Hola Qué tal Hola muy buenas tardes a todas y todos Soy es vicepresidente de la asociación mexicana de actuarios y en ausencia de nuestro presidente Ricardo Ibarra quien actualmente en este momento se encuentra de viaje eh Para participar en la North American council el nac reunión de asociaciones de Norteamérica Pues bueno Es un honor para mí darles la bienvenida a esta sesión de trabajo itinerante esta iniciativa un poco recordar de qué se trata esta iniciativa comenzó el año 2018 en en el bienio de de aquel entonces de la asociación mexicana de actuarios y pues estamos eh relanzando estas sesiones las est las queremos eh retomar creo que nos parece que vale mucho la pena este la intención de estas de estas sesiones es justamente y como su nombre lo dice que son son itinerantes se van moviendo de universidad en universidad lo que buscamos es tener un acercamiento eh con el con todos los universitarios particularmente la carrera de actoria y pues bueno también lo que buscamos es tocar temas de actualidad discutirlos analizarlos y ver todos los temas que tenemos que enfrentar como actuarios en el en el día a día en nuestro ámbito Quiero agradecer también a la universidad La Salle México por facilitarnos sus instalaciones y muy particularmente a las autoridades académicas a la secretaria académica orly manjarrés a Víctor Adrián Quiroz jefe de la jefe de actuaría de esta universidad Muchas gracias por recibirnos eh nos encontramos en un formato híbrido eh aquí tenemos bastantes estudiantes eh Y bueno Esto nos permite llegar a un público más amplio de actuarios y no actuarios del sector asegurador y afianzador que estén interesados en estos temas con la presencia de algunas personas incluso de países de latinoamérica gracias a la relación que hemos buscado como asociación con estos con estas asociaciones de otros países el tema de hoy retos de los riesgos asg en seguros es de una relevancia fundamental para nuestra profesión sobre todo en un contexto en el que el impacto en ámbitos ambientales sociales y de gobernanza están cobrando un papel cada vez más preponderante en todos los sectores para este evento Contamos con un panel de expertos de gran nivel quienes nos compartirán sus conocimientos y experiencias para comprender de manera más profunda los desafíos y las oportunidades que tenemos en este tema a continuación Bueno les presento a crisóforo Suárez nuestro expresidente expresidente de la asociación mexicana de actuarios de hecho iniciador de estas de estas de estos eventos de sesiones de trabajo itinerantes él va a ser el moderador del de este de este de este panel en un breve resumen de su de su experiencia obtuvo la licenciatura de actuar la fe Zacatlán es maestro en ciencias actuariales por la universidad de anag México en esta misma universidad cursó el diplomado de productos derivados y con el patrocinio de la reaseguradora jenry cursó el diplomado de alta dirección en colonia Alemania ha impartido los cursos de cálculo actoral y de pensiones en la licenciatura de actuaría en la universidad marista y en la universidad de anac México así como el curso de ética y sostenibilidad en las organizaciones en la maestría de ciencias actorales en esta universidad la ha publicado diversos artículos en su blog personal en la revista mexicana de seguros y fianzas y en la revista siniestro en la revista trabajos actori trabajando Ha sido expositor en diversos congresos organizados por la ama y el conac en la convención de aseguradores organizada por amis y en diferentes convenciones anuales de fusa es miembro de la ama y miembro certificado del Colegio Nacional de actuarios para notas técnicas y reservas de vida accidentes y enfermedades daños y fian así como para la elaboración de la prueba de solvencia dinámica es miembro de los grupos de trabajo de gobierno corporativo y de riesgo Cibernético en amis es miembro fundador del comité de solvencia dos hoy comité de riesgos de amis del cual actualmente es vicepresidente en la asociación mexicana de actuarios ha fungido como tesorero vicepresidente secretario y pues por último F presidente Y actualmente expresidente desde hace 29 años labora en seguros Atlas y desde octubre del 2024 es director de administración de riesgos y control interno para seguros Atlas seguros el Potosí y fianzas y cauciones Atlas cursó el diplomado de gobierno corporativo en la Universidad Panamericana patrocinado por anfeca y por el consejo coordinador empresarial a partir de lo cual se ha interesado e investiga sobre la gestión eficiente de los riesgos de sostenibilidad ambientales sociales y de gobernanza en instituciones de seguriad Muchas gracias bienvenidos adelante Bienvenidos a todos Muchas gracias por la presentación de pronto pienso no era tan necesario tanta lectura Pero bueno de todos le agradezco mucho a la asociación que me haya permitido colaborar con ellos de esta manera es algo que me interesa mucho es un tema que me mueve y gracias a la universidad que nos presta las instalaciones gracias a los panelistas que más adelante presentaré eh Y Y empezamos de de una buena vez vamos a empezar con nuestro primer panelista su nombre es Alan Gómez él es representante del task Force on nature related financial disclosures en América Latina es un profesional con 20 años de experiencia en gestión de sostenibilidad de clima y su nexo con el sector financiero ha colaborado en los ecosistemas públicos y privados brindando asistencia estratégica y técnica ejecutando programas y desarrollando capacidades para equipos técnicos ejecutivos formuladores de políticas lideró con éxito iniciativas diseñó programas insignia productos y herramientas financieras verdes y gestionar el riesgo ambiental climático dentro del sector bancario latinoamericano entre sus proyectos notables se encuentran la creación del consorcio tcfd de México el codesarrollo del primer piloto de pruebas de análisis de escenarios climáticos con el banco de México la cocreación del primer crédito verde comercial para pymes en México el desarrollo del primer informe de riesgo climático de un banco en Latinoamérica y un índice de ciudades Perdón sostenibles en México basado en los ods también lideró el desarrollo de la primera taxonomía de finanzas verdes y una herramienta de análisis de riesgo ambiental y social para la asociación mexicana de bancos antes de su puesto actual en tnfd Alan también ocupó puestos relevantes en la glassgow financi finance Alliance for net alcot en Suiza City Bank México la asociación de bancos de México de noritas Perdón no pronunciarlo adecuadamente la secretaría del medio ambiente de México semarnat y el centro de energía y medio ambiente de Mario mol su trayectoria ha sido reconocida a través de diversas iniciativas y roles honorarios entre ellos siendo el primer miembro experto de la foros shpa de la red de desarrollo de finanzas sostenibles y volviéndose observador del comité de finanzas sostenibles de México así como consejero del Consejo mexicano de normas de información financiera sinif Alan bienvenido Muchas gracias por aceptar participar en este panel adelante Muchísimas gracias a la asociación Muchísimas gracias a mis colegas y por supuesto a ustedes que están aquí este a esta hora que es la hora de la muerte más o menos no un poquito la hora del mal del puerco pero esperos que que nos aguanten bien eh bien de mi lado este lo que lo que yo les voy a presentar es un poco la la visión Macro de el tema del reto eh de del Por qué los inversionistas están volteando a ver estos temas de asg ambientales sociales y de gobierno eh Y y esto digo al final para ustedes que están muy basados en metodologías números al final eh esto tiene que ver con eso tiene que ver con números tiene que ver con Dónde está el beneficio y dónde no lo está no Dónde está el retorno de la inversión O dónde están los riesgos por otro lado Entonces por un lado hay oportunidades que el World economic Forum ha determinado que pueden llegar hasta 10,000 millones de dólares eh si se toman en cuenta los riesgos ambientales sociales por ejemplo a la hora de invertir eh Por otro lado ahorita recientemente bueno en el 2023 bine plumber New Energy en finance desarrolló un estudio donde identificó más de 20 empresas eh perdónenme 10 empresas que en 20 años perdieron 83.2 millones de dólares debido a problemas ambientales y sociales que no fueron bien manejados okay Entonces esto te habla perfectamente de que hay un riesgo si no estamos considerando los aspectos ambientales y sociales e por otro lado este mismo estudio Define que más del 55 por del pib global depende justamente de en moderada o en una manera alta de la naturaleza Entonces estamos hablando de datos bastante duros no y cuando nos vamos a México Bueno el ineg ha determinado que más del 4.6 del pib depende ha sido perdónenme ha sido afectado derivado de eh o han sido los costos que que los impactos ambientales eh han tenido entonces hay razones razones económicas están ahí claramente No ahora esto nos nos ha llevado a que en efecto el el mundo se empiece a mover los inversionistas se empiecen a mover eh Banco de México recientemente el año pasado generó un estudio también donde identificó justamente eh hizo una análisis de de qué tan el sector bancario qué tanto dependía de la naturaleza y y hablan más o menos de que más de la mitad del sector bancario requiere eh justamente del medio ambiente o de de los recursos naturales para su operación por lo tanto hay hay una preocupación ahí no eh si nos vamos a la que sigue no sé quién me ayuda a cambiarle Bueno ahora La la la pregunta y cómo lo aterrizamos esto Al final a a una economía y y al sistema financiero y particularmente bueno a las empresas no el valor de las empresas e ustedes seguramente conocen este este concepto que se genera a partir de los estándares contables que es el de la materialidad financiera no en el cual pues lo que identificamos básicamente es qué aspectos son materiales son relevantes Es decir de otra manera para eh una empresa eh Y aquí estamos hablando pues desde de todo lo que sea eh Pues Financiero en en torno al desde el valor de los activos y otras tantas cosas Ahora cuando estamos hablando de las de la parte eh asg de la parte medioambiental o social eh lo que estamos identificando es una ida y venida de los impactos y de los riesgos porque en en la tradición normal lo que se venía evaluando con el riesgo eh perdón con la materialidad eh En cuanto a la materialidad y aquí Me refiero particularmente a la materialidad ambiental era particularmente como la empresa tenía un impacto hacia fuera de su perdónenme sí hacia fuera hacia hacia el medio ambiente hacia la comunidad hacia los bosques etcétera Esa era la la la materialidad tradicional para las empresas en términos de de la sostenibilidad voy a decirlo así Ahora a partir de 2017 cuando se crea el task force climated financial disclosure este task Force que fue desarrollado por expertos del sistema financiero y de la economía real fue netamente creado por empresas eh lo que identificaron fue como no nada más la empresa eh impacta al medio ambiente sino medio ambiente también puede impactar a la empresa y esto Cómo es porque eventualmente el cambio climático o o la falta de agua etcétera puede afectar el modelo de negocio esto Se los voy a explicar ahorita más en la que s sigue por favor Este Entonces este este mismo task Force y eh lo que Define es que derivado del clima hay dos tipos de riesgos principales para las empresas lo que es el riesgo de transición que está derivado de los cambios regulatorios que se están dando a a nivel global eh Y México no es excepción de de estas de estas conversaciones eh Y el lo que son los los riesgos físicos derivados del impacto que está teniendo en efecto el cambio climático como tal aquí estamos hablando de impactos por aumenta la temperatura no en algún en algún punto de la geografía de este país o de otros o porque aumenta el nivel del mar No lo sé Este son de ese tipo de de riesgos los riesgos agudos un un huracán por ejemplo no los riesgos crónicos son los que les decía de las temperaturas entonces identifica que esos riesgos afectan a una empresa pero también identifica que hay oportunidades y esto es los cambios que se dan en los mercados no cómo un mercado va a reaccionar ante estos cambios regulatorios o o de de de nuevos productos los autos híbridos autos eléctricos autos a hidrógeno No qué está haciendo la empresa para adaptarse a esa nueva eh disposición del mercado que viene no nada más desde la tecnología sino viene también desde el público No desde tus clientes y otros tantos eh aspectos entonces eh identifica estos dos puntos y lo que dice es que Eh Esto es un tema de estrategia y de planificación del modelo de negocio de la empresa por qué Porque va a afectar tu balance justamente va a afectar eh tu Cash Flow eventualmente Eh entonces tiene que ser considerado a tal nivel Entonces estamos hablando de que los riesgos no financieros se Están volviendo financieros no empiezan a tomar esa tonalidad y y Esa es la la lógica detrás de todo esto este si nos vamos a la que sigue por favor Y entonces aquí aquí tenemos Este es un recuadro que generó la ngfs que es la red de enverdecimiento del sistema financiero a nivel global eh donde Por cierto Banco de México por ejemplo es parte de esa red es miembro fundador está por ahí Creo que también la cnbb y lo que Define toman estos conceptos de los riesgos climáticos que les mencionaba los que están del lado izquierdo eh Y luego identifica Cuáles son los canales de transmisión hacia la economía que se pueden dar a nivel micro Y a nivel Macro y pues pensemos en una empresa no del agro que puede estar eh afectada justamente en su operación una empresa que está no sé este eh cultivando trigo tomate qué sé yo está está colocada en algún punto dond se inunda Y entonces eh o simplemente la temperatura aumenta Y entonces Entonces ya no puede cultivar lo que cultivaba antes de la misma manera con la misma producción o con la misma calidad y eso va a afectar el costo de justamente de este de este de su producto eh Ahora ustedes me bueno podríamos pensar que esto bueno puede ser afectar a una empresa en efecto podríamos pensar en que es solo una empresa Pero eventualmente el cambio climático No nada más afecta una afecta muchas eh las regulaciones van a llegarle a muchas no las cambios tecnológicos no van a llegar a muchas entonces ahí ya tenemos una eh bola que se va que va creciendo que va aumentando sus impactos Y entonces esto podría llegar a tener en efecto un impacto en la economía global o en la economía de de de un país evidentemente eh al al revisar Esto entonces identifican justamente que Eh puede haber riesgos de crédito puede haber riesgos de Mercado puede haber riesgos eh a la hora de hacer el underwriting en la operación en en la liquidez etcétera y esto a la postre eventualmente el banco internacional de pagos lo identifica como eh un cisne verde eh asumo que todos aquí saben perfectamente lo que es El Cisne negro no de 2008 eh Por la crisis hipotecaria la subprime en Estados Unidos y Bueno pues o sorpresa tenemos ahora una teoría en la que se ha estado trabajando mucho que habla de que justamente el cambio climático puede convertir irse en un cisne pero un cisne verde no porque está ahí todos sabemos que está pero nadie hace nada Y entonces nos puede pegar y Qué pasa cuando va a pegar Esa es la pregunta al final no entonces e va por ahí y ya nada más para cerrar si me permiten en la última todo esto que Les acabo de contar ha detonado en efecto una Revolución voy así decirlo en todo el la parte de lo que significa la sostenibilidad para una empresa a nivel global porque ya no se trata como era antes de de hacer un reporte para muchas organizaciones o o para muchas eh personas eh que probablemente cada quien leía el pedacito que le tocaba y no le importaba nada más no eh tenías los stakeholders de la academia tenías los stakeholders del gobierno tenías los stakeholders eh No sé probable obviamente tus inversionistas sin embargo las empresas no estaban acostumbradas a reportar y a divulgar sobre este tipo de riesgos ambientales sociales y de gobierno Y entonces eh lo que se viene dando es justamente una Revolución en todo ese ecosistema de estándares y de marcos de mejores prácticas a nivel global que que aquí les pongo algunos cuantos realmente los principales que están ya operando a nivel global pero aquí si ustedes Ven por ejemplo tenemos en aquel lado el tcf el que les mencionaba el task Force and clam rel financial disclosures eh que realmente fue el que metió eh logró integrar esta parte del de de estos riesgos no financieros en el modelo de negocio de la empresa eso Y eso fue en 2017 Por cierto eh Y alrededor de eso pues se ha venido creando Ahí están los principios de Ecuador que seguramente ustedes los conocen perfectamente que son para project finance eh Y por abajo por ejemplo tenemos el tnfd que es la Organización con la que estoy trabajando ahora que es el task Force on nature related financial disclosures ahora ya no nada más clima estamos hablando también ya de naturaleza estamos hablando de agua de suelo no e unos aspectos aspectos ambientales al final pero más amplio que cambio climático Y estos e han sido retomados por el International sustainability standards Board que fue creado por el ifrs seguramente ustedes conocen también al ifrs que es es el mayor eh organismo de estándares contables y de mejores prácticas a nivel global e este organismo creó en el 2021 el isb y con el isb lo que hizo fue justamente empezar a condensar y a tomar estos órganos eh o iniciativas que estaban fuera por ejemplo tomó al tcfd tomó las reglas del tcfd las recomendaciones y las puso en un estándar que hoy día Ya está vigente a nivel global y que ya eh se está aterrizando en muchos países de nuevo incluyendo México por ejemplo no hoy día en México Ya las empresas están obligadas las empresas públicas listadas están obligadas a reportar con el ifrs 1 que es el estándar de la sostenibilidad general y con el ifrs 2 que es el estándar de clima de cambio climático que viene derivado del tcfd ahorita y ya con esto cierro en en sus en el plan actual del isb y de lifs para de 2024 a 2026 eh la está en el plan de investigación para un posible estándar sobre dos temáticas principales planes de transición que tienen que ver con la oportunidad que brinda el cambio climático hacia las empresas porque no nada más es como les decía un tema de riesgo también hay oportunidades que se están gestando derivado de estos cambios físicos y de transición Eh entonces esa es una parte y la otra parte parte que también se está estudiando es la parte de nuevamente naturaleza biodiversidad Entonces es muy probable que a finales del 2026 tengamos un complemento a estos estándares ya integrando la oportunidad del cambio climático y riesgo biodiversidad riesgo natural Muchas gracias al contrario Muchas gracias eh pido disculpas a los que están aquí y a los que están conectados de forma remota porque por una omisión que seguramente solamente se explica por en y la emoción del panel ustedes se enteraron que anunciamos lación de Luis Vidal por temas de compli su empresa le fue imposible participar esta notificación la dio hace dos días y le agradezco muchísimo a Alan que haya se haya tomado la molestia y haya tenid posición de retomar o de participar ocupar el lugar de Luis Vidal parece que el promo no no mostró el cambio y ahorita pues Quiero quiero reparar esa omisión Muchas gracias continuamos Con nuestro siguiente panelista muy conocido por muchos de nosotros que nos dedicamos a la práctica actuarial de seguros y fianzas y es nuestro querido amigo actuario Fernando Pérez Márquez é es actuario por la facultad de ciencias de la UNAM allí obtuvo También el grado de especialista en estadística aplicada y de maestro en finanzas es director general de análisis de riesgos en la Comisión Nacional de seguros y fianzas líder del desarrollo y mantenimiento del modelo de capital de solvencia regulatorio y de la supervisión de riesgos en el sector ha trabajado mucho en la implementación de La regulación para el mercado asegurador y afianzador en el tema de criterios asg por más de 15 años ha desarrollado diversas actividades a académicas impartiendo materias de seguros fianzas y riesgos en la facultad de ciencias y la universidad marista actualmente es profesor de la licenciatura en actuaría en la universidad La Salle en esta casa de estudios impartiendo materias de riesgos y es profesor de posgrado en la maestría de finanzas de la unan impartiendo la materia de métodos cuantitativos aplicados a finanzas le damos la bienvenida a Fernando para que nos comparta su presentación Muchas gracias a todos gracias universidad la si me ayudas un poquito yo voy a hablar la trinchera de La regulación de La regulación en seguros obviamente hay regulación para Afores y para bancos en este caso vamos a enfocarnos en en el tema de seguros y básicamente esa es no sé si alguien me puede ayudar De qué depende [Música] [Música] m [Música] Bueno un poquito platicarles el el desde la perspectiva de La regulación que que acaba de entrar en vigor hay una motivación justamente eh de establecer reglas disposiciones en en la en La regulación de seguros eh pero tiene una razón de ser no el esa motivación está justamente anclada en en el tema de la de todo lo que tiene que ver con el cambio climático con la naturaleza con todos esos temas en la parte de responsabilidad social y todo dentro de un marco de gobierno corporativo desde un punto de vista regulatorio el objetivo principal es la solvencia de las instituciones es decir que te paguen no pero dentro de esa solvencia eh Hay cosas que hay que que hay que cuidar es decir eh necesitamos que las aseguradoras estén hoy para poder hacer frente a los compromisos pero también que estén el día de mañana en el futuro para estar ahí de manera solvente y generando valor para sus accionistas eh ante los nuevos retos que se van a enfrentar no es decir que siga siendo negocio Hoy Y que siga siendo en el futuro Ese es el principal objetivo no y todo pues En beneficio de los asegurados de la sociedad y del medio ambiente hay hay un contexto que nos incentiva a hacer estos cambios regulatorios y obviamente es dentro del marco de la de las políticas gubernamentales no el en septiembre de 2023 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establece una estrategia de movilización de capital y esto da pie justamente a una serie de acciones eh tendientes justamente a a a hacer eso es decir eh tratar de movilizar capitales hacia cuestiones sostenibles no pero pues también ancladas en cierta regulación no platicando con algunos compañeros eh que están en otros sectores nos decían que si no se establece regulación mínima difícilmente esto podría jalar de la manera que se pretende jalar es decir podría haber esfuerzos aislados Sí pero hace falta la mano regulatoria no el siguiente favor rápidamente nada más recordar que esa solvencia no estamos hablando de solvencia eh en México está anclado en un modelo de solvencia dos que es los tres Pilares que ya todo el mundo los conoce rápidamente un Pilar uno que son requerimientos cuantitativos un Pilar dos que son toda la parte del gobierno corporativo no la disciplina que tiene que tener la propia institución y un tercer Pilar que es eh la revelación de información es decir que el mercado tenga información de lo que está haciendo la institución pues para ejercer cierto control no la siguiente esta regulación en primera instancia eh No está partiendo del Pilar uno que son requerimientos cuantitativos es decir La regulación no está anclada en algo coercitivo de para el día de mañana por favor tu 50% de tu portafolio invertido en Bono verdes no y vas a asegurar produtos eléctricos porque los otros no no no se trata de eso se trata de entrar en el Core en lo que consideramos que es la parte fund de una compañía de seguros que es justamente el gobierno corporativo no que desde ahí empiece justamente esta semilla a permear interiorizar este concepto y y justamente va a ser dentro del Pilar dos dentro de la compañía pero también generar esa disciplina de establecer estas normas asg que les llamamos ambientales sociales y de gobernanza en una revelación de información si no se revela esto no habría disciplina de Mercado y pues muy posiblemente no tendría el efecto que se desea no entonces rápidamente La les platico un poco la modificación de esa nuestra regulación secundaria la circular única de segundos y fianzas Ahí es donde están los cambios la modificación se realizó el 5 de junio de 2024 tiene poquito y el pilar dos es básicamente establecer dentro del sistema de gobierno corporativo tres cosas primero tiene que haber una definición del propio gobierno corporativo Es decir de la alta gerencia de la institución que incorpore todos estos criterios ambientales sociales y de gobernanza no tiene que plasmarse también dentro de la gestión de riesgos no que es algo muy importante Cómo vas a incorporar todos estos factores asg dentro de tu administración de riesgos y está pensada esta regulación justamente anclada por la estrategia de movilización de capital en la parte de los activos es decir establecer que dentro de tu política de inversión es decir la forma en como tú inviertes tus recursos tus reservas tu capital de qué manera vas a incorporar dentro de esas consideraciones Así como hoy compras bonos de muchas características Pues ahora Necesitamos que tú pongas políticas en relación a estos instrumentos que son sostenibles no y justamente aquí lo que vemos es eso es las disposiciones que se que se modifican en estos tres rubros y un poquito ahí la presentación se les va a compartir Pues plasmar de manera directa qué esperamos nosotros como reguladores como supervisores más bien que esto se plasme en en los en los distintos reportes regulatorios que tienen que entregar no se tendrá que hacer modificaciones para plasmar estas políticas justamente en la evaluación del gobierno corporativo y la la defin que se haga dentro de la estructura se tendrá que plasmar en el manual de administración de riesgos y obviamente dentro de la política de inversión todo esto dentro del reporte regulatorio dos de gobierno corporativo sigi y dentro de Pilar tres Hoy estamos planteando que esa revelación de información se haga en primera instancia en un informe un informe realmente muy muy exhaustivo que es el reporte sobre solvencia y condición financiera en donde básicamente es donde la compañía relata divulga cómo está cómo hace sus actividades en distintos rubros no y tres de ellos justamente es en la parte del gobierno corporativo en la parte de las actividades de inversión y en el manejo o administración de riesgos Entonces se tiene que revelar justamente hacia el público Cómo estás incorporando tú estos criterios ambientales sociales y gobernanza dentro de tu compañía no eh Como les comentaba se publica el 5 de junio entra del 2024 entra en vigor el primero de enero de este año y el primera entrega de información será eh dentro de los 90 días hábiles del cierre de de 2000 perdón bueno de 205 es decir en el segundo trimestre 2026 para la parte del este justamente sobre solvencia y toda la parte del r2 que se entrega un poco después en el tercer trimestre de 2026 quiere decir que ahorita la las compañías de seguros y fianzas están en un periodo de justamente trabajar en esa integración esa definición de políticas dentro de su empresa por favor Otro aspecto eh que se está incorporando es que en este año bueno el año pasado se pidió justamente un escenario dentro de la prueba de solvencia dinámica eh reflejando escenarios un escenario adverso factible de de cambio climático esta prueba de orencia dinámica justamente lo que busca es ser prospectivos estresar justamente tu tu balance tu tu requerimiento de capital considerando muchos aspectos no yasí ha funcionado durante muchos años en este en este en esta ocasión lo que se buscó justamente es generar un primer acercamiento de las instituciones dado que tienen que hacer el ejercicio de identificar sus riesgos y y plasmarlos en una política eh este ejercicio de de de considerar un escenario adverso no un escenario climático adverso de cómo te pegaría todo esto en en en tu en tu institución eh fue Justo eso generar empezar a generar esa dentro de la empresa esa disciplina es empezamos a cuestionar Qué riesgos tengo cómo me pegan Y cómo me impactan en el en el interior de la institución no eh y justamente es es un ejercicio valioso tanto para ellos como para nosotros no porque no nos permite saber en qué grado la la la las instituciones ya están hoy involucrándose en en el tema cómo están evaluando sus riesgos qué tan eh eh certeros están de la identificación que tienen de esos riesgos acuérdense que un aspecto fundamental de la de la parte de administración de riesgos es la identificación de riesgos si no conozco No sé que lo tengo Pues cómo lo voy a administrar no Entonces lo primero que tengo que hacer es estar consciente de que lo tengo y en dónde me puede afectar no Entonces para eso Este primer ejercicio eh creemos que es un tema este de mucha utilidad No si Me apoyas con la siguiente Eh ya de aquí me voy a ir un poquito más más rápido nada más quiero comentar eh que des desde el lado de las aseguradoras el el digamos que esa se está pensando el en primera instancia del lado de las inversiones eh Y las inversiones son un aspecto fundamental eh las aseguradoras las finanz adoras pues son inversionistas institucionales y obviamente pues son son una parte importante no entonces el aquí en esta gráfica lo que vemos justamente es que a nivel global eh Cómo ha ido evolucionando la la emisión de de de bonos sostenibles eh a lo largo de los años las cifras son al C 2023 hay 89,000 millones de dó no Y más que la cifra es ver que es creciente hay un hay un hay un apetito hay una tendencia creciente hacia financiar proyectos sostenibles No si Me apoyas con la siguiente esto ya es en México eh Ya es las emisiones que que se tienen de de todos de bonos de todos estos temas y y y volvemos a ver la misma tendencia no y en particular México sig 2023 trae 38000 millones de dólares en bonos temáticos y y somos la segunda región después buen región de latinoamérica que tiene un dinamismo más marcado en la en la emisión de estos bonos no por favor Santander publica este artículo donde justamente pues premia ciertas emisiones pero hace énfasis justamente en que México está de manera muy activa impulsando toda esta esta parte de la de la inversión sostenible No hay que hay que aclarar también y por eso puse la lámina del lado derecho eh que si bien es cierto que estas inversiones son crecientes y han ido aumentando pues sigue siendo el sector público el que mayor cantidad emite Y por qué es relevante esto porque el sector asegurador y afianzador la mayor parte de sus inversiones son en valores gubernamentales entonces pues en la medida en que el sector público emita bonos sostenibles Pues de manera indirecta Pues también su inversión este será ahora sostenible no pero hay hay una brecha eh también ahí para justamente la iniciativa privada no es decir para bonos bonos privados que pues las compañías tendrán que evaluar justamente y para eso es la parte de las políticas de inversión No hay que evaluar los aspectos asg pero también en concordancia con la actividad aseguradora que es muy muy muy especial no siedes por favor seguimos en México aquí es un poco ver las emisiones más desde el punto de vista que los que los emite y y por ejemplo la la parte de emisiones corporativas no que es la verdecita eh Por ejemplo en 2023 si sumamos lo lo amarillo que es este el gobierno propiamente tenemos las paraestatales y Ban de desarrollo Pues digamos que le sigue ganando a la iniciativa privada la las emisiones del gobierno o emisiones relacionadas con con gobierno no entonces pues Bueno ese es un tema también que hay que hay que tomar en cuenta y ya para terminar eh lo que quiero dejarles aquí un poquito es Oye tengo una tarea Yo dentro de mi aseguradora de es que es la identificación justamente de los riesgos y de plasmar justamente todo este tema de de de criterios de políticas asg en en en en mi manual en mi política en mi definición de gobierno corporativo no como herramienta yo les yo les sugiero les pongo aquí a su disposición ciertos documentos que mi parecer son muy interesantes eh justamente que nos van a permitir identificar no o hacer ese ejercicio de identificación al interior de la de las empresas ya ya hablan por ejemplo de la parte de riesgos físicos y de riesgos de transición no Pero oye y esos Ros físicos y r de transición En dónde se van a hacer materiales no eh los riesgos físicos por ejemplo te dicen Pues sí toda la parte de inundaciones la parte de este de precipitaciones etcétera Pero se se hay un daño físico puede haber interrupciones en la operación Eh puede haber una pérdida de valor en los activos eh la mortalidad la morbilidad no entonces todo eso como actuarios de riesgos o con la gente que administra riesgos de una compañía de seguros pues tiene primero que mapear todo eso no Y la parte de los riesgos de transición lo mismo No es decir las políticas públicas eh toda la parte de de la tecnología no o incluso de las preferencias no tienes que evaluarlo porque incluso los riesgos de transición no no no solo es una política que alguien tenga decir en el año fulano todos los autos eléctricos que eso me va a impactar si yo soy un asegurado de autos Pues ahora aseguraré puros autos eléctricos No lo sé pero también es una una transición interna es decir Yo puedo tener políticas de transición rápida acelerada lenta o lo que sea y puedo reaccionar o no no y va de acuerdo al perfil de mi negocio al perfil de mis preferencias de lo que diga mi consejo de administración de mis valores que hablaremos no Entonces es algo muy importante con la siguiente entonces eh estos riesgos físicos y de transición comentaba Alan Eh pues se da por dos lados por la parte micro decir de todos las compañías que son no financieras es nuestros clientes que están inmersos en todo este este ecosistema no y por toda la parte Macro que es el crecimiento económico el todos los cambios etcétera y que se van a repercutir en cosas muy específicas eh La regulación habla de criterios asg no tanto de riesgos porque los riesgos son los mismos que tú tienes tu riesgo de Mercado tu riesgo de liquidez tu riesgo eh de suscripción tu riesgo operacional pero ahora Tienes nuevos factores que son estos ambientales sociales y de gobernanza y lo que tienes que hacer es mapear losos en tus riesgos que acabo que acabo de mencionar no Entonces es un es una labor interesante no hay que conocer a la compañía hay que conocer muchas cosas eh Y y hay que plasmarlo en una política no siguiente por favor este documento también parece interesante la Ya acaba de de sacar una Pues un la ya es la Organización internacional de supervises de seguros que trae justamente dentro de los principios básicos de seguros pues ya todo el tema de de la parte de acg y muy enfocado en la parte climática este documento particular lo que nos dice mira eh te ayudo a mapear un poco tus riesgos físicos y de transición dentro de los riesgos típicos de una compañía de seguros No qué te podría ocasionar un riesgo operacional por los riesgos físicos pues tal cosa tal cosa y tal cosa no entonces creo que es un material de ayuda que nos puede ayudar justamente a esa tarea ap estos para mí son super valiosos son pues son dos documentos de la de la ONU que es justamente Cómo administrar Cómo definir son guías para implementar criterios aicg uno en compañía vida salud personas y el otro en compañías de daños no y están sumamente interesantes Porque si me sigi porque justamente te dice Mira tú tienes que cuidar maneja ahí ocho áreas fundamentales ocho aspectos fundamentales para definir justamente esta implementación de dentro de tu compañía una de ellas muy importante es la definición del apetito de riesgo hoy ya tienes mapeado tu apetito de riesgo como compañía pero ahora tienes que definir un apetito de riesgo asg No qué tan dispuesto estás tú como compañía a aceptar estos nuevos criterios asg dentro de todos los riesgos que tú ya tienes no Entonces es algo fundamental y te va platicando y viene una serie de de preguntas que te que te pueden ayudar a enfocarte a evaluarte De qué manera ya tienes o cuentas con infraestructura con personal con capacitación con conocimientos para poder implementar todo esto dentro de tu gobierno corporativo entonces creo que es es una algo que nos puede servir como herramientas el siguiente siguen siendo estas preguntas no no las voy a a definir todas Pero bueno creo que como material de de apoyo nos puede servir para este proceso que tenemos en la en la implementación de de esta regulación este Muchas gracias Muchas gracias Fernando continuamos con nuestro tercer panelista es Alfredo calvo él es manag Direct Global ratings en el área de calificaciones de servicios financieros oficina de la Ciudad de México Alfredo tiene experiencia en el análisis de bancos casas de bolsa aseguradoras cámaras de compensación y de instituciones financieras no bancarias adicionalmente responsable del análisis de varios sistemas financieros América Latina incluyendo México y Colombia Alfredo participa como ponente en conferencias y eventos locales e internacionales organizados por standard ands inversores y reguladores bancarios además es responsable de comunicar las tendencias crediticias y análisis sectoriales de los participantes del mercado incluidos los medios de comunicación antes de incorporarse a standard and PS global ratings trabajó como subdirector del área de créditos corporativos y contrapartida de Banco teológico autónomo de México la licenciatura en actuala y el diplomado en econometría avanzada cursó también certificado bien en finanzas la Boston University bienvenido Alfredo Muchísimas gracias much Gracias a todos ustedes que permanecen aquí sabemos que ya esta hora es muy cansado y bueno vamos a hacerlo lo más ágil posible para que no se nos vacíe el estadio eh Bueno yo lo que quiero platicarles es cómo vemos desde la posición de una calificadora de riesgos eh cómo influyen los factores asg en las calificaciones en este caso de las aseguradoras no Y para esto me voy a basar en la metodología que en s utilizamos para calificar aseguradoras si nos vamos a la siguiente muy breve básicamente la cuando vamos a calificar una aseguradora partimos de dos eh dos posiciones no una tiene que ver con Cuál es la posición de negocio de la compañía y Cuál es la posición financiera entonces en la posición de negocio hacemos un análisis de qu Cómo se ve el entorno competitivo de la compañía qué tan diversificado está en cuanto a líneas de negocio eh Cómo se ve la rentabilidad de la aseguradora no después hacemos un análisis de cómo se ve la industria aseguradora en cada país en este caso pues en México eh hacemos una evaluación para ver cómo esto podría influir eh positivo de forma positiva o de forma negativa en la evaluación que estamos haciendo hasta el momento con la posición competitiva de la compañía luego viendo el perfil financiero de la aseguradora eh en esamp tenemos una metodología para evaluar Cómo se ve el nivel de capital de de de una entidad aseguradora básicamente lo que hacemos Es tomamos el capital eh nos quedamos con la parte más pura digamos no Aquella que va a estar para soportar pérdidas eh Y la contrastamos con requerimientos que calculamos en cuanto a los riesgos de activo riesgos de reservas riesgos de primas en los que puede incurrir la compañía eh una vez que tenemos esta evaluación de capital lo que tratamos a hacer es que no nada más quedarnos con la fotografía de Cómo se ve el nivel de capital en ese momento sino pensar prospectivamente Hacia dónde puede llegar en los siguientes 12 o 24 meses Ese es el punto de partida del Análisis que hacemos de la posición de riesgo financiero y ya que tenemos esto podemos hacer ciertas modificaciones entendiendo Cómo se ve la exposición al riesgo de la compañía Por ejemplo Aquí vemos qué tan concentrado puede estar los riesgos que toma la aseguradora este Por ejemplo si hay algún tipo de en el portafolio de inversiones En el que veamos cierta concentración ya sea por algún sector que nos preocupe no que esa que ese tipo que ese sector está experimentando algún momento complicado y que nos pudiera hacer pensar que la evaluación de capital estuviera sobreestimada eh o también cuando vemos que una aseguradora toma demasiado riesgo pensemos en catastrófico y que no tenga los mitigantes para para enfrentarlo y que nuevamente pudieras pensar que el capital est estuviera sobreestimado y bueno la estructura de financiamiento también es algo importante porque puede ayudarnos a hacer eh ajustes en nuestra evaluación de la posición financiera así tenemos el ancla no combinamos la posición de negocio la posición financiera de la compañía tenemos el el ancla e y esta ancla todavía le hacemos ciertas modificaciones revisamos por ejemplo Cuál es el gobierno Cómo se ve el gobierno corporativo eh de la compañía Cómo se ven los niveles de liquidez eh de la aseguradora y finalmente eh digamos que aquí ya nos acercamos mucho a la calificación final de la entidad bueno en este punto todavía hacemos un comparativo con eh los principales competidores de la de la entidad que estamos calificando para entender Si aún nos faltara algo a considerar en el análisis para ver si la calificación podría estar más arriba o más abajo o permanecer donde donde hasta el momento el análisis nos nos indica Ahí llegamos a la calificación sin considerar ningún tipo de apoyo Hay entidades que por su tamaño o por pertenecer a algún grupo eh eh vamos a pensar un grupo financiero un grupo asegurador global todavía pudiera recibir la calificación algún tipo de apoyo No ya sea de grupo o ya sea por el por ser una entidad importante y que el gobierno la pudiera considerar como como sistémica y así llegamos a la calificación final de la compañía si vamos a la siguiente diapositiva eh lo que quiero llegar es a cómo los factores asg se incorporan en este análisis que hacemos en las compañías Entonces ya ya ya ya estábamos mencionando hace unos momentos que más que riesgos nuevos no son factores no que pueden influir en en el desempeño de las compañías entonces aquí en este en este diagrama lo que estamos mostrando es de un lado tenemos factores crediticios no factores que consideramos para el análisis de crédito de una entidad y por el otro tenemos factores asg no todos los factores asg influyen en la calificación de una entidad no Entonces tenemos una intersección no y en esa intersección tenemos los factores crediticios asg no que estos sí que influyen o creemos que pueden llegar en el nivel de la calificación de la compañía si nos vamos a la siguiente por favor bueno eh aquí tenemos el resumen de Cuáles son los factores asg que consideramos en el análisis empezamos con los ambientales Entonces los factores ambientales son principalmente riesgos de transición climática riesgos físicos eh riesgos de capital natural no que es disponibilidad de recursos naturales eh desechos y contaminación principalmente luego tenemos los factores sociales aquí tenemos salud y seguridad eh capital social que capital social tiene mucho que ver cómo es la relación de la aseguradora por ejemplo con los clientes eh Porque luego también tenemos capital humano que es la relación de la aseguradora con sus empleados y bueno otro otro tipo de factores sociales y finalmente Tenemos los de gobierno corporativo entonces aquí tenemos por ejemplo Cómo es la estructura del gobierno corporativo de la entidad no por ejemplo Cómo está compuesto qué tanto hay miembros en el consejo que son independientes Cómo se ve la capacidad técnica de los de las personas que forman parte del Consejo qué tanta experiencia hay qué tanto conocen el sector entre otras cosas no También tenemos aquí la gestión de riesgo no como es la cultura y la supervisión factores de reportes y otros factores de gobierno corporativo y ahora sí yo ya les había mostrado la metodología no de cómo calificamos a las aseguradoras y aquí estamos marcando en color azul justamente las secciones de la metodología en las que influyen los factores asg por ejemplo como les decía primero tenemos el perfil de riesgo de negocio y luego el perfil de riesgo financiero bueno dentro del perfil de riesgo de negocio en la posición competitiva es uno de de los factores donde Generalmente vemos que asg puede llegar a influir eh el otro eh Por ejemplo tenemos el riesgo de la industria eh aseguradora de del país e aquí por ejemplo eh una cosa interesante que cuando hacemos el análisis del sector curador aquí si Si vemos que hay algún factor asg que está influyendo es porque influye en todo el sector no es algo intrínseco de una compañía en particular los otros si son temas particulares no por ejemplo la posición competitiva puede haber puede ser que a una compañía un factor el factor ambiental le pudiera llegar a afectar mientras que a otra No no por cómo está preparada como es su manejo de administración de riesgos podría por ejemplo diferenciarla de otras compaas el caso del capital y las utilidades normalmente Por ejemplo si el portafolio de inversiones estuviera expuesto a un sector que se viera afectado Por alguno de los factores asg y que a la aseguradora esa exposición le repercutidas Bueno pues aquí también lo reflejarías en nuestra evaluación de capital y utilidades también en la exposición de riesgo si una compañía trae una exposición demasiado grande por ejemplo en riesgos catastróficos y no está preparada para mitigar eso esa exposición seguramente Aquí también lo lo señalaría corporativo eh Y también Cuando hacemos el análisis comparativo entre pares podemos llegar a ver que un diferencial entre uno y otro puede estar asociado a algún tema ambiental social o de gobernanza si vamos a la siguiente aquí les tengo unos ejemplos van a tener todos acceso a la presentación para que lo repasen pero a ver en general eh tenemos el tema ambiental no dentro del tema ambiental eh se nos ocurre que eh Por ejemplo riesgo de transición climática tenemos e ya ya ya ya explicaba no que por ejemplo pueden pueden haber una aseguradora que tenga mucha exposición un tipo de activo y que ese ese ese activo se esté viendo afectado negativamente por esta cuestión de transición climática eh Entonces esto sería algo que nosotros reflejarías si es algo negativo en la exposición de riesgos de la compañía nuevamente esto Aunque de momento sea un factor que no se materializa al 100% pero si estamos viendo esa tendencia que puede llevarnos esa materialización lo señalaría os como un riesgo en exposición de riesgo ya veríamos si esto amerita tomar una acción de calificación en la compañía o no pero igual tenemos un ejemplo donde somos más claros en este tipo de acciones no luego tenemos el riesgo físico no este aquí por ejemplo un una exposición a por ejemplo eventos climáticos extremos eh Y si la compañía no está bien preparada Eh bueno sería algo que reflejaría en la exposición de riesgo de la compañía en la parte por ejemplo de de capital social se nos ocurre por ejemplo si una compañía e quiere vender ciertos productos que van en contra de los intereses de sus clientes e y que por esa circunstancia tenga un golpe por ejemplo en su reputación o que el regulador tuviera que que amonestar no poner alguna eh multa y bueno eso afectara la eh eh la rentabilidad de la compañía la posición financiera Bueno pues también eso lo reflejarías seguramente eh en en ese sentido no en rentabilidad y en la posición competitiva no porque un tema de fraude seguramente afectaría Cómo ven los clientes a esta compañía no y luego tenemos el gobierno corporativo no gestión de riesgo cultura y supervisión Eh entonces una compañía no que con prác vamos a decir relajadas que no tengan una visión no como mencionadas este de tener claro que ahí están Estos factores y que pueden llegar a afectar y que empezáramos a ver que los resultados de la compañía se empezaran a ver afectados Pues sería un factor que Resaltar ahí que podría poner presión en la calificación temas de transparencia y generación de reportes es otra cosa consideramos no cuando hay op cuando no son claros no no son transparentes en la forma en la que expresan las exposiciones que tienen las compañías también es algo que resaltamos que puede ser una debilidad si vamos a la siguiente Esta es la la la última eh diapositiva que tengo que es un ejemplo eh claro no de de análisis de cómo interpretamos Estos factores eh Por ejemplo aquí tenemos una aseguradora de daños que suscribe una gran cantidad de seguros que tienen que ver con eh eh property No y que están en una región particularmente expuesta a riesgo físico no este con frecuencia y severidad potencialmente mayores por eventos catastróficos eh Y que tiene que ver con con cambio climático entonces eh derivado de esto vemos que hay tormentas de viento en la región no que están ocurriendo con más frecuencia de lo que pasaban históricamente y que está llevando a la a la compañía tener a incurrir en pérdidas eh cada vez mayores Porque e debido a los requerimientos que igual en términos de construcción van exigiendo las autoridades para enfrentar esta situación Bueno pues el ir reemplazando esos edificios le está incurriendo en pérdidas a esta compañía y por otro lado eh las reaseguradoras al ver que este riesgo incrementa pues o empiezan a a cobrar más por esas exposiciones o se retir o van retirándose eh lo cual eh En el caso de esta compañía que no quiere perder su posición de Mercado no quiere perder eh negocio pues determina e pues no hacer uso de de de reaseguro tratar de absorber lo que antes se día e y también eso eh con el fin de mantener sus márgenes relativamente estables no entonces bueno nosotros al revisar Cómo va aumentando ese apetito de riesgo de la compañía ante un evento como como estos pues hacemos un análisis del perfil de riesgo no de la compañía Por qué Porque el nivel de capital se va consumiendo y prospectivamente vemos que en los siguientes 12 meses puede haber un debilitamiento significativo que nuestra evaluación podía cambiar de categoría Entonces lo señalamos y en est en este caso precisamente como es algo que todavía no está dañando el nivel eh de capital actual eh revisamos la perspectiva de la calificación a negativa no este nosotros cuando asignamos una calificación a una compañía esa calificación lleva una perspectiva no con la que señalamos si vemos Que para los siguientes 12 meses 24 meses puede mantenerse estable o si vemos este alguna posibilidad de hora este señalamos que la perspectiva es positiva o si vemos riesgos a la Baja pues una perspectiva negativa en este caso se señal Se revisa la perspectiva negativa entonces Este es un ejemplo sobre cómo aplicamos no en la calificadora Estos factores y ya manera de conclusión Eh sí les comentaría que por ejemplo de todo el portafolio de calificaciones aseguradoras que tenemos en sampi a nivel mundial eh entre el 85 y el 90 por no de las calificaciones el factores ambientales son neutrales para las calificaciones es decir no las afectan Pero entre un 10 y un 15% Si tienen una influencia Generalmente negativa en la calificación los factores sociales Generalmente son neutrales y lo que tiene los que están asociados a gobierno corporativo en ahí vemos que entre un 90 y un 95 por llegan a tener una influencia negativa y pues con esto concluimos Muchísimas gracias muchas gracias Alfredo y y muchas gracias a los tres panelistas que han sido muy generosos compartiéndote panel que construimos una serie de preguntas que yo he preparado Esperamos que sean interesantes y voy a empezar con las que pueden contestarme o más bien esperaría que todos me dieran su opinión al respecto y una primera pregunta que Alfredo ya la tocó pero quisiéramos profundizar un poquito más qué recomendarían ustedes a los diferentes roles de los actuarios los actuarios en compañías de seguros y fianzas nos desempeñamos en inversiones En riesgos en productos en reservas en suscripción de negocios en reaseguro entre otras áreas Estas son las que más más destacan y ahí es donde nosotros nos desempeñamos como para que estos actuarios se puedan sumar a una gestión eficiente de estos de estos riesgos asg o bien a la incorporación de como en su acepción de factores en su incorporación para la toma de decisiones qui guste empezar puede tomar el micrófono adelante Bueno ya ya había tomado parte creo que de esta pregunta y creo que bueno complementando la exposición que hacía el actuario desde los diferentes roles que ya este mencionabas tien a ver tenemos mucha influencia sobre todo pensando en que si estamos trabajando en la aseguradora Cómo podemos ayudar a que el desempeño no de la compañía sea eh Eh bueno o incluso mejor pues cre que tiene que ver en Cómo estar pendiente de riesgos emergentes no que Estos factores asg esos son no sabemos que están pero no sabemos Cuándo se van a presentar entonces considerarlos para todos este para las diferentes responsabilidades ya en suscripción de riesgos ya sea en en en eh toma de decisiones en qué se va a invertir eh No este las reservas etcétera eh nos ayudan a que dejemos a que podamos contribuir a que la compañía esté mejor posicionada ante cualquier eventualidad no y que por lo tanto eh de presentarse algún evento no este Eh asg pues que esto sea lo menos disruptivo para la compañía no no y pues mientras mejor posicionada est en la compañía pues va a quear una mejor posición para competir en el sector y bueno evidentemente Esto se iría reflejando en más estabilidad la verdad Es que viniendo de Yo estuve trabajando durante 10 años en una empresa que que justamente fue pionera en estos temas en México No desde vista de responsabilidad social sino desde el punto de vista de cómo integrarlo No ya en el modelo de negocio y lo que les puedo decir es que neces estamos mucha gente capacitada muchísima o sea esto esto viene a nivel global y viene regulatorio y no hay capacidad técnica ni humana suficiente hoy día para atender lo que eh estaba diciendo Alfredo no eh Entonces nos estamos peleando literalmente por la gente y Y esto es una invitación para que justamente ustedes como estudiantes vean esto como una oportunidad de carrera no en virtud de lo que mencionaba Alfredo justamente o sea necesitamos gente técnica capacitada porque este tipo de roles no estaban pensados en las empresas actuales teníamos de todo de todo lo que ustedes me dian y de todo lo que ustedes conocen de la manera tradicional pero tener un experto que sepa hacer la modelación climática pues no no había la verdad no que sepa hacer este justamente Cómo transmitir los impactos de las pérdidas no o de las ganancias posibles etcétera no lo había eh Y y además Cómo transmitir o Traducir eso en unas políticas de riesgos hacia la empresa hacia los modelos de negocio de nuo no lo hay entonces este hay una gran oportunidad aquí para que ustedes para las mismas universidades Por cierto para desarrollar más currícula en torno al tema y Y bueno pues ustedes vean Cuáles son las carreras top 10 o las temáticas top 10 para desarrollar en los actualmente y los temas de medio ambiente justamente relacionados precisamente por la interrelación con el sistema financiero están en el top hay una gran oportunidad para todos no hay oportunidad de desarrollo oportunidad de crecimiento profesional personal ys y además tomar un poco responsabilidad ética de contribuir para que este tipo de cosas se mitiguen no los impactos de este tipo de eventos coincido totalmente lo primero capacitación cuando yo empecé yo no soy experto o sea yo no me considero un experto en esto la verdad porque cada vez que que me meto más creo que desconozco más y y pusiste una lámina la última al final donde tú ves Ese ecosistema sg dices madre Santa O sea qué es esto es un mundo no de mil cosas de Entonces lo primero es pues entrarle no entrarle y empezar a entenderla y capacitarse y justo este evento es eso es capacitación para para actuarios para todos ustedes y Y esa es la primera parte la otra parte que yo creo que que es muy importante y que menciona crisóforo es Pues sí me puede mandar mi jefe a un evento de capacitación ya cumplí pero pues ahí se queda o sea para mí todo esto tiene sentido No si el actuario lo hace sino la empresa como entidad si el gobierno corporativo si la alta dirección de una empresa realmente tiene interiorizado el concepto porque si no De verdad nos vamos a quedar solo en temas de cumplimiento para salir del paso no y creo que no se trata de eso algo que sí creo que debe haber sumamente incluso sin el tema sg pero bueno más con el tema sg es el tema de coordinación dentro de las áreas y de de compartir conocimientos porque no puedes ir aislado o sea el que está en inversiones tiene que hablarse con el de riesgos y el de riesgos tiene que hablarse con el técnico y ahora en temas acg es decir ah soy un actuario como tal Y ahora soy actuario sg o sea el compromiso es todavía más grande no Entonces para mí es algo es algo fundamental Muchas gracias a los tres tengo también otras preguntas la que sigue es qué estrategias puede implementar la aseguradora para contribuir a impulsar que el ecosistema que lo en la que participa Avance en la gestión de riesgos entiendo que ninguna ningún elemento del ecosistema podría dar pasos agigantados si el resto de los de los participantes en el ecosistema no lo hacen puede salirse de Mercado puede enfrentar otro tipo de riesg Ros entonces como que se necesitaría que todo el ecosistema avanzara qué podría hac la compañía de seguros para impulsar que el ecosistema avance ha tocado mucho trabajar en esos en esos ámbitos entonces eh A ver yo creo que lo primero que que que una empresa Cualquiera cualquiera cualquier empresa debería de hacer eh es primero entender En dónde está no O sea no no no puedes empezar a a moverte ni a mejorar si no reconoces cuál es tu Punto de partida Entonces lo primero es hacer una autoevaluación contra hay unos ya hay los Marcos está La regulación Eh entonces pues capacitarse como bien decía Fernando también pero en ese contexto ya que estás capacitado bueno empezar a hacer análisis para entender dónde estás ahora una vez que entiendes En dónde estás eh yo también sugeriría capacitar al sea Level no este trabajar con el se Level mucho eh pero también alrededor de de la empresa como bien dices con los pares creo que hay una tremenda oportunidad para que entre ellos aprendan no Eh Yo yo vengo de un sector no sé cómo sea el de seguros francamente directamente pero eh en la banca eh normalmente en torno a estos temas había mucha cooperación hay mucha cooperación Por qué Porque no sabíamos empezamos y no sabíamos qué hacer eh Y nos lo estaban pidiendo No ya ya llegaba el Banco Central y decía y qué estás haciendo en esto no ya Y qué estás haciendo en aquello Y entonces tú decías pues Caramba no no no sé exactamente Pues cómo me tengo que mover investigo veo queé están haciendo mis padres veo que están haciendo en otros países etcétera Pero empiezo a aprender y empiezo a pilotear Y eso sería yo creo que con eso yo lo dejaría esto esto es nuevo recuerden eso esto es relativamente nuevo a nivel global no México ya dio el paso con las regulaciones en mercado de valores y en este seguros y fianzas Y al menos desde los que estamos en el en los organismos pues entendemos que Y seguramente aquí el gobierno también Perdón qui no qu pero este se entiende que que pues esto no se va a lograr de la noche a la ma no por eso es que hay periodos de Gracia para poder implementar Entonces este pues eso o sea empiecen a hacerlo no cuando estén trabajando en estas cosas ya hay que empezar empezar empaparse y a prueba y error prueba y error y así desarrollando coincido con lo que tú mencionas diría que a ver tema de asg creo que principalmente [Música] ADO por Europa no este hoy mismo vemos no que por ejemplo en Estados Unidos ha habido un se están bajando digamos de de esta ola no de asg pero a es México es un tenemos un sector financiero preponderantemente extranjero Y creo que también ha sido algo positivo el hecho de decir Bueno este las entidades europeas o incluso las americanas han traído ciertas al implementar sus criterios globales en las subsidiarias locales creo que ha ayudado a que eso perme y que los todos los jugadores traten de irse empatando lo cual y luego impulsados por La regulación pues podemos avanzar este más rápido pero creo que es mucho el aprovechar estas diferentes herramientas que se dan entre lo que viene de fuera está generando adentro Muchas gracias mencionaba que de pronto los clientes condicionan los que ya están subidos en este en estas gestión de los factores y criterios sg de pronto condicionan a las compañías de seguros para hacer sus proveedores y de pronto los reaseguradores también establecen sus criterios y limitan un poco la suscripción de la compañía de seguros la compañía de seguros como que tendría que hacer algo similar con sus proveedores Y de alguna manera ir influyendo lo están presionando la aseguradora la aseguradora también tendría la capacidad de presionar a otros dentro del sistema y ir avanzando qué opinas sí buen yo yo también agregaría que un elemento muy importante es justamente las los gremios las asociaciones porque se comparten experiencias no y se comparten conocimientos Oye qué está pasando en tu empresa no eh a través de ama a través de a través de am yo creo que son son organizaciones muy muy valiosas que pueden generar Marcos que pueden generar estándares que pueden generar muchas cosas que te pueden ayudar justamente a esa implementación que comentabas Pero yo siempre pondría por delante el tema de que tiene que ser un valor dentro de la organización más que una obligación o una algo que que mi filial que mi matriz en California o Europa me esté obligando No porque si no De verdad Al rato nos cambian las políticas y todo esto pareciera que no va y no es así no este esto es más allá y por eso yo yo yo yo coincido contigo con el tema de de la ética y los valores no complementar una ya este es mensaje también de para para ustedes directamente para ustedes como como jóvenes este y estudiantes y como sociedad no este ustedes y yo todos nosotros somos clientes de los aseguradores entonces eh yo a mí me ha pasado que en algún momento me han querido vender un seguro y entonces yo le dije a la aseguradora Oye A ver espérame cuál es tu política asg como sé que la plata la lana que yo estoy poniendo del ahorro de de el seguro mio En dónde va a estar en dónde lo vas a poner no la parte de inversiones que mencionabas este pues no la persona que está viendo el seguro pues me digo no tengo ni idea La verdad estoy hablando estoy hablando en plena pandemia no plena pandemia fue cuando estaba Estaba viendo eso este saben que yo no le contraté el seguro simple y llanamente así como ustedes van al hoy y hacen una selección porque quieren tal vez no sé el sabor con extra limón o extra jot o no sé cómo le llamen este o el sabor que es orgánico la el producto que es orgánico si es que si es que eso es lo que les gusta este pues así pueden tomar ustedes decisiones también con los seguros y con los créditos y con todo no absolutamente con todo entonces ahí Creo que el poder del consumidor justamente tiene una un un poder muy fuerte que que en las nuevas generaciones se está empezando a sentir también con las decisiones pero todavía falta más entonces ahí también recordemos eso somos clientes también y tenemos un poder ahí de exigencia claro Muchas gracias vamos a intercalar algunas preguntas que nos han hecho llegar a través del chat en particular una que dice los principios asg tienen como objetivo ayudar a que se cumplan los ods los objetivos de desarrollo sustentable es cómo evaluará La regulación que las empresas realmente estén orientando sus políticas al logro de esos objetivos de desarrollo sostentable creo que tiene etiqueta bueno todos esos objetivos Eh Pues de alguna forma están o tratan de estar recogidos por primera instancia por La regulación por la taxonomía por la estrategia de movilización porque tienen el mismo el mismo objetivo el mismo camino no eh cómo lo garantizamos Pues bueno el justamente a través de la revisión de esas políticas que se tienen que definir si están alineados o no a ese objetivo Pues que es general no eh en esta primera instancia no este Pero también es es parte de La regulación Sí pero también es parte de La regulación interna que es la propia disciplina de la de las instituciones no insisto pues tienen que que entender de qué se trata y tienen que dirigirse hacia un marco donde vayas al cumplimiento de esos ods no porque digo o sea hacer un checklist de los no me acuerdo Cuántos principios son 16 este pues digo este y en qué parte no la inversión en la suscripción de entonces creo que es un marco un marco general que hoy se tiene no y es un primer paso que estamos estamos dando no quiere decir que hoy La regulación ya esté completa y que ahí termine La regulación es dinámica no y va cambiando y se va adecuando a las necesidades lo que busca esta regulación hoy de manera inicial es plantar la semilla no que empecemos no hay que empezar algún día y hay que empezar Ya y y esta parte es justamente el establecer el el tema asg no en lo asg de alguna forma se trata de involucrar estos 16 objetivos de de las ods no eh y que estén plasmados en tu política de inversión en tu administración de riesgos y en el propio Core de la empresa que es el gobierno corporativo no muchas gracias y y la siguiente es una pregunta muy amplia pero pues igual nos pueden ayudar a a entender qué comentarios nos pueden hacer sobre la alineación de las estrategias y los proyectos gubernamentales a la gestión de los Ros sg están alineados los proyectos gubernamentales a nivel Federal fomentan que la iniciativa privada se sume a la cuestión de esto son [Música] suficientes escucha a ver por ejemplo nosotros tenemos la experiencia en Colombia o en Costa Rica no donde vemos que son gobiernos que están buscando justamente ir a esa transición energética Entonces el esfuerzo que vemos en el gobierno este para llegar a los objetivos que se han planteado pues tienen que ver están también acompañados Por los esfuerzos queciendo las instituciones financieras que contribuyen no este a apoyar esos proyectos aquí en México pues lo que hemos visto a ver es un país donde el petróleo es tan importante y seguimos concentrados en apoyar más es ese tipo de energía más que energía Limpia por lo tanto es complicado para para el sector avanzar no digamos en en estas cuestiones a diferencia de lo que vemos en otros países como decía no los ejemplos más claros para en América Latina serían colom y Costa Rica yo complementaría comentario nada más con poniendo a Brasil Brasil en en en en el foco eh Por qué Brasil Brasil tiene un programa de descarbonización muy amplio tiene planes concretos de descarbonización de eh energía eh tiene uno de hidrógeno no de integración de hidrógeno en las cadenas tiene otro de Industria tiene otro eh de de bioeconomía e digo entiendo que que Brasil Está enorme y tiene un montón y tiene además mucho mucha naturaleza pero a ver México tiene mucha naturaleza también hay hay oportunidades que están ahí que tenemos que creo que deberíamos de estarles echando un ojito y Y por qué Porque en efecto el sistema financiero lo que lo que trabaja es trabaja transversal no estamos de acuerdo o sea sea si es el el inversionista institucional o o los bancos o quien sea pues van a trabajan por la economía no no no para beneficiar a uno o a otro sino es por la economía Son son transversales y esto hay que considerarlo en ese contexto necesitamos que las empresas y los gobiernos soliciten esos créditos o esos financiamientos o sea vaya el sistema financiero depende de alguien de quién le pide no quién demanda entonces necesitamos ver es en esos actores esa demanda para que nosotros el sistema financiero pueda generar en efecto esos esos esa oferta de financiamiento también no justo también si pensamos en near no esta oportunidad que no sabemos si ya se fue bueno Y más ahorita no con el tema de tarifas Pero qué es lo que ha faltado para estar para haber estado mejor posicionados Para aprovechar eso pues haber invertido en energía renovable en energía limpia en agua y pues no estamos ahí no y creo que habría sido una gran oportunidad también esos que se a mí me hace mucho ruido todo esto porque el proyecto creo que se llama olimia eh es un proyecto quea o pretende pues hacer autos eléctricos marca mexicana Hecho en México será suficiente Eso la estrategia que se lleva respecto al petróleo respecto a la producción a las construcción de las grandes obras en el caso de tren maya de verdad a las empresas probablemente en lugar de entusiasmar entristece yo no puedo hablar de políticas pero pero lo que sí puedo decir mira estamos en el camino estamos haciendo algo desde la tricher desde lo que se puede Alguna vez alguien decía Oye yo necesito incentivos no ahita que hablabas de incentivos para qué pues para para invertir en bonos verdes o para implementar esto Entonces qué incentivos de capital me vas a dar Bueno este 50% de descuento en el requerimiento y pues no O sea no es así no el descuento en tu próxima tenencia no yo creo que las políticas gubernamentales desde la perspectiva y desde las realidades de cada país está No es eso hay que hay que tenerlo Pero por eso insisto Más allá del de la disciplina que te genere la una política gubernamental si esto tú lo tienes como un valor si tú interioriza que esto es importante pues vas a entrarle No a lo mejor no vas a tener el mismo apoyo y la misma dinámica puede ser pero vas a estar ahí por qué porque sabes que en el futuro no eh viene esto puede pasar esto no y y como administrador de riesgos como como como analista como actuario Pues eso puede ser un foco y entonces vale la pena estar ahí no más que por alguien que me que que sea super padre no que todo estuviera muy suave no pero pero no es así entonces yo creo que la la parte que cada uno tiene que hacer es es fundamental insisto con las realidades y con las con lo que estamos viviendo en cada en cada país en cada dependencia en donde sea no y y para está levantando por ahí pero rapidísimo nada más este yo creo que mu que dices Fernando hay que considerar una cosa Este coincido contigo que La regulación en México está llegando y es está buenísimo coincido en que estamos en ese camino este solo no perdamos de vista contra y esto por la pregunta que nos hacían hacían hace rato Fernando si esto es para cubrir con los ods a ver si es Para apoyar a los ods pero eso es un cobeneficiario O sea no es el objetivo per s el objetivo de esto es que se hagan mejores formas de negocio se hagan mejores inversiones se trata de que el inversionista realmente evalúe los riesgos que tiene que evaluar punto es un tema de negocio es un tema de operación del sistema financiero Perdón t quería decir eso sí creo que es que que realmente se tiene la ADN de la compañía o sea porque si la compañía no entiende que es para su propio beneficio pues no este no va no va no va a servir yo rescataría aquí la dimensión ética de esto O sea hacer las cosas bien por el compromiso social compromiso ambiental la empresa o por su sostenibilidad en el largo plazo pues lo debe hacer por esa convicción propia y sin importar tanto ayudaría Pues que el resto del ecosistema que La regulación que todo lo demás se alineara para avanzar con mayor velocidad y eficiencia este damos chance querías hacer una pregunta una pregunta para el que la quiera contestar Y supongo que no vas a poder ser tú porque es tema de política pública pero no debería a ver la la compañía de seguros son las que más están lidiando con el cambio climático O sea la volatilidad que nos trae el cambio climático y todos estos temas es algo que está desarrollándose todos los días hay que refinar modelos modelos Cat modelos de clima modelos de sequía modelos de inundación eh Y hay mucha presión por el lado del pasivo no de poder adivinar por dónde viene eh todo esto y y yo entiendo que todas estas temas eh grados de libertad del lado de la inversión no debería y por el otro lado también sé el sector seguros es un gran inversionista o sea es una de las más robustas fuentes de de inversión en diferentes temas de una economía Pero quizá es chistoso porque una compañía de seguros per s no contamina tanto no es una huella de carbono porque su gente viaja y pues puede estar usando mucho papel eso lo puede controlar realmente es una industria contaminadora y le estás pasando la tarea a pesar de que tiene todo este tema con el riesgo de aparte de todo premiar o o garantizar a aquellos aquellos este emisiones verdes o emisiones eh socialmente responsables cuando para mí eso es un tema del gobierno con impuestos o con otro tipo de cosas y o no mi problema es quitarle grados de libertad a la aseguradora que ya tiene que lidiar con el pasivo y que también tenga que lidiar con el activo cuando se batalla mucho para hacer el el es muy difícil de lograr y y más las volatilidades No más un tema quizás s sé que somos una fuente importante de inversión para la economía Pero somos las que más tenemos que lidiar con el problema del lado del de cuando se se realiza no Y claro No deberíamos estar premiando a los que contaminan pero tampoco no sé es eso de estar viendo có si me explico quitarnos grado de libertad a la hora de hacer el todo el balanceo de inversiones contraos es complicado es cierto No es y sobre todo pensando no muchas veces cuando platicamos con las aseguradoras es muy complicado estamos en un América Latina en donde son limitadas tus opciones también de inversión No si piensas en calzar tu balance ir a largos plazos pues aún más complicado Yo pienso que es un tema Pues de transición no O sea obviamente no vamos a cambiar este de la noche a la mañana pero sí que por lo menos vaya permeando no este estas cuestiones porque sí realmente es muy complicado yo lo pondría como en varios partiendo del punto de la transición o sea este mundo es Dinámico lo que y hoy día Ya está comprobado que los aspectos ambientales ti impacto en el sistema financiero y esto por eso es que el mundo se está moviendo hacia La regulación por eso es que tienes a iosco tienes al banco internacional de pagos tienes lafs todo el mundo trabajando en este tema no la asociación internacional que hemos mencionaba Fernando este o sea estos organismos internacionales reguladores ya están tomando decisiones para estandarizar estas cosas y eso me lleva justamente al siguiente punto es hay falta de competitividad hasta el momento en el que se regula o se estandariza Porque en ese momento el pis es parejo para todos entonces Entonces ya cuando es es parejo Entonces ya todos están partiendo de la misma situación de la misma de las mismas demandas y de los mismos cumplimientos que tienen que hacer y en ese punto entonces pues simplemente ese es tu nuevo modelo de negocio y a qué voy con esto en la transición no así como en algún momento llegó el ciberterrorismo perdón el eh compliance No todo el tema de compliance y todo de los ataques de ciberterrorismo hacia el sistema financiero Pues eso llev un proceso de adopción y de adaptación de ustedes como personas y como profesionales pero también de todos los sistemas a nivel global pues estamos en ese proceso ahorita entonces evidentemente Hay momentos en los que di tal vez ahorita no hace sentido Pero lo va a hacer no y ahora particularmente las aseguradoras como tú lo dijiste ustedes lo viven a diario Pregúntale a las aseguradoras que están en California cómo les está yendo no con eso te digo o sea y eso es todos esos incendios de California hicieron que todas las primas en Estados Unidos cambiaran No nada más en California Entonces el modelo de negocio cambió en Florida Ya nadie está Hay pocas aseguradoras que están asegurando por las inundaciones no ent bueno que ese es el panorama es fácil per lidiar con él calamos una pregunta en el chat muy puntual preguntan si este año vamos incorporar el escenario de cambio climático en la psd pues bueno ya hubo una un primer ejercicio el lo que se tiene que evaluar justamente pues son los resultados la parte de cómo cómo se hizo y todo yo creo digo no soy el responsable justamente de el área qui quien hace propiamente lo de la prueba esencia dinámica pero yo creo que es un ejercicio que que seguirá que tendrá que afinarse no Quizá en el futuro Más allá de un escenario factible puede haber un escenario estatutario climático no es decir Banco de México está trabajando justamente en generar esos tipos de escenarios a nivel Macro donde te dice Oye pues si pasa Tal escenario de tantos grados puentes el pib va a estar en tanto la tasa va bueno habrá que que tener eso incluso algunas aseguradas están calibrando ese modelo eh pero yo creo digo a la respuesta concreta eh yo creo que es algo que se tiene que seguir hacia adelante no te lo puedo asegurar porque no soy el encargado pero yo creo que esa disciplina que hoy Se generó Y que además fue un buen ejercicio tanto para las aseguradoras porque ya tienen que este año plasmarlo en políticas deg y es identificar es es medir es es cuantificar y es ver en dónde va a estar justamente todos estos temas no Y la prue violencia dinámica lo primero que tienes que hacer es y qué me va a pegar no O sea en dónde me va a pegar y cómo Entonces genera esa Esa esa disciplina o va generando ese ese conocimiento Esa esa disciplina para para adentrarse en ese tema y también para el lado del regulador que ir aprendiendo o de qué manera lo están incorporando qué están considerando ahí qué está bien la aseguradora tenemos 113 aseguradoras y afianzadoras que están viendo en cada ramo que están viendo en cada operación y pues yo creo que afinar afinar este ejercicio hacia el futuro no es lo que te puede decir muchas gracias la siguiente pregunta es una pregunta que también me mueve a m hay acciones regresivas claramente a nivel mundial de compañías de presencia global y de líderes mundiales Hay también una crisis que me parece evidente A menos que alguien aquí me diga no no hay crisis de valores no está claro que cómo llegó Trump a la presidencia Este habla mucho de esto que estoy hablando y en México pues digo para qué ignorar o omitir lo que está pasando para qué hacer una lista pero frente a todo eso con esas acciones regresivas y esa crisis de valores Hacia dónde va la gestión de los asg qué expectativa hay porque lo que vemos a nivel mundial son tendencias encontradas a ver lo dices bien hablas de una crisis de valores Pero yo lo traduzco igual no primero al tema digamos para tropicalizar un tema del ámbito humano y el tema sg todos Hablamos de una crisis de valores Nuestra abuelita habla de la crisis de valores Pero al final de cuentas los valores se enseñan en casa y más allá de que suceda algo a nivel mundial o hayan tendencias o crisis si tú tienes bien tus valores pues pasará el vendabal y esos valores estarán firmes en el caso de asg yo vuelvo a lo mismo si tú tienes una cultura institucional asg realmente interiorizada Más allá de un cumplimiento puede venir el vendabal que tú quieras y eso va a seguir firme hay que entender también a nivel de empresa que es es un valor a ver Cualquier empresa como comentabas se hizo para generar valor No pero en las empresas ahora está todo este tema de responsabilidad social de la naturaleza todo este rollo Oye el valor es solo económico o es uno con la sociedad con el medio ambiente eh Ya y hay que entenderlo así no solo hay valores económicos a nivel empresarial hay valores en la sociedad hay valores si tú lo tienes muy claro yo digo que eh obviamente ahora cuestiones externas que estará incidiendo para que eso se complique pero pero va a estar ahí no más allá y no lo va a borrar eh si digamos el el el y yo creo aquí y me atrevo a decirlo el el tema porque se habla mucho del Consejo de administración no que es punta máxima y el nivel bla bla pero yo creo que también deb to de ir más allá Es decir eh Por ejemplo en el caso de de las inversiones verdes las inversiones verdes dig y lo pongo a manera de ejemplo a lo mejor no tengo hoy la certeza Pero bueno se dice Oye una inversión asg en teoría tiene menos riesgo Por qué Pues porque la empresa a la cual se está que busca financiamiento pues va a ser temas sostenibles y entonces ella va a asegurarse que en un futuro esté ahí y entonces el riesgo de que ella no pague el regreso los cupones elp pues es menor porque pues bueno ella Ella ya está haciendo acciones y todo esto no Okay si entonces tiene menos riesgo por el principio básico de la escuela entonces si tienes menos riesgo entonces tienes menos rendimiento Y si tienes menos rendimiento entonces voy a tener menos Retorno a ver me regreso al a la a la empresa me regreso al consejo de administración Si todos estamos interiorizados el concepto de sg Pues habrá que decirle no solo el consejo sino al accionista Fíjate que a lo mejor en Navidad tu Bono no va a venir igual porque ahora Estamos invirtiendo en asg Y entonces ahí vendría una un tema de un valor no me refiero valores este valores en el sentido del insisto no solo valor económico sino un valor con la sociedad Lo entenderá o empezará a presionar a su consejo de administración para decirle Pues mira Está muy bonito todo esto de sg pero yo quiero mi Bono navideño no este yo puse dinero en una empresa para generar dividendos Y sí entiendo el tema ecológico y social Pero esto es un negocio entonces entra ahí justamente lo que tú dices es decir Cómo equilibras eso yo Ho diría no solo al consejo diría quien tendría que capacitarse y quien tendría que interesar el el conocimiento sería incluso más arriba hacia todo bueno los accionistas que realmente tienen peso en una en una institución porque de ahí también parte son los dueños no y y y al final la parte ejecutiva que es el consejo y son todos los demás pues a un acto de Oye me están presionando Pues sabes que ya no vuelvo a invertir en estos bonos no Entonces sí es un tema para mí la la parte clave es que realmente sea un valor pero pero de en serio no O sea no tomamos esto como como algo para cumplimiento y para salir No tiene que ser un valor como los valores que te enseñan en tu casa esos nunca se te van a olvidar Más allá de que puedas juntarte con malandros o puedas tus valores van a estar ahí siempre porque es tuyo es son tus creencias no a la mejor es muy so muy r yoar es cierto no creo que en la medida que una compañía está Estos factores que puede ser una situación en la que puede mejorar la reputación de la entidad en el mercado y finalmente la confianza de los inversionistas y de los centes Y entonces reflejarse en algo positivo no este cómo Pues a lo mejor más personas mirando esta compañía y pensando Mejor me voy a voy a sacar mi seguro con esta entidad Por qué Porque en un evento por ejemplo que otra compañía no quiso responder ellos sus valores fue Nosotros sí respondemos Entonces se vuelve es una oportunidad yo a ver tengo tía con unas posiciones poco diferentes probablemente bueno no tan diferentes porque realmente eh todo el tema de inversión sostenible Se generó justamente a través de valores quiero ser claro o sea el origen de todo esto es porque ciertas personas estaban preocupadas o no podían dormir en la noche porquees alguien está invirtiendo su lana en otro lado donde ellos no querían Pero saben qué nadie le preguntó al impresionista Por qué O sea digo entiendo porque por qué Por qué eh Como en el ejemplo que yo les ponía hace rato que yo soy el que está ahorrando mi el dinero de mi hijo porque yo no tengo derecho también a tal vez tomar esos valores y decir sabes qué pues Okay yo no quiero que lo metas en petróleo pues es el dinero que voy a ahorrar para mi hijo y yo quiero que es mi hijo tenga pues naturaleza para vivir no que tenga recursos que pueda vivir en algún lugar entonces coincido en esa parte de los valores y esto insisto viene de hace muchos años no es de no es de ahorita eh No es de los 2000 para acá sino es de hace cientos de años que ha habido inversionistas que desde que empezaron a a evitar invertir en armas por ejemplo o empezaron a invertir en en en este eh en empresas que tenían eh negocios u operaciones que dependían por ejemplo del trabajo infantil no o sea esto viene de mucho mucho tiempo atrás eh la la la el Boom sí ha sido a partir del 2000 del 2000 a través que desde que se creó los principios de inversión responsable ahora volviendo al tema de a la pregunta que tú hacías concreta este primero sobre sobre lo que está pasando con el dg backlash Este creo que hay que primero no es la Prim no es la primera vez que pasa no O sea para los que estamos en este en este medio esto lo hemos o sea vivíamos así nada más para hacerlo claro No hasta 2013 de 2013 en adelante empezó como el Boom de todo esto entonces de 2013 para atrás estaba muchas cosas pero de todos modos vivíamos en este mundo en un mundo negacionista no de 2013 en adelante cambió todo ese paradigma y empezó a subir mucho la atención al nivel en el quees eventualmente un director de sostenibilidad un subdirector o un gerente de sostenibilidad ya se podía sentar con el ceo a platicar de este tema no cosa que probablemente muchos de nosotros no teníamos ni siquiera en la cabeza cuando empezamos no llegar a ese nivel este entonces Esto empezó a cambiar y ahora eh pues lo que está pasando particularmente porque es Estados Unidos eh o sea digo entiendo la influencia pero no es todo el mundo es Estados Unidos y eh en Estados Unidos lo que está sucediendo es que están siguen habiendo empresas que están trabajando el tema más Todas están trabajando el tema La diferencia es que no están siendo tan vocales porque nadie se quiere poner al no en frente del bullying no eh eso es un tema luego otro tema es que los estados en Estados Unidos están tomando La regulación en sus manos Ellos tienen eh muchos bancos estatales bancos de bancos como bancos centrales digamos estatales no hay muchos hay uno por estado entonces Ellos están tomando también el tema a ver y además más allá insisto lo que les decía hace rato esto viene ya en regulaciones globales no de los sistemas financieros este y ya está comprobado que tiene un riesgo la misma sec tenía ya una propuesta y ya estaba en proceso de divulgación aplicación la echaron para atrás porque no era el momento adecuado para ponerla en frente Por las razones que ya sabemos Pero insisto y y nada más para cerrar con con este tema este el bono No nada más depende de que vendas también depende de que no pierdas no State Street ayer perdió 28000 millones de dólares porque se salió públicamente de la agenda de clima el fondo de pensiones de Reino Unido le quitó 28,000 millones de dó y se los dio a empresas gestores de inversión que están trabajando con políticas de clima que digamos que el tu comentario iría más en el sentido de que esto es Irreversible esto es temporal este comportamiento de algunas empresas que por muy grandes que sean de presencia global y que van para echan reversa en algunas cosas eso no es un movimiento generalizado y más bien nos debemos preparar para lo que no no tiene marcha atrás digamos Sí yo creo que digo insisto como todo No es la primera vez siempre hay bache siempre hay alto y bajos entonces pues digo es normal en estos procesos de transición que a veces vas corriendo a veces vas un poquito más lento a veces te quedas un poquito estancado también no pero pero en general Creo que financieramente hablando está comprobado ya o sea hay gente actuarios y gente especializada ya hizo esos números ya hizo esos balances ya hizo muchas cosas donde demostraron que tenía un impacto entonces creo que ir contra ya ir contra la ciencia en el ese aspecto financiero no sé cómo le vamos a hacer o sea ya Perdón ya despertamos a la bestia lo voy a decir así ya está ahí no sé si eso se vaya a poder quitar había una pregunta [Música] Gracias este entiendo lo que nos exponen me gustó mucho el comentario de estar en la etapa de la negación cualquier pero mi pregunta es un poco más práctica todo lo lo que nos nos explican y entiendo de análisis y todo eh pregunt es de dónde podemos sacar los datos no lo Tan sencillo como la prueba de cencia dinámica no eh tenemos pronósticos No desde hace much muchas décadas pero no tenemos los datos ciertos y eh esos pronósticos estamos viendo que hay cosas que están surgiendo como tantos est serios o seguramente marítimos han aumentado que no sabemos ustedes nos podran dar una recomendación de fuentes de datos para México hay otra cosa Este no hay una mujer en el for ahí como Bueno vamos aclarando el tema de una mujer sí lo teníamos previsto sí teníamos previsto incorporar una mujer en el grupo precisamente porque sabemos que Alguien podría levantar la mano y decir por qué no hay una mujer Sí pero no no no pudimos concretar su participación tenía una problemática personal insistí mucho imposible insistir más si no se podía eh lamentablemente no fue así pero a ver si la siguiente vez nos preocupamos por eso había otra más bien necesitamos la respuesta Sí a ver yo yo te puedo contar de un par de cosas que se están haciendo e hay eh para temas de clima a nivel global ahorita eh justo tema tema climas siempre Data sale no y al final como ustedes saben pues para poder evaluar neces información entonces punto este entonces eh Hay hay un desorden efecto porque cada país tiene diversa diferente información o en general La levanta diferente no y lo que se creó hace dos años fue algo que se llama Perdón hace un año y hace un año y medio dos años algo que se llama la public Data public Data [Música] utility sobre clima la puedes googlear y lo que busca es justamente generar un banco de datos que sea público que sea disponible y que se alimente de toda la información de todos los países a nivel global justo para hacer evaluaciones se está siendo otro equivalente para naturaleza ahorita y bueno al final lo que estos est tipo de organizaciones hacen es que establecen como un benchmark digamos no y y establecen las definiciones de lo que se tendría que estar utilizando para alimentar esos modelos no Y entonces entonces tendrían en ese contexto los países las organizaciones tendrían que estar alimentando eso no con recordemos que es público eso no quiere decir que haya otras fuentes de datos no que ahorita seguro nos cuenta Alfredo este de empresas no que están ahí que seguramente aquí ya les pueden regalar Gracias por ejemplo me viene la mente por ejemplo para riesgo reputacional hay una plataforma que es rep risk y pero el problema es que es que cuesta o sea justamente creo que lo que sería muy interesante es empezar a tener ya Fuentes accesibles no porque por ejemplo esta risk lo que hace es una búsqueda este a nivel mundial por ejemplo de en el caso de aseguradoras no O bueno este puede ser de cualquier compañía pero por ejemplo cuando nos enfocamos en aseguradoras es ver hace una to los medios de comunicación sobre qué compañía está teniendo algún problema no s alguna demanda alguna cuestión que lo est dejando en una posición desfavorable reputacional para que nosotros lo incorporemos en nuestros análisis otra pregunta por este hablando de todos los riesgos de México y Estados Unidos de análisis de riesgos que comparan La regulación Mexicana con la de Estados Unidos otro país y Qué nuevas innovaciones hay bueno es cre que pero igual de análisis de riesgos en general o análisis de riesgos asg Pues mira La regulación mexicana Es parte es todo el tema de solvencia do no que es más hacia el tema europeo la parte regulación gringa americana Perdón es este tiene sus temas yo yo sinceramente la veo hasta un poquito más laxa aquí entre nos eh le dejas más libertad de actuar a a las entidades hay que entender también algo eh en Texas hay más de 700 compañeras de seguros en Estados Unidos hay no entonces tener una regulación puntual donde les pidas eh requerimientos específicos se vuelve muy complicado eh y justo el tema es tienes que descansar más en el gobierno corporativo o si me explico es decir Oye no voy a tener ojos en todos lados para poder supervisar entonces necesito apoyarme de externos de terceros y obviamente de tu propia gestión ahora el el marco general de riesgos Yo creo que es el mismo pues digo no quizás no para todo el mundo porque va transición también hay hay muchos países sobre todo latinoamericanos que hoy todavía no adoptan el régimen de solvencia do por ejemplo pero más allá de eso yo te podía decir que en Estados Unidos en Europa el el el el esquema general es es Es parecido es decir cumple los principios básicos que te dice la yais la organización internacional de seguros independientemente de que adulte solvencia dos o o este el el el modelo que ol Cómo se Lama el Estados Unidos en general tienes que medir las mismas cosas y tienes que cumplir con los mismos principios si me explico el Cómo quizás sea un poco distinto no no s si más o menos este respondí tu pregunta no sé si alguien igual a comentar algo coincido Yo creo que cuando vemos las regulaciones en diferentes países creo que México queda muy bien parado porque aparte fuimos de los primeros en implementar no este solvencia dos y la otra cuestión es transparencia por ejemplo nosotros ya les platicaba tenemos un modelo de capital para evalar el capital de las aseguradoras y aquí en México particularmente cuando las compañías nos comparten sus reportes regulatorios alimentamos totalmente el modelo no los las cosas que alimentan el modelo las tomamos básicamente de ahí nuestros compañeros en Estados Unidos o en otros lugares no no tienen ellos hacen una encuesta para eh las compañías para justamente captar más información y poder alimentar el modelo lo cual cuando les hemos enseñado aquí cómo lo alimentamos pues lo ven muy positivo Muchas gracias hay una pregunta una preocupación que está en el aire exactamente Es qué mecanismos garantizan que un Bono por ejemplo un proyecto es verde realmente Y que además cuando se emite el instrumento por una vigencia que financia un proyecto qué mecanismos garantizan que efectivamente durante todo ese tiempo Realmente es verde en esa p no por ejemplo tenemos una unidad que justamente hace eso no este evalúa que tan verde es es un instrumento no este creo que esto tiene que ver por ejemplo hay una compañía que se llama se llamaba shades of Green no bueno pu compró esa compañía para justamente dar esas opiniones nosotros por ejemplo desde la posición de las calificaciones no no no damos esa clasificación simplemente como les explicaba hacemos la evaluación de cómo Estos factores pueden jugar A favor o en contra en la evaluación de la calidad crediticia de la compañía pero este sí hay este eh Como les decía no hay unidades que hacen este trabajo no este que tienen metodologías muy claras Y públicas para poder justamente evaluar esto no eh Y perdón nada más para complementar eh creo que la parte medular que mencionó alredo también es públicas no es que es hay que reportar Hay que ser transparente eh Y eso este eso ayuda precisamente a a mantener un poco la la visión de lo que está pasando ahí lo complementas como con la verificación pero cuando están haciendo un proceso de de emisión de Bono normalmente tienen que emitir un protocolo o unos principios en base a los cuales ese Bono se va a comportar y luego eh Y y y un tercero verifica ese ese protocolo y verifica el proyecto inicialmente digamos que lo certifica más bien este y después al año tienen que reportar y y ahí es donde entra la parte verificadora llega y sobre lo que prometieron inicialmente les verifican y checan checan números checan otras tantes cosas no sé saben ustedes más pero este está está construido de esa manera sería suficiente con ese mecanismo para generar la confianza y en el inversionista pues cuándo va a ser algo suficiente esa sería la pregunta no este eh Simplemente yo creo que estamos de nuevo en un proceso de transición y lo que creo que es valioso es que hay que dar los pasos no esteon empezar por algo es lo que está ahí pu eventualmente encontraremos también learning by doing como les decía mientras cuando vayamos avanzando y vayamos aprendiendo pues mejoraremos las las áreas de oportunidad no s fando Bueno es un temazo ese porque hoy te encuentras bonos azules verdes medio verdes azulitos entonces dices Oye y qué es realmente no hay unos que son en transición están en etapa de Entonces se vuelve algo algo complejo yo creo personal interpretación que parte del tema de la taxonomía decir Oye pu criterios generales Eh pues para poder clasificar las inversiones no eh de manera que si tú lo haces y cumples con los requisitos que te dice tal Y tal Y tal Pues bueno evaluará el grado en el que se apega a tal cosa no creo que es una herramienta útil No que necesita información ese es un tema también que es perfectible No y y que poco a poco este pues va va a ir este de la mejor manera no particularmente en las compañías de seguros la la masa de inversión viene de la mutualidad entonces canalizar esos recursos a un Bono de dudoso color no en realidad no está no es un riesgo propiamente de los accionistas de la compañía también estn poniendo en riesgo los derechos de los asegurados no Entonces ahí es se vuelve un poco más complejo el asunto no hay una pregunta también del chat dice las normas de información de sostenibilidad las nis a1 y B1 piden a las compañías revelar cierta información en esta materia como notas en sus estados financieros Cómo serán aplicadas estas normas para aseguradoras y afianzadoras en particular Pues sería interesante también conocer Qué piensa la la comisión respecto a cómo incorporar o qué vamos a incorporar de las nis para revelar información conforme lo estableció estas el sinif bueno a ver el se está evaluando obviamente la la implementación Y la forma en la que posiblemente todos esos indicadores que vienen en la en las niif puedan ser aplicables a a seguros o no porque a ver yo insisto mucho el el tema de las inversiones En una aseguradora no es eh digamos con el caso de de una fore donde dices Oye pues todo el total de mis activos son inversiones En el caso de una aseguradora tienes eh el deudor por prima tienes el importe recuperable del aseguro Oye y eso es verde bueno es sostenible no sé o sea y mi indicador o mi métrica es mi total de inversiones sostenibles entre el total de activo Oye pues nunca voy a ser entonces verde porque ese indicador a lo mejor no está contemplando ciertas particularidades de la industria aseguradora o afianzadora entonces en estos momentos lo que se está haciendo es es evaluar el el el tema no eh Para no no este decir sí si se aplica y se acabó ahora eso es a nivel regulatorio no quiere decir que una entidad no pueda hoy adoptar esas nit y ponerlas en sus estados en sus notas de revelación o sea lo puede hacer sin ningún problema es más en el reporte sobre solvencia que es un escrito libre pues ahí puede meterlo no el tema es eh tenemos que estandarizar tenemos que poner las reglas parejas para que lo que estemos viendo tenga sentido y tenga sentido para todos no y quien interprete eso no diga m no es que tu ratio no O sea esta aseguradora no es verde ni de chiste No pero por qué no es porque Oye si una asegurada tiene la mitad de su activo en deor por prima pues cómo le hago no entonces hay que evaluar estamos en ese proceso eh de evaluación y de ver qué tanto se puede este adoptar o no un comentario Bueno creo que el tema da para mucho más y incluso para si se hace una evaluación la de este evento y quedan preguntas inquietudes temas por explorar igual tenemos que volveros aar para profundizar más en algunos de los temas que hoy no pudimos yo recogí algunas algunas conclusiones esos Espero que est ustedes de acuerdo con las conclusiones primero es me pareció muy interesante la lmina presentó sobre los riesgos oportunidades y su vinculación con su impacto financiero dentro de la compañía Esa me la voy a llevar aquí este la voy a invitar un buen tiempo y la recomendación es que lo hagan me parece un un un tema a Resaltar que nos llevamos de esta sesión también habría que incorporar el aprendizaje de la modelación de los riesgos y como dijiste la hace falta gente capacitada y eso pinta pinta bonito en el Horizonte para los estudiantes y los practicantes que todavía tienen un futuro laboral muy largo y muy promisorio para que busquen estas oportunidades se preparen y vayan incorporándose a esto tiene las dos dimensiones que a las que yo hacía referencia la dimensión del negocio o sea si ustedes trabajan en una compañía van a contribuir a la sostenibilidad de esa compañía en el largo plazo pero también tiene la dimensión ética al final ustedes estarían cumpliendo con una responsabilidad ética de lo que a ustedes les toca para contribuir a dejar a las futuras generaciones un mejor mundo una mejor naturaleza una mejor sociedad etcétera Y hay muchos retos ahí Yo creo que por ahí hay posibilidades de trabajar de profundizar de sacar datos sacar conclusiones incorporarlas a la gestión de la compañía de seguros los que trabajamos allí pero esto como viene global si trabajan en un banco igual les va a ser útil aprender dominar modelar todo esto no luego los riesgos sg tiene una relevancia creciente Eso es lo que me llevo de las opiniones que ha dicho Alan y que ha dicho Alo ha dicho F desde la dimensión de negocio y su sostenibilidad y la dimensión ética para no cancelar la viabilidad de los factores de las futuras generaciones los actuarios estamos involucrados Aunque no queramos aunque nos neguemos y estemos en la etapa de la negación sí estamos involucrados en la gestión de los riesgos asg y en particular para ir modelando ir viendo cómo vamos a incorporar no solo los los los factores de de climáticos o sea ambientales sino también los factores sociales y los factores de gobernanza que que que por cierto lado las preguntas se quedan en el tintero es Pues hay áreas de oportunidad en la gobernanza he escuchado mucho que en seguros muchos funcionarios dicen Pues estamos muy bien nuestra regulación está excelente Bueno una cosa es la La regulación y otra cosa es la práctica en el día a día y si hay cosas que no estamos logrando es porque la gobernanza tiene sus sus bemoles no eh la la oportunidad de desarrollo de los actuarios insisto esto ya lo dije aunque no tenían otro punto básicamente serían esas mis conclusiones si ustedes quieran agregar alguna más estaría para que los actuarios que están aquí Cuántos fueron los que se conectaron ya 84 84 se registraron Cent ent tantos y dijeron Ah va [Música] moderar Yo nada más quisiera pues decirle a los a los jóvenes están aquí que este tema es es muy importante no que seguramente lo van a vivir de ahorita y sobre todo hacia futuro y y los exhorto a que quizá asistan estos foros lo más que puedan eh que traten de de entenderlo de de capacitarse porque lo van a vivir no lo van a vivir de alguna u otra forma entonces este y sobre todo si les gusta la parte de Yo creo que es una una oportunidad muy importante no eh Para ustedes como profesionales Y como dice crisóforo también para contribuir dentro de esa empresa pues al logro de de todos estos objetivos no Entonces este pues ahí está las perspectivas actuariales que hay en el futuro no creo que eh decía mencionaba que es muy importante que esto est en el ADN de la compañía pero sobre sobre todo en el ADN de ustedes porque de ustedes depende que eso fluya también a la compañía y que Claro coincido que hay grandes oportunidades pensando en estos Estos factores asg y que venir estos foros creo que es la mejor forma no enterarse y saber por dónde Buscar porque ahí se está escribiendo mucho ahorita y creo que es un buen momento no paraí creo que creo que creo que justo es o sea es un momento para explorar es un momento para aprender Y en donde también les diría el cielo es el límite ahorita porque no todo no al final Aunque si bien es cierto que Está avanzando La regulación en la parte técnica eh No todo está escrito hay muchas cosas que se están desarrollando en as speak no Mientras estamos aquí nosotros Charlando están saliendo muchas cosas de investigación que que cambian entre en las empresas y en las universidades entonces eh eso bueno no sé ustedes pero a mí por ejemplo me encanta estar donde nadie ha estado entonces me encanta meterme y aprender no porque así este pues así así uno crece también y y y se se cultiva este entonces ahí hay una gran área de oportunidad eh Y Déjenme insistir No nada más para ustedes para las universidades no he visto a las universidades metiéndose en el tema les falta y esto es en general eh No es no es contra una este creo que celebro que la nos está invitando a tener estos foros Este pero yo llevo 10 años Es la primera vez que vengo a la a a La saya a platicar de este tema no entonces este Ojalá estén más ahí les cuento Que hay hay una cosa que se llama el consejo mexicano de finanzas sostenibles que no sé si ustedes lo ubican pero es un consejo que está justamente trabajando con el sector asegurador con las los bancos con los fondos de pensiones con los mercados de capitales etcétera justamente en la integración de todo esto y ellos hacen un evento anual que normalmente es a finales la cuarta tercera parte del año por ahí de septiembre octubre lo pueden esperar para que nada más para que lo tengan googlen síganlos no pierden nada no ig encuentran algo que les guste gracias Bueno pues muchas gracias a todos los que estuvieron aquí presencialmente y a todos los que se conectaron estimados colegas estos 84 que se conectaron agradezco mucho la diferencia a nuestros panelistas Muchas gracias y esperamos estar en contacto para futuros eventos de esta de este tema o de otros relacionados con este Muchas gracias Pues muchísimas gracias a todos los aquí presentes todos aquellos que tuvieron nos dieron la oportunidad de de conectarse vía remota Cris gracias por moderar este panel por la organización contactar a Fabulosos exponentes expositores y pues bueno es un tema como ya también dijeron No vamos a acabar de esa vez estamos caminando estamos andando es transición y pues bueno podemos seguir aquí muchas horas más ya todos estamos algunos están un tanto cansados pero podremos seguir mucho tiempo más discutiendo creo que no llegaremos en realidad una respuesta no una respuesta correcta No no es tan como nuestras matemáticas tan tan exactas Muchas gracias Fernando Alan Alfredo Mil gracias por haber venido a tomarse el tiempo de estar aquí a nombre de la asociación mexicana de actuales les tenemos un reconocimiento y un presente si me gustan acompañar por acá por favor y y un presente [Aplausos] [Música] por favor que nos hizo nos apoyó [Aplausos] muchísimas Muchísimas gracias a todos mepa fot Ju Juan Ortiz Juan Ortiz secretario de la asociación mexicana de [Música] actuarios pues muchas gracias yamos por concluir [Música] [Música] G s