⚖️

Definición y Uso de la Conciencia Moral

Oct 25, 2024

Unidad 5: La Conciencia Moral

Definición de Conciencia Moral

  • Razón práctica: Uso de la razón para evaluar y dirigir los actos humanos.
  • Juzga la bondad o malicia de un acto considerando:
    • El fin.
    • Las circunstancias.

Diferencia entre Conciencia Moral y Conciencia Psicológica

  • Conciencia moral:
    • Determina lo que el hombre debe hacer.
    • Se asocia con tener una conciencia tranquila.
  • Conciencia psicológica:
    • Enseña lo que el hombre hace.
    • Relacionada con perder la conciencia (ej. desmayos).

Razón Práctica vs. Razón Especulativa

  • Razón práctica necesita normas para dirigir la conducta correctamente.
  • Razón especulativa busca el conocimiento de la verdad (ej. resolver un problema matemático).

División de la Conciencia Moral

  1. Por su objeto:
    • Verdadera: Reconoce la falsedad de "el fin justifica los medios".
    • Falsa: Justifica acciones maliciosas usando esta frase.
  2. Por el modo de juzgar:
    • Prudente/Imprudente:
      • Imprudente relajada: Justifica malas acciones en niños por su falta de conocimiento.
      • Imprudente estrecha: Juzga severamente acciones inocuas de niños.
      • Imprudente perpleja: Duda sobre la bondad o malicia de un acto por falta de conocimiento.
      • Imprudente escrupulosa: Condena a alguien sin razón, lo haga o no haga.
  3. Por la firmeza del juicio: Cierta y dudosa.

Principios Normativos de la Conciencia Moral

  • Ley incierta no obliga: Moralmente no se está obligado a actuar de un modo u otro sin conocimiento claro.
  • Obligaciones legales: Desconocimiento de la ley no exime de cumplirla.

Buen uso de la Conciencia Moral

  • Es importante aclarar dudas sobre principios éticos, leyes morales y leyes positivas (constituciones, reglamentos, etc.).

Fin de la lección sobre conciencia moral. Universidad Autónoma de Guadalajara. Powered by Arizona State University.