Transcript for:
Clase sobre la Refracción de la Luz y el Sistema Humoral del Ojo

bueno antes de pensar les quiero recordar que subió a mi pensión todos mis resúmenes y diapositivas para que le sea mucho más sencillo comprender estas interesantes asignaturas como lo son anatomía histología y fisiología además cada semana subiré contenido inédito y también todos aquellos vídeos que youtube considera contenido sensible como por ejemplo en la anatomía del aparato reproductor les dejo aquí abajo del link de mi pensión y ahora sí chicos sin más que decir empecemos por la clase en la clase anterior revisamos los principios básicos de la luz y las propiedades del color como este se refleja y cómo se absorbe para manifestar subjetivamente una onda electromagnética que va a ser interpretada por la corteza cerebral en la clase de hoy pues hablaremos sobre la refracción de la luz y el sistema humedad del globo ocular para estamos hablando de la refracción de la luz cuando la luz atraviese un objeto ésta se refracta de acuerdo con el ángulo de la luz y la superficie del objeto de esta manera tenemos cuatro situaciones distintas cuando la luz penetra de manera perpendicular sobre un vidrio plano este no cambia de dirección sino que sigue es un mismo trayecto y sólo disminuye su velocidad en cambio cuando la luz penetra de manera angulada sobre un vidrio éste se desvía es decir que cambia su trayecto y pierde velocidad ahora bien cuando la luz penetra sobre un lente vip oncca o éste diverge es decir que se separa y por último cuando el humo se incide en un lente peak convexo los rayos luminosos convergen en un punto denominado como el punto focal la distancia entre el ente y el punto focal se conoce como distancia focal y está dependerá de la convexidad del lente de modo que a más convexo el lente menor será la distancia focal y esto es lo que se conoce como el poder de refracción lo el poder de refracción es la capacidad que tiene un lente para poder desviar y hacer converger en un solo punto los rayos de los incidentes y esto se mide en bio trias observemos esta imagen de acá en donde la lente superior menos convexa tiene una distancia focal mayor en comparación con la lente inferior más convexa y que refractan la luz a una menor distancia vale vale pero para que me explicas esto si el único reflejo que quiero ver es el mío pues porque el ojo humano tiene medios de reflexión que debe atravesar la luz antes de llegar a la retina o más específicamente 2 milímetros por delante de ella así que a continuación vamos a hablar de los medios de reflexión del el globo ocular cuenta con estructuras convexas que actúan como lentes que refracta la luz y le otorgan al ojo un poder de refracción de 59 diop trias estos elementos son la córnea el humor acuoso el lente o cristalino y el humor vítreo por su lado la córnea es una fina capa transparente ya vascular bañada en su superficie externa por una fina película de lágrimas secretada por las glándulas lacrimales el humor acuoso es un líquido localizado en la cámara anterior y posterior del ojo que es secretada por el cuerpo ciliar y re absorbido por los canales de yema el lente que se encuentra por detrás de la pupila es una estructura bies convexa capaz de modificar su probatura para ajustar la visión a objetos cercanos y lejanos y por último el humor vítreo que es una sustancia gelatinosa ubicada en la cámara posterior del ojo de todos estos elementos la córnea es el medio de refracción más importante ya que aporta aproximadamente dos tercios de las biopsias del globo ocular y acaso en una pregunta porque la córnea y no hay cristalino si claramente vemos que el cristalino tiene un índice de refracción mucho mayor si analizamos un poco más la imagen démonos cuenta que la diferencia del índice de refracción entre la córnea y el aire son de 38 centésimas mientras que la diferencia entre la córnea y el resto de elementos refractarios es de apenas 6 centésimas este cambio abrupto entre los índices de la córnea y el arde el aire convierten a la córnea en el medio de refracción más importante del globo ocular pero esto no significa que el cristalino sea menos importante el hecho de que éste pueda modificar su curvatura nos conduce al siguiente tema el reflejo de acomodación para poder observar los gestos cercanos el cristalino modifica su convexidad pasando de 20 y 23 a 34 y este reflejo es un proceso mediado por el sistema nervioso parasimpático y que está acompañado de la convergencia de la mirada y de la contracción pupilar ya que es algo una pequeña cuña publicitaria tengo un vídeo completo dedicado al reflejo de acomodación donde no sólo analizamos los mecanismos periféricos sino también qué sucede a nivel central para que se dé la triada de acomodación acá pues haremos un pequeño resumen de lo más importante entonces el aparato de acomodación se compone de tres elementos el lente o cristalino el músculo ciliar que es un músculo liso localizado en el espesor del cuerpo ciliar y los ligamentos suspensorios del ente antiguamente denominados como fibras de la célula que conectan el lente con el cuerpo y entonces qué sucede durante la visión cercana por estimulación parasimpático el músculo siquiera se contrae al mismo tiempo de que los ligamentos suspensores de lentes se relajan y el cristalino se abomba es decir que aumenta su curvatura se vuelve más convexo este incremento en su complejidad aumenta las dioptrías del ojo favoreciendo finalmente la visión de un objeto cercano y al contrario para la visión lejana el músculo ciliar se relaja los ligamentos suspensorios se tensan y el lente pierde su convertida es decir que se aplana ahora pues es importante destacar que a medida alguna persona envejece el lente pierde su elasticidad esto debido a la desnaturalización de sus proteínas pérdida progresiva de elasticidad reduce su poder de refracción de 14 de frías a 2 de trias para los 45 años y prácticamente a 0 para los 70 y esto es algo que se conoce como presbicia al no poder modificar la convexidad de nuestro lente seremos incapaces de poder observar claramente objetos cercanos y lejanos sino que nuestro ojo quedará enfocado en una misma distancia de manera constante y bueno ya hemos hablado de la córnea y el lente ahora nos toca hablar del sistema o moral del ojo el 'pit en auxiliar una parte del cuerpo ciliar secreta constantemente humor acuoso mediante un proceso de ultrafiltración del plasma sanguíneo libre de proteínas esta secreción se da más o menos a una velocidad de 2 a 3 mililitros por minuto veamos ahora qué sucede a nivel celular para que se de la formación del humor acuoso la sangre que fluye a través de los procesos ciliares pasa al intestino ciliar siguiendo un gradiente de presión luego el epitelio auxiliar mediante transporte activo mueve selectivamente iones desde el intersticio hasta la cámara posterior ahora bien pues que iones moviliza todo comienza con la bomba de sodio y potasio situada en el borde apical el cual transporta de manera activa a tres iones de sodio hacia la cámara posterior y 2.000.000 de potasio hacia el intersticio thinner esta bomba pues crea el gradiente de concentración necesario para que otras moléculas como los aminoácidos la glucosa el buen carbonato y el cloruro pasen por ccoo transporte finalmente pues el transporte de todos estos iones arrastra consigo al agua que difunde finalmente por ósmosis una vez formado este humor acuoso veamos ahora cuál es el trayecto y cómo se reabsorbe una vez formado el humor acuoso difunde hacia la cámara anterior a través de la pupila y si la pupila es un orificio una vez en la cámara anterior en los more acuoso circula hacia el ángulo iridio corneal donde nos encontramos con una trama de través q las que desembocan finalmente en el seno venoso de la esclera antiguamente denominado como conductos de sleman esto quiere decir en efecto que el humor acuoso que se ha producido en los cuerpos similares que ha atravesado de la cámara posterior a la cámara a través de la pupila se reabsorbe finalmente en los conductos de si le maire estos conductos a su vez desembocan en las venas ideales anteriores a través de las venas acuosas esto humor acuoso pues tiene la función de mantener una presión intraocular aproximada entre 12 a 20 milímetros de mercurio lo cual ayuda a mantener la forma del globo ocular y un exceso de presión en la cámara anterior produce una enfermedad denominada como glaucoma la causa más frecuente del glaucoma es el bloqueo de los conductos de slm que da lugar a un aumento de la presión intraocular y al mismo tiempo esta presión daña y destruye los acciones en los ganglios del disco óptico reduciendo progresivamente la agudeza visual de la persona y bueno hasta que nos quedamos hasta el próximo vídeo de fisiología de la visión sin más que decir entonces me despido adiós [Música] [Música] [Música]