Clase de Fisiología: Electrocardiograma Normal
Introducción
- Bienvenida a la clase de fisiología.
- Tema: Electrocardiograma (ECG) normal.
- Objetivos de la clase:
- Generalidades del ECG.
- Derivaciones del ECG: plano frontal y horizontal.
- Ondas del ECG (onda P, complejo QRS, onda T).
- Ritmo cardíaco y cálculo de frecuencias.
- Eje eléctrico del corazón.
Generalidades del Electrocardiograma
- El ECG refleja la actividad eléctrica del corazón.
- Permite diagnosticar el estado del corazón sin mirarlo directamente.
- Registra ondas eléctricas a través de electrodos.
Principios del ECG
- Despolarización y repolarización de las células cardíacas.
- Despolarización: entrada de sodio y calcio.
- Repolarización: salida de potasio.
- Bomba de sodio-potasio restaura gradientes iónicos.
Ondas del ECG
- Onda P: Despolarización auricular.
- Complejo QRS: Despolarización ventricular.
- Onda T: Repolarización ventricular.
Derivaciones del ECG
- Planos de derivaciones:
- Frontal: Derivaciones I, II, III (bipolares), aVR, aVL, aVF (unipolares).
- Horizontal: Derivaciones precordiales V1-V6.
Derivaciones Bipolares
- Derivaciones creadas por Willem Einthoven (I, II, III).
- Derivación I: Electrodos en brazo derecho/izquierdo.
- Derivación II: Electrodos en pierna izquierda y brazo derecho.
- Derivación III: Electrodos en pierna y brazo izquierdos.
Derivaciones Unipolares
- Amplificadas con la letra 'a' (aVR, aVL, aVF).
- Miden potencial en vértices del triángulo de Einthoven.
Derivaciones Precordiales
- Colocación en el tórax (V1-V6).
- Información del plano horizontal.
Análisis de Ondas
- Onda P:
- Despolarización auricular.
- Eje entre 0 y 90 grados.
- Mejor vista en derivaciones II y V1.
- Complejo QRS:
- Despolarización ventricular.
- Duración normal entre 100-120 ms.
Segmentos e Intervalos
- Segmento PR: Conducción nodular.
- Intervalo PR: Onda P + segmento PR.
- Segmento ST: Línea isoeléctrica, importante en diagnóstico.
- Intervalo QT: Incluye complejo QRS, segmento ST, y onda T.
Ritmo y Frecuencia Cardíaca
- Ritmo Sinusal: Características específicas en el ECG.
- Cálculo de Frecuencia:
- Método de líneas de cuadrado grande.
- Método de 1500 entre cuadraditos pequeños.
Eje Eléctrico del Corazón
- Determinación del eje mediante derivaciones.
- Métodos para calcular el eje: método de derivación isoeléctrica y análisis de complejos QRS.
Conclusiones
- Importancia del ECG para el diagnóstico cardíaco.
- Aplicación práctica de conceptos electrocardiográficos.
Bibliografía: Tratado de Fisiología Gaitán, Electrocardiograma textos de Mes y Tubing.
Gracias por su atención.