hola cómo están bienvenidos a la vigésima primera clase de fisiología en el canal medicine mi nombre es eduardo paes y vamos a hablar sobre el electrocardiograma normal tópicos que vamos a ver en esta clase vamos a ver algunas generalidades del electrocardiograma vamos a hablar sobre las derivaciones del electrocardiograma tanto del plano frontal y el plano horizontal vamos a hablar de las ondas o onda p onda q ls en sí el complejo forense y la donante vamos hablar sobre el ritmo cardíaco vamos a ver las frecuencias cómo calcular la frecuencia cardíaca y el eje eléctrico del corazón el electrocardiograma simplemente refleja la actividad eléctrica del corazón y para comprender el electrocardiograma tenemos que conocer la excitación rítmica del corazón el electrocardiograma una herramienta diagnóstica de gran utilidad y nos permite saber cómo está nuestro corazón sin mirarlo directamente solo colocando algunos electrodos y registrando las ondas cuando un potencial la acción viaja sobre el músculo cardíaco hay un cambio eléctrico dentro de la célula como vemos en la clase de potencial de acción del músculo cariano la célula sedes polariza y eso hace positiva a las células por la entrada de sodio de calcio y se re polariza y se negativista se hace más negativa por la salida de potasio y después la bomba de sodio potasio ate pasa restablece los gradientes iónicos el electrocardiograma está representado por la onda onda que eres en sí el complejo forense y la onda de la habana pl y representa la despolarización auricular o sea despolarización de ambas aurículas el complejo qr se representa la despolarización ventricular y la onda te representa la repolarización ventricular y ustedes se preguntarán por qué no está representada la repolarización auricular la respuesta saben que el complejo qr se está para la repolarización auricular porque existe una repolarización auricular pero es también demasiada demasiado débil la señal y aquí tenemos las ondas pero ahora tenemos que conocer las bases físicas de las ondas vamos a colocar el corazón entre dos electrodos aquí lo pongo en forma de cámara de estos electrodos son cámaras porque cámara porque te vamos a decir en palabras demasiado sencillas que los electrodos sacan fotos de la actividad eléctrica del brazo y los registran en un papel un electrodo tiene carga positiva como este y este carga negativo veamos este ejemplo estas son las células cardíacas cuando las células se polarizan en sentido del electrodo positivo tendremos un vector positivo tendremos unas ondas positivas porque la enseñanza está acercando hacia el electro positivo y el vector será negativo cuando esta despolarización esta señal se aleje de el electrodo positivo entonces se está alejando la señal del electrodo positivo y va a marcar una señal negativa es el principio básico del registro de las hojas entonces tenemos dos electrodos que tenemos los dos electrodos y los separamos en una línea imaginaria y toda esta zona es positiva porque está en el electrodo positivo y toda esta zona es negativa entonces cuando la señal apunta directo hacia el electrodo positivo la onda generada en el electrocardiograma será bastante positiva pero qué pasa si la señal va en sentido del electrodo pero no directamente hacia el veamos esto marcará una onda positiva porque se dirige al lado positivo pero esta onda va a ser menos positiva que la que está que se acercaba directamente entonces la banda va a ser positiva pero será menos positiva que la señal que se dirige directamente hacia el electrodo positivo perfecto ahora qué pasaría si la señal se dirige hacia acá entre la zona positiva y la zona negativa fíjense pasaría esto se llama onda y sodi fãsica no es ni positivo ni negativo va entre un positivo y un negativo es una onda que se caracteriza por tener lo mismo de positivo que negativo los tamaños pueden variar inclusive puede haber ondas y sodi fãsica que apenas se notan conoce lo grave le parece una línea recta hizo eléctrica y vamos aquí que la señal ahora se dirige hacia lado negativo aunque no directamente hacia el electrón negativo entonces como se está viviendo al lado negativo tendremos una onda negativa pero si la señal se va hacia el electrodo negativo directamente va a pasar esto la onda es mucho más negativa que la anterior aquí tenemos un resumen de las ondas algo más claro aquí tenemos el corazón los dos electrodos la señal se acerca al positivo la señal va a ser positiva se acerca pero no directamente también va a ser positiva pero no tanto como el anterior la señal está perpendicular al electrodo positivo también trae ni positivo ni negativo está entre los dos entonces la onda será hizo dif así acá la onda se aleja va a ser negativa pero la onda se aleja directamente va a ser más negativa que la que no se aleja directamente ahora está de acuerdo que sería un gran desperdicio usar una sola derivación en el corazón es como volver a grabar la película matrix y aquellos recursos de imágenes donde el actor se paraba suspenso en el aire y la cámara se movía alrededor de él sería un verdadero desperdicio si no se volviera a grabar con estos defectos lo mismo ocurre en el electrocardiograma sería un desperdicio si usamos una sola derivación y por eso usamos un sistema de derivaciones que registre el cuerpo del comportamiento eléctrico del brazo por ángulos diferentes y en forma simultánea y las cámaras representadas aquí piensa un corazón con varias cámaras las cámaras que se representan son las que registran la actividad del corazón de un ángulo de distinto esta cámara va a tener una visión del corazón y esta va a tener la otra visión visión opuesta está la visión superior inferior y así sucesivamente existen varias derivaciones y veamos que tenemos dos tipos de planos de de vibraciones tenemos las derivaciones del plano frontal que son estas representados en amarillo y las derivaciones del plano horizontal las derivaciones del plano frontal son de uno de dos de tres que son las bipolares de el ave r&b efe que son las único lares y tenemos las horizontales del plano horizontal que son b1 b2 b3 b4 c5 c6 que son las récord diarios con las derivaciones horizontal las primeras tres derivaciones creadas por willem joven fueron las derivaciones bipolares de uno de dos y de tres de uno es obtenida colocando electrodos positivo en el brazo derecho y el electrodo negativo en el brazo izquierdo y así esta derivación registra la diferencia del potencial entre el brazo izquierdo y el brazo derecho - es obtenida colocando el electrodo positivo de la pierna izquierda y el electrodo negativo en el brazo derecho así esta derivación registra la diferencia del potencial entre la pierna izquierda y el brazo derecho de 3 es obtenida colocando el electro positivo en la pierna izquierda y el electrodo negativo en el brazo izquierdo así esta derivación registra la diferencia del potencial entre la pierna izquierda y el brazo izquierdo y aquí observemos las derivaciones vivo las del plano frontal de 1 de 2 de tres como hablamos anteriormente las diferencias del potencial y están representadas por este triángulo que se llama triángulo de eindhoven y veamos esta imagen que la señal eléctrica del corazón está yendo como hacia la izquierda si lo vemos a la persona de frente y no es difícil interpretar las ondas fíjense que en de uno como el brazo izquierdo es el positivo y la señal se dirige piensen o delta llegará a ser la señal se dirige hacia el brazo izquierdo la onda como el brazo quien es positivo se están acercando hacia el electrodo positivo entonces la onda será positiva como lo registra el d1 y d2 fíjense como de dos dedos está aquí aquí está lo positivo y lo negativo entonces la señal se está yendo hacia acá entonces como aquí es positivo y aquí en negativo entonces de dos también será positivo fíjense de dos de positivo ahora observemos de 3 dónde está dónde está su electro de 3 está aquí aquí está el positivo y aquí está el negativo sí aquí está el positivo y aquí está el negativo y la señal se está yendo hacia allá fíjense se está alejando prácticamente porque aquí está positivo y allá está negativo está así la señal se está alejando del electrodo positivo entonces si se está alejando del electrodo positivo y se está acercando al negativo la señal será negativa y por eso de 3 es negativo quedó claro y hasta aquí sólo observamos tres derivaciones frontales faltan las otras tres que son a vélez a ver ya ves que antiguamente se les llamaba solo dl de r&b efe pero como la señal era muy débil tuvieron que aumentarle o amplificar la señal y se colocó una ha de aumentar sus derivaciones frontales pero con la diferencia que son unipolares miden la diferencia de potencial entre cada uno de los vértices del triángulo de todos piensen aquí está de 1 aquí estaba de tres dedos pero aquí vamos vamos a ver la diferencia del potencial del vértice del triángulo editor mide la diferencia del potencial de cada uno de los vértices y el centro del corazón que sería la carga neutra como vemos en la imagen que el centro que en el corazón sería el punto cero el punto de registro entonces acuérdense que el triángulo del tope que está formado por de uno de dos de tres y los vértices están representados por 'haber fl f f y aquí tenemos un resumen de las derivaciones del plano frontal y las diferencias de potencial de cada uno de ellos que te aconsejo que le des pausa para analizarlo uno por uno y ahora tenemos este sistema este sistema se llama sistema ex axial donde podemos representar todas las derivaciones del plano frontal aquí estuviéramos la serie derivaciones de 1 de 2 de tres a vélez haber y abs en sus partes positivas o electrodos positivos y supuesto su electrodo negativo entonces vemos también que este sistema está representado por grada que está cero grado más 30 más 60 más 90 más 120 sin más 150 y aquí es positivo y aquí negativo menos 30 menos 60 menos 90 menos 120 menos 150 esto nos sirve para saber dónde está el eje del corazón y eso lo vamos a ver más adelante cuando hablemos de cardiel en este vídeo y ahora que veamos se acuerdan de las cámaras que marca el electrodo positivo viéndonos que el electrodo positivo desde un lugar está aquí desde 2 hasta aquí su positivo aquí en su negativo 3 aquí está su positivo o negativo de hazme l aquí estaba se acuerdan de él es su positivo a ver aquí está su positivo y abr efe aquí estaría su positivo entonces fijémonos que la señal esta señal está yendo hacia la izquierda si nos fijamos mirándolo de frente y un poquito hacia abajo está sustrayendo hacia la izquierda y hacia abajo entonces cómo será mi señal en dedos como creen que será mi señal en dedos va a ser una señal positiva y fíjense cómo creen que será mi mi señal mi onda en abel piense no está perpendicular en si está un poco positivo va a ser una onda positiva pero ahora como creen que estaría mi onda en la derivación a ver si la señal se está alejando de esta agregación minuta va a ser negativa porque se está alejando la señal pero no nos olvidemos que las derivaciones del plano frontal todas éstas nos dan una información de arriba hacia abajo de o de abajo hacia arriba de derecha a izquierda y viceversa de izquierda a derecha o sea una orientación y dimensional y no nos informan en sentido anteroposterior o sea no nos informan si la señal más de atrás hacia adelante solo podemos ver si la señal va de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha o de derecha izquierda pero el 1 a 1 no nos va a dar información si la señal eléctrica va de atrás hacia adelante o de adelante hacia atrás entiende y para eso existe otras derivaciones y son las derivaciones del plano horizontal ya que mide o registra la diferencia del potencial entre los electrodos positivos colocados a lo largo del toro fíjense aquí tenemos b1 b2 b3 b4 5 a 6 esta es una vista superior hicimos un corte transversal a un tórax y aquí tenemos el corazón aurículas aurícula derecha aurícula izquierda ventrículo derecho y ventrículo izquierdo y las derivaciones del plano horizontal o también llamadas derivaciones pre cordiales y aquí tenemos una imagen bastante clara donde vemos la aurícula derecha el ventrículo derecho el ventrículo izquierdo aquí está el septum interventricular que separa los dos ventrículos y tenemos las derivaciones aceptan entonces las derivaciones centrales que corresponden a b1 y b2 son derivaciones septal mentales pronto tenemos las derivaciones medias también llamadas derivaciones anteriores que son de 354 y las derivaciones de laterales que corresponden a de 5 v6 y ahora donde se colocan los electrodos de las derivaciones precordial es de la siguiente manera de uno corto espacio intercostal línea media para esther normal derecha aquí línea media para estar mano derecha dedos también guarda el espacio intercostal pero línea media para instalar izquierda de 4-15 espacio intercostal línea media clavicular izquierda ib3 es entre v2v 493 por eso lo lo deje de último de cinco quinto espacio intercostal línea axilar anterior izquierdo y de 615 espacio intercostal línea axilar media izquierdo también existen otras derivaciones que comúnmente no son muy utilizadas como las pre cordiales de derechas que son utilizadas para tener una información precisa del ventrículo derecho y lo único que hay que hacer aquí es invertir los electrodos en vez de ponerme uno b2 b3 b4 b5 b6 del lado izquierdo lo ponemos del lado derecho por eso tiene la era de wright que es derecho en inglés y esta generación es en la práctica comúnmente no son muy utilizados específicamente los cardiólogos lo usan para que para tener una información precisa sobre un infarto de ventrículo derecho también tenemos las derivaciones pre cordiales posteriores que simplemente es una continuación de las precordial asa continúa ave 6 piensa que tal vez 6 aquí continúa todos tenemos la última que era de 6 se acuerdan y aquí tenemos de 7 de 8 y b9 son derivaciones pre cordiales posteriores y sirven para tener una información precisa de la pared posterior del corazón son usadas bastante para el diagnóstico de infarto de pared posterior del corazón vamos a ver ahora las derivaciones de las paredes del corazón o sea qué derivación puedo mirar para tener una información precisa desde la pared por ejemplo pared inferior si observan la derivación de dos de tres día df voy a tener información eléctrica del corazón de la pared inferior acuérdense el sistema en sí axial como era de doler así a esta dirección de efe y de tres entonces voy a tener información de la pared inferior de la pared lateral alta veo de uno y abel acuérdense de uno y abre el sistema láser axial ahora en la pared septal b1 b2 ya son pre cordiales anteriores de tres y de cuatro para el lateral de cinco de seis para el posterior de siete y de ocho son que es la continuación de veces las posteriores del ventrículo derecho para tener información precisa de tres de f4 del lado derecho de las pre cordiales derecha aunque en la práctica como no se usan estas precordial es del lado derecho la derivación más precisa que voy a tener y dos para el ventrículo derecho es la seguro ejemplo en casos de infarto de ventrículo derecho se observa v1 v2 ahora qué pasa si yo quiero observar tengo un infarto en la pared anterior y ante lo inferior un ejemplo ante lo inferior entonces yo tengo un infarto tengo las alteraciones del infarto supra desnivel que lo vamos a ver en la clase de infarto yo tengo una alteración en b3 b4 de dos de tres de haber significa que me en falto va a ser en la en la pared antero-inferior porque combinó anterior con inferior y así de simple vemos las alteraciones en de las paredes en estas derivaciones perfecto vamos a ver ahora los parámetros del papel y registro del electrocardiograma y en el electrocardiograma registramos dos cosas voltaje y tiempo y representamos las diferencias del potencial de acción que ocurren a lo largo de un ciclo car ya no notemos que el papel utilizado en el electrocardiograma tiene varios cuadraditos tenemos un cuadrado grave y varios cuadraditos dentro de ese cuadrado vamos a darle un zoom y aquí vemos cuatro cuadrados grandes cada cuadrado grande tiene cinco cuadraditos chicos por cinco cuadraditos chicos cinco por cinco en total 25 cuadraditos pequeños veamos que el voltaje de cada cuadradito pequeño vamos a hablar del voltaje el voltaje de cada cuadradito pequeño es de 0,1 milivoltios como hay cinco en cada cuadra dora de 10 0,1 milivoltios entonces dos cuadrados grandes que significan 10 cuadraditos chicos van a formar un mini bowl y ahora el tiempo en que recorre cada cuadradito pequeño ahora estamos hablando de tiempo es de 0 04 segundos y en un cuadrado grande tenemos 0,20 segundos aquí podemos decir 200 milisegundos que es lo mismo y vamos a ver qué 5 cuadraditos tienen 0 20 segundos 2004 tiene un cuadradito chico que dos claro ahora tenemos aquí tiempo por voltaje a que está a los valores del tiempo por el voltaje tiempo es así y voltaje es así ahora esto sólo ocurre a una velocidad del pacte del papel o sea un patrón de registro de 25 milímetros por segundo saint en un segundo que pasa un 25 milímetros y este patrón de 25 milímetros por segundo es el más utilizado y para que esté calibrado porque tenemos que ver que un electrocardiograma esté calibrado para que tengamos un registro fidedigno entonces como sabemos que está calibrado por esto aquí tenemos aquí tenemos el patrón de cary grant miento donde tenemos una onda de mono que está donde al final a dos cuadrados grande fíjense tenemos dos cuadrados grandes y con esto sabemos que el electrocardiograma está calibrado y está listo para usarse tenemos un registro fidedigna de las ondas entonces el electrocardiograma interpreta la actividad eléctrica del corazón y observaremos tres cosas ondas segmentos e intervalos en las ondas vamos a ver tres cosas la amplitud osea la altura de la onda la duración o sea la largura y la polar ya o sea si es positivo negativo hizo eléctrico la línea recta hizo dif así como en positivo y negativo de la misma amplitud el positivo con el negativo ahora otra cosa que observaremos son segmentos los segmentos representan momentos en que no existen diferencia de potencial de acción o sea no hay voltaje por tanto las líneas son iso eléctricas son rectas perfecto y por último observamos los intervalos vamos a ver los intervalos y qué son los intervalos son combinaciones específicas de ondas y segmentos ya tenemos una onda con una amplitud duración y polaridad y tenemos tenemos un segmento hizo eléctrico y una línea recta y combinaciones específicas que vamos a ver el electrocardiograma son intervalos vamos a ver aquí las ondas los intervalos y los seis metros vamos a ver aquí tenemos la onda p la 'u' la q la onda r la onda s el complejo tú eres tenemos la onda te tenemos del segmento puede ver de ser una línea eléctrica entre el pe y el complejo por eso tenemos el segmento decente una línea eléctrica de la onda es la onda te tenemos el intervalo puede que ya es la combinación de la onda p y el segmento pero tenemos el intervalo r r que es de una onda aérea otra onda aire el intervalo qt donde abunda el cut adapta la t junto con los segmentos la combinación de onda de segmento y eso vamos a verlo uno por uno vamos a empezar con la onda p vamos a hablar de la onda p la onda p corresponde a la despolarización auricular y veamos aquí que tenemos la aurícula derecha la aurícula izquierda el nódulo sinusal el nódulo atrio ventricular y como vimos primero sedes polariza la aurícula derecha y después la aurícula izquierda en un sentido de derecha a izquierda en una vista mirándolo de frente de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo así y la onda p tiene el eje en medio el eje de despolarización apuntan aproximadamente a 60 grados positivos aunque puede variar entre 0 y 90 grados las mejores derivaciones para analizar las propiedades de la onda p y con propiedades me refiero a la morfología a la duración y a la amplitud de la onda es la derivación de dos del plano frontal aquí y b1 o sea aquí del plano horizontal entonces veamos la onda p veamos la dirección de la onda p hicieron que tenemos la derivación de dos y vieron que la onda p cómo se está acercando a la derivación va a ser positiva y como se está alejando de abel se acuerdan el sistema ex axial que se está alejando de haber la señal la onda p la despolarización auricular entonces cómo estará nuestra onda bengaber negativo y como creen que estará nuestra onda p en a dl se acuerdan de él esta perpendicular a la señal entonces será y sodi fãsico aquí está y soy físico pero como la señal es bastante débil no se nota mucho pero tenemos una onda y sodi fãsica que prácticamente parece hizo eléctrica por su voltaje diminuto que tiene la onda p entonces veamos que la onda p se conforma por dos ondas una de despolarización de la aurícula derecha que lo vemos en verde y otra de despolarización de la aurícula izquierda que se nos polariza después que lo vemos en rojo el conjunto de estas dos ondas es la onda p ya la onda p corresponde a la de expresión primero de la aurícula derecha y después de la aurícula izquierda su conjunto forman la onda p y la onda p tiene una amplitud menor que cero 2000 y voleó tiene que ser menor para que sea normal menor que cero milivoltios o sea máximo dos cuadraditos hacia arriba y el tiempo tiene que ser menor que 120 milisegundos o sea máximo 3 cuadraditos ahora veamos la onda p en el plano horizontal hacen las derivaciones pre cordiales aquí tenemos el corazón aurícula derecha aurícula izquierda aquí tenemos el esternón en azul y las derivaciones precordial b1 b2 b3 b4 de 5 v6 ojo que este es un corazón visto desde arriba y vemos que la señal de despolarización de la aurícula derecha se va hacia este lado y la despolarización de la aurícula izquierda se va hacia el otro lado ojo que está una vista superior así que la dirección de la señal va a cambiar entonces tiempo no como estará nuestra onda p en la derivación de 1 el vector de la aurícula derecha como estará el vector de despolarización se va a acercar a b1 fíjense la aurícula derecha se está acercando en de 1 entonces tendremos el registro de la despolarización de la aurícula derecha en deuda piensen esta que está en verde es la despolarización de la aurícula derecha pero después como primero se despenaliza la aurícula derecha que viene hasta acá y después la izquierda como estar a la dirección de despolarización de la aurícula izquierda se está alejando de b1 entonces fíjense cómo estará nuestra onda p representaba dinero existe estaría el final de nuestra onda p por qué porque ésta es la despolarización de la aurícula izquierda que se está alejando como se está alejando vamos a tener esta esta negatividad y esta es la morfología de la onda p la derivación be on cual es lo bueno de la derivación de 1 que la derivación de 1 podemos ver ver alteraciones de las ondas p de la aurícula derecha del aurícula izquierda un ejemplo si tenemos un crecimiento del ventrículo de la aurícula derecha perdón como estarán el comienzo de la onda p en f1 estará mayor y si tenemos un crecimiento una alteración en la aurícula izquierda cómo estará nuestro perú no estaría así pero la parte que sería está en negro estaría mucho más negativa porque tendríamos un crecimiento y así y bueno observarlo entre uno porque se ve perfectamente la despolarización tanto de la aurícula derecha como de la aurícula izquierda y por eso lo tomamos como derivación b1 la de precordial que porque es la más fidedigna de que nos va a dar información sobre el aula pero perfecto ahora veamos el intervalo y segmento pr el segmento pérez representa la conducción a través del nódulo sinusal -hace de gipsy fibras de por kings y es importante este segmento porque cuando tengamos algunas alteraciones como la pericarditis el segmento pere lo veremos así infraes velado así y el segmento st sufre de nivelado también pero lo que nos interesa ahorita es el st fíjense es importante para detectar alteraciones como en la pericarditis se hará hacia abajo se llama infra desnivel tenemos el intervalo pr que acuérdense el intervalo es la suma de una onda con segmentos los el intervalo pérez es la suma de la onda p y el segmento pr y tiene una duración normal entre 120 a 200 milisegundos este intervalo nos sirve para saber cómo está nuestra conducción anterior ventricular ahora si el intervalo dura más que 200 milisegundos sospecharemos de un bloqueo atrio ventricular de primer grado como vemos en la imagen la duración del intervalo pr es mayor que 200 milisegundos aquí vemos aproximadamente 7 cuadraditos pequeños como cada cuadradito pequeño equivale a 40 milisegundos en total tenemos 280 milisegundos y sospecharemos del bloqueo y cuando sea mayor que 200 pero eso lo vamos a ver en clase de alteraciones bloqueo atrio ventricular ahora si el intervalo pr es menor que 120 sospecharemos de entonces de una excitación ventricular de una reentrada como vemos aquí fíjense la típica esto se llama onda delta se llama síndrome de wolf parkinson white que lo veremos en tasas de alteración y fíjense cómo están nuestros intervalos que eres está dos cuadrados a causa de 40.000 son 2 está 80 milisegundos está bastante bastante bajo el tiempo el complejo fuere se corresponde a la despolarización ventricular aquí no eres tiene un eje medio entre menos 30 a más 90 grados menos 30 a más 90 grados ahora haga onda del complejo coherente significa la despolarización de una parte de los ventrículos tenemos la onda q que corresponde a la despolarización del tabique interventricular tenemos la onda r que corresponde a la despolarización de toda la masa ventricular que será más por el ventrículo izquierdo ya que tiene más más acuérdense del ventrículo izquierda es más grueso tanto porque tiene que vencer las presiones de todo el cuerpo cambia el ventrículo derecho sólo vence las presiones del pulmón que son mucho menos que la presión de todo el cuerpo sistémico que son de 80 milímetros de mercurio y de los pulmones son de tan sólo 8 milímetros de mercurio ahora la onda s vamos a ver qué representa lo que corresponde a la despolarización de la base del corazón está toda la parte de abajo pero como son definidas las zonas que eres en la una que es la primera onda negativa la onda r es la primera una positiva del complejo la onda s es una onda negativa que viene seguida de una onda el primero en el under y después vemos una onda negativa después de la positiva y esa es la onda s y en casos patológicos existe una segunda onda positiva que es la r prima así se representa r prima o rm jag y seguida de esta segunda r vienen también si existe una reflexión una a una negativa la onda s que es la onda negativa seguida a una onda r prima como vemos aquí aquí tenemos la primera onda r aquí tenemos la s y aquí la segunda r o eres primo aquí tenemos otros tipos de morfología y aquí tenemos el s la r es prima y la s no s prima también que es la seguida de la otra era yo que en casos patológicos se ve en bloqueo de rap cuando primero se hay un bloqueo de la rama del hard el hit y primero se des polariza un ventrículo y después del otro y es por eso que endosó más perfecto y aquí tenemos un xerez fíjense este es el complejo que normalmente se ve en dedos pero tenemos varios tipos aquí tenemos sólo un juguete fíjense q primera primera negativa y aquí tenemos una r s aquí eres en aquí una ere pura porque sólo hay una onda positiva y ahora veamos que cuando sólo tenemos una onda negativa se le llama q es así de simple si vemos una onda negativa se le llama q es y esta vemos una cuerpo que hay la q la primera negativa y después positiva cuerpo y aquí tenemos la famosa ere s quiere ere primo y si hubiera una reflexión negativa q perdón r s r prima y ese primo perfecto la duración normal del complejo qr se es entre 100 y 120 milisegundos cuando es mayor la duración que 120 milisegundos o menor que 100 el paciente tiene una patología el corazón está en ferro ahora la amplitud mínima o sala la altura de la onda mínima que tiene que tener en el plano frontal es de 5 milímetros y en el plano horizontal osea precordial es es de 8 milímetros ahora ojo si en todas las derivaciones el complejo coherente es menor que estas medidas en todas es menor tenemos que asociar a varias patologías como el derrame pericárdico el sistema pulmonar el hipotiroidismo nos puede dar una amplitud menor que es entonces por eso es importante ver la amplitud porque podemos diagnosticar patologías con el electrocardiograma ahora vamos a ver hacia dónde se dirigen las de los vectores del complejo pérez en la señal hacia dónde se dirige en cada donde el aula q r&s y aquí tenemos de ejemplo la derivación de 2 entonces vamos a tener aquí la zona fijémonos la onda que la onda q acuérdense es la despolarización del tabique y primero se des polariza en la parte izquierda y después se les polariza la parte derecha y es por eso que tenemos una señal de despolarización de izquierda a derecha y ciencia sé a dónde se dirige el vector tenemos aquí la línea imaginaria fíjense se está alejando de la derivación como se está alejando se están dejando un poquito casi si fuera cerca sería y sodi fãsico pero se está alejando como se está alejando tenemos una pequeña onda negativa ahora tenemos la onda r que es ya la despolarización de la masa ventricular la de la señal se está acercando hacia el electro y veamos que como la masa ventricular es bastante muy pero muy grande la señal y también será grande entonces la amplitud de la ocde afirmó no onda r se está acercando y en la onda s que es la despolarización de la base de los ventrículos la señal se está alejando se está alejando pero más que la onda q se está alejando un poquito más negativo entonces tendremos esta on que es la onda s y ahora observemos lo desde las derivaciones pre cordiales desde una vista horizontal veamos que tenemos aquí tenemos los ventrículos matriculó izquierdo derecho y vamos a tener esto el vector de despolarización que incide el complejo y veamos aquí analicemos b1 fijémonos que es de uno como donde está uno está ubicado en esta posición al lado más hacia la derecha la despolarización del complejo va hacia este lado entonces cómo estaría que uno piense se está alejando la señal de f1 entonces tenemos una onda negativa entre uno piense veedor como estafador está casi el sodio fãsico fíjense casi soy físico pongo más negativo pero fíjense que la señal aquí está hizo de fãsica porque está perpendicular a b3 la señal ya se hace positiva porque la señal de la exploración se está acercando ahora fin se ve 4 de 4 está bastante positivo porque prácticamente la señal está yendo hacia de 4 y b 5 fíjense b 5 16 5 es un poco tomas positivo porque está teniendo más directa la señal a 75 pero ve 6 a de 6 dispositivo pero no tanto como de 5 porque fíjense la señal y va directo hacia b5 b6 está ya un poquito más alejado aunque sí pese es positivo porque se está acercando a la señal entonces podemos decir que las derivaciones precordial es el complejo coer ese se va haciendo de negativo negativo y soy físico positivo positivo positivo se va haciendo positivo de b1 b6 se va tornando positivo eso es lo normal ahora veamos el segmento de st comienza al final del complejo qr es en este punto donde se llama punto j hasta el comienzo de la onda t en este punto fíjense que esta es la despolarización ventricular aquí después de la despolarización la mayoría de las células ventriculares ya están despolarizado e incluso iniciando el proceso de repolarización y es por eso que no genera diferencias de potencial es por tanto la línea será y su eléctrica una línea recta y este segmento es importante porque podemos ver patologías en este segmento alteraciones en este segmento fíjense alteraciones como infarto agudo de miocardio como vemos en este ejemplo y pericarditis también que sufrimos un supra del nivel del s&p tenemos otras alteraciones como el síndrome de brugada más compleja pero lo vamos a ver en alteraciones del electrocardiograma ahora hablemos de la onda de la onda te corresponde a la repolarización ventricular y tiene un eje medio entre 0 y más 90 grados ahora no vamos a preguntar si la despolarización ventricular es positiva la repolarización no debería ser negativa o sea porque la onda es positiva y no negativa viéndonos algo lógico aquí tenemos las células de las células ventriculares y esta es la derivación de donde ejemplo sólo un ejemplo tenemos los que como ocurre la despolarización en este sentido despolarización despolarización despolarización un ejemplo de la onda de r fíjense tenemos la una r después de sesión ventricular ahora si se empezó a despolarizar por aquí no sería lógico que empiece a repolarizar se por el mismo lugar o sea si bien se separe polarizando negativo se está volviendo del estado de reposo negativo se re polarizó y si la señal negativa se acerca no debería ser negativa fíjense la otra te debería ser negativa pero no lo es y porque la onda t es positiva veamos este mecanismo aquí tenemos al endocardio miocardio de picar ya aquí tenemos la irrigación la irrigación coronaria acuérdense terminal de la coronaria que van de afuera hacia adentro del vicario van y se vuelven ramas penetrantes y aquí tenemos el endocardio acuérdense que en el endocardio viene el sistema de por kings y da la conducción y se va despolarizar de aquí el endocardio hacia le picar vamos a tener una despolarización piense de escolares o dio la señal el sistema de portillo cómo está yendo la señal positiva fíjense entrada de sodio calzó despolarización después decisión y aquí tenemos la onda positiva porque se está acercando hacia la derivación que es de 2 que pasa en este momento tenemos la sístole la contracción ventricular onda r qué pasó aquí está sístole va a ser que las presiones las presiones ventriculares aumenten se vuelvan grandes y van a hacer una compresión en estas ramas penetrantes comprometen la irrigación del en total de parte del miocardio hay una isquemia una isquemia fisiológica en el endocardio neutral yo que mejor la podríamos llamar hipoperfusión y esta isquemia o hipoperfusión gracias a esta compresión de la sístole va a ser una cosa como hay isquemia como hay falta de flujo [Música] va a haber una un retraso de la repolarización y habiendo este retraso de la repolarización si se retrasa la repolitización quien va a empezar a darle polarizarse el epicardio entonces vamos a ver empezó a reponer es arte de picar ya señal negativa fíjense la señal negativa se va hacia allá y se re polariza de explicar yo al endosar yo y como la señal negativa se está alejando de la delegación por defecto la onda será positiva y es por eso que la onda t es positiva tenemos el intervalo r r que es el intervalo que comprende entre dos complejos coherentes y se mide de una bomba aérea otra onda r y es con este intervalo que medimos la frecuencia cardíaca como veremos más adelante y ahora tenemos el intervalo qt que comprende todo el proceso eléctrico ventricular y es la combinación del complejo por ese segmento st y onda t y las mejores derivaciones para observar este intervalo son de dos y de cinco y la duración no es mayor que 440 mil y aquí tenemos un resumen de todo tenemos la despolarización auricular onda p despolarización delta piqué interventricular onda q despolarización de toda la masa ventricular r despolarización de la base del corazón onda s y la repolarización ventricular onda p y aquí tenemos todas las sombras un resumen para que quede claro en qué dirección que que vector para cada onda vamos a ver el ritmo el ritmo de un corazón sano es sinusal gracias al nódulo sinusal que manda sus impulsos porque siente en ocasiones donde no hay un ritmo correcto y esto se denomina arritmia que significa sin red donde el ritmo ya no sería sin usar si no sería a red y hay varios tipos de arritmia que acá ritmo hebra de arritmia y entre otras que lo vamos a ver en la clase de alteraciones electrocardiográficas y existen criterios para ver si el corazón está en ritmo sinusal hizo la siguiente la onda p tiene que estar positiva en d1 y d2 la onda p tiene que estar negativa en ave y la onda que tiene que estar seguida de un complejo o eres y tiene que tener una frecuencia entre 60 y 100 latidos por minuto y él se tiene que tener un segmento pr y un intervalo en el equidistante o sea la distancia fue que la distancia entre una onda era de otra onda r tiene que ser la misma en todas en todos los intervalos r r y aquí tenemos claramente que es ilusa veamos este ejemplo este electrocardiograma tenemos una onda positiva aquí tenemos las ondas positivas de 1 positiva en de 2 donde estaba verde aquí fíjense la obra pues está negativa hay una onda perseguida un complejo es q r s la frecuencia cardíaca si lo vamos a sacar más adelante vamos a ver que es de 75 latidos por minuto intervalo r r x distantes de bueno coincide el tiempo entre un intervalo del mismo que otro y eso significa que el ritmo de este electrocardiograma es si los hay la frecuencia cardíaca que es la frecuencia cardíaca son las veces que late el corazón en un minuto y hay dos formas de calcular la frecuencia cardíaca a través del electrocardiograma la primera es buscar una onda r que esté en una línea de un cuadrado grande acuérdense tenemos los cuadrados grandes y cinco cuadraditos pequeños dentro del cuadrado oral y si nosotros vemos una onda r que coincide con la línea de un cuadrado grande y vamos al siguiente cuadrado de la siguiente línea del cuadrado tenemos 300 de frecuencia 150 en el otro 100 75 60 y así sucesivamente tenemos este ejemplo aquí tenemos una onda r en la primera línea fijémonos que la siguiente onda heres coincide en esta línea entonces la frecuencia sería 75 latidos por minuto fijamos los aquí aquí tenemos una onda era un complejo colores y vemos que la onda inicia aquí tenemos 300 en la siguiente línea del cuadro grande 150 si justamente se paró en 100 donde la frecuencia va a ser 100 latidos por minuto en este otro ejemplo fíjense el completo por eso y el otro complejo 300 150 175 60 entonces la frecuencia va a ser 60 latidos por minuto tenemos otra forma de sacar que es más más fidedigna es más exacta y vamos a ver vamos a dividir 1500 dividido entre el número de cuadraditos pequeños entre un intervalo porque 1500 porque en 1500 son los cuadraditos pequeños que transcurren en un minuto y es por eso que 1500 veamos este ejemplo tenemos aquí vamos a contar tenemos un cuadrado grande que tenemos 5 cuadraditos pequeños entonces 5 10 15 20 y aquí tenemos 1 12 21 3500 divididos entre 21 entonces nuestra frecuencia cardíaca será 71 latidos por minuto y por último vamos a aprender a sacar el eje cardíaco el cardíaco es el cálculo de la dirección y sentido del vector resultante de la suma de cada uno de los múltiples vectores y la suma de qué vector es la suma del vector q y es en sí la suma del complejo tú eres y este eje puede ser normal si está entre 0 y 90 grados positivos pueden estar desviado a la izquierda si estás entre cero y menos 90 grados o puede estar desviado a la derecha si estás entre más 90 y 180 y también puede estar desviado a este lado que bastante raro y se llama es indeterminada o extremo tenemos dos métodos para sacar el cardiaco el método ajo el primer método consiste en buscar la derivación hizo de fãsica o sea ésta está onda y después de buscar la dirección perpendicular a esta donde hizo de fácil veamos este ejemplo donde está la derivación y soy fácil está aquí piense en abel y soy fácil entonces sin ave él es y sodi fãsica cuál será su perpendicular sera dedos y dedos de su perpendicular pero entonces me está aquí y más 60 grados pero cual que me asegura de que me sea aquí así que de dos de este correcto lo que tengo que ver es que de dos sea positivo piensen de dos dispositivos y a vélez y soy físico entonces claramente se ve que me es estar aquí está normal acuérdense de la izquierda derecha y normal ahora qué pasa si yo estuviera en tres una condición de fáctica fíjense de tres donde estaría me estaría hacia más 30 grados y tendría que asegurarme de que sea positivo todo esto sea positivo de 2 positivos de 1 obviamente a ver no iría a marcar positivo porque estamos hablando de la de la parte negativa de haber de su parte positiva es pequeño pero sí de 2 está positivo y de 1 está positivo entonces el eje está aquí en más 30 porque tenemos una onda y sodi fãsica en de 3 y el método de segundo método necesitaríamos ver el complejo de s de de uno ya de siete métodos más exacto más fidedigno tiempo no tenemos aquí la derivación de una llave f fijémonos que si la vibración de uno es positivo y a bf expositivo tiempo no como de 1 es positivo está toda esta parte positiva cierto fíjense de 1 todo esto es positivo de la mitad positiva y fuimos los que acs es positivo entonces tenemos toda esta mitad positiva donde es el cuadrante que coincide es este cuadrante entonces el eje está normal viéndonos ahora ahora de uno como está aquí digamos no es tan positivo entonces como está positivo tenemos toda la parte positiva como esta de efe es tan negativo entonces si aquí es positivo y aquí es negativo es donde estará donde estará a efe está por aquí cuál es del cuadrante común desde una vez es éste porque es positivo donde uno negativa una vez ojo que es negativo aquí porque aquí está su pueblo positivo desde a bf y aquí está su pueblo positivo desde dos puntos desde uno y lo negativo de adentro hacia ese lado ahora cómo estará aquí firmó no comenta de uno aquí en este extremo no de uno es tan negativo fijémonos aquí negativo de uno y a veces como es tan positivo entonces hacia abajo cuál es el cuadrante en común entre de europa de f aquí y que tenemos el lg extrema no indeterminado que vemos que tenemos negativo de 1 y a bf en negativo perfecto ahora vamos a ver este ejemplo tiempo no pero aquí de 1 y haber sido menos que de 1 cuando tenemos tenemos cuatro positivos 1 2 3 4 pero qué pasa hay uno negativo fijémonos la onda r en la onda es seguro que la onda s hay un cuadrante un cuadradito perdón un chiquitito negativo es el cuadradito le restamos lo positivo con lo negativo 4 positivo menos 1 ya y abs fijamos los dos post dos cuadraditos positivos y uno negativo entonces dos y menos uno hacemos los cálculos y tenemos gente en 33 cuadraditos de la diferencia y en a de f1 con este con estos con éstos este cálculo que hicimos de uno tenemos tres y abs tenemos uno vamos a hacer lo siguiente trazamos con una regla exactamente por qué podemos hacer en centímetros si queremos la cosa es tener la misma medida para los dos tenemos los tres desde uno de un es positivo entonces uno dos tres y así fuera negativo de uno sería al revés de azul hacia el otro lado efe es positivo se acuerdan que era más 2 menos 11 entonces tenemos solo uno positivo hacia este lado con esto podemos sacar el edificio trazamos una línea aquí y una línea aquí así y ponemos un punto entre las dos líneas trazadas y desde el punto central sacamos el eje y hacemos que coincida con lalín y nuestro eje va a ser esta hacia este lado aproximadamente más 20 grados de bibliografía utilice el tratado de fisiología gaitán es un número 13 aunque de bibliografía utilice más el mes de electro y el tubing de electrocardiograma muchas gracias te mando un abrazo