculares
    • Endomisio: Cubre las fibras musculares
  • Sarcolema: Membrana plasmática de la fibra muscular

Miofibrillas y Sarcómero

  • Miofibrillas: Compuestas por miofilamentos organizados en bandas formando sarcómeros
  • Sarcómero: Unidad contráctil de la miofibrilla, medida entre dos discos Z
  • Tamaño: 2 micras en reposo, hasta 4 micras distendido, 1 micra contraído

Bandas del Sarcómero

  • Bandas I (claras): Formadas por filamentos finos de actina
  • Bandas A (oscuras): Contienen filamentos de miosina y superposición de actina
  • Banda H: Compuesta solo por filamentos de miosina, carece de cabezas de miosina
  • Línea M: Centro del sarcómero, contiene proteínas mio-mesina y fijadora de miosina
  • Línea Z: Anclaje para actina (proteína neblina) y miosina (proteína titina)

Miofilamentos

Miosina

  • Tipo en músculo esquelético: Miosina II
  • Estructura:
    • Cadenas pesadas: Forman doble hélice (cola) y cabeza globular
    • Cadenas ligeras: Esencial y reguladora, controlan actividad ATPasa y movimiento de la cabeza
  • Funciones:
    • Cabeza de miosina: Actividad ATPasa, sitio de unión a ATP y actina
    • Unido al disco Z mediante titina

Actina

  • Composición: Actina F, troponina y tropomiosina
  • Actina F: Doble hélice formada por unión de actina G
  • Troponina: Complejo de tres subunidades (T, I, C), la subunidad C se une al calcio
  • Tropomiosina: Cubre el sitio activo de actina en reposo
  • Regulación: Desplazamiento de tropomiosina para exposición del sitio activo

Detalles Importantes

  • Filamento de actina:
    • Unido a línea Z mediante neblina
    • Otro extremo cubierto por proteína tropomodulina

Conclusiones

  • Comprender la ultraestructura del músculo es esencial para entender la contracción
  • En el próximo video se tratará la teoría de la cremallera y los puentes cruzados.

[Refuerzo visual y digrams]

  • Microestructuras: Fascículos, fibras musculares, sarcolema, miofibrillas
  • Bandas del sarcómero: Identificación visual de bandas I, A, H, línea M y Z
  • Miofilamentos: Diferencia entre miosina y actina, función de cada una