♀️

Estructura y Función del Sistema Reproductor Femenino

Nov 5, 2024

Sistema Reproductor Femenino

Dr. Rubén García Garza

Contenido del Capítulo 19

  • Ovario
  • Trompas uterinas
  • Útero
  • Cervix uterino
  • Vagina
  • Glándula mamaria

Ovario

  • Estructura: Mesotelio modificado (epitelio cúbico simple), corteza ovárica y médula.

  • Folículos:

    • Primordiales: Ovocito primario, células foliculares planas (epitelio plano simple).
    • Primarios:
      • Unilaminar: Células foliculares cúbicas (epitelio cúbico simple).
      • Multilaminar: Con zona pelúcida y teca folicular (interna y externa).
    • Secundarios: Aparición del antrofolicular, estructuras adicionales: corona radiada, cúmulus óforus, teca interna (vascular) y externa (tejido conectivo).
    • Terciarios: Ovocito secundario tras primera división meiótica, antro folicular más grande.
  • Cuerpo Lúteo: Formado por células granulosa y teca tras la ovulación.

  • Cuerpo Albicans: Tejido fibroso reemplaza al lúteo si no hay embarazo.

Trompa de Falopio

  • Estructura: Luz estrellada con pliegues de mucosa.
  • Capas:
    • Epitelio cilíndrico simple (ciliado y no ciliado).
    • Lámina propia.
    • Músculo: Circular interna y longitudinal externa.
    • Capa serosa.

Útero

  • Endometrio:
    • Fases: Menstrual, proliferativa (mitosis, glándulas rectas), secretora (glándulas tortuosas con secreción).
    • Capas: Basal (pegada al miometrio) y funcional (pierde en menstruación).

Cervix Uterino

  • Epitelio:
    • Exocervix: Plano estratificado no queratinizado.
    • Endocervix: Cilíndrico simple.
  • Área de Transformación: Importante para detección de cambios neoplásicos.

Vagina

  • Epitelio: Plano estratificado no queratinizado con glucógeno.
  • Tejido Conectivo: fibroelástico con músculo liso.

Glándula Mamaria

  • Lactante: Mayor cantidad de porciones secretoras y secreción en la luz.
  • No Lactante: Más tejido conectivo y adiposo.

Preguntas de Repaso

  • Identificar folículos primordiales, epitelio germinal, folículos secundarios, estructuras de la glándula mamaria, y zona de transformación en cervix para detección de cáncer.

Conclusión

  • Histología básica aplicada a estructuras del sistema reproductor femenino.
  • Importancia de correlacionar con aspectos fisiológicos y clínicos.
  • Invitación a sugerencias para futuros videos de histología.