Voy a dormir un poquito. Pero si son las 3 de la tarde, ¿cómo vas a dormir ahora? Pues porque es la hora de la siesta.
¿Te has preguntado alguna vez por qué los españoles hacemos siesta? ¿Es un mito o es cierto que todos dormimos durante horas y horas? ¿Y la siesta en qué consiste exactamente? ¿Cómo surgió esta costumbre?
Y lo mejor de todo, ¿por qué deberías echarte tú la siesta? La siesta es una costumbre que consiste en hacer una breve pausa después de comer para descansar y dormir durante dos o tres horas. Normalmente, el horario de las siestas es de las 2 a las 4 de la tarde. Esta es una costumbre típica de España y de algunos países de Latinoamérica.
¿Y por qué hacemos siesta? Por varios motivos. El primero de ellos es el calor.
En buena parte de España, durante los meses de primavera y verano, las temperaturas son... muy altas a mediodía. En España, cuando decimos mediodía, nos referimos no solamente a las 12, sino a las horas del día en que el sol está más alto, es decir, entre las 12 y las 2. En esas horas es insoportable estar en la calle.
El calor nos agota y necesitamos descansar. Por eso, muchos aprovechan para descansar a la sombra y reponer fuerzas. El segundo motivo es que la siesta puede tener muchos beneficios para nuestro cuerpo y nuestra mente.
Pero, ¿hacemos todos los españoles la siesta todos los días? Para nada. No todos los españoles hacemos siesta todos los días. Y tampoco dormimos durante tantas horas. Algunas personas solo necesitan unos minutos de sueño para sentirse con fuerzas renovadas, mientras que otras prefieren dormir un poco más.
De hecho, diversos estudios han revelado que lo ideal es que no se duerman más de 30 minutos de siesta. Si duermes más de 30 minutos, te arriesgas a entrar en sueño profundo y a despertar todavía más somnoliento de lo que estabas antes. Además, también es cierto que la siesta no es para todo el mundo.
Ahora te voy a hablar de mí. Yo soy una de esas personas que no duerme en la siesta casi nunca. ¿Por qué?
Porque suelo retrasar el despertador varias veces y cuando me levanto después de dos o tres horas me siento agotado y por la noche me cuesta muchísimo dormir. Me encantaría ser capaz de dormir siestas de 10 o 20 minutos, pero lo he conseguido muy pocas veces. Llegados a este punto, es muy importante acabar con dos mitos. El primer mito es que todos los españoles o latinos hacemos la siesta.
La verdad es que el 60% de los españoles nunca hacemos una siesta y solamente el 18% la duermen de vez en cuando a mediodía. También es cierto que es una práctica que ha ido perdiendo popularidad por los cambios en el estilo de vida. Las generaciones más jóvenes duermen menos siesta que las generaciones de más edad.
El segundo mito es que somos unos vagos por dormir la siesta. Esta acusación está equivocada por una sencilla razón. Porque quienes la dicen desconocen cómo funciona la jornada laboral promedio de un español o española.
En lugar de trabajar de 9 de la mañana a 5 de la tarde como se hace en la mayoría de economías occidentales, en España es muy común la jornada partida. La jornada partida significa que se trabaja, por ejemplo, de 10 de la mañana a 2 de la tarde, se descansa de 2 a 4 y se retoma el trabajo de 4 a 8 de la tarde. Por lo tanto... se trabajan igualmente 8 horas en total, a veces muchas más.
La única diferencia es que en lugar de hacerlas seguidas, se dividen en dos bloques iguales. Y la siesta es precisamente el momento en el que se cogen fuerzas para afrontar con energía la segunda parte del día laboral. Y ahora una curiosidad histórica.
La palabra siesta viene del latín de la palabra sexta. Los romanos contaban las horas del día a partir del amanecer, a partir de lo que pasa. nosotros serían las 6 de la mañana.
Entonces, por ejemplo, cuando decían la hora tercera se referían a las 9 de la mañana. 6 más 3 igual 9, ¿verdad? Así pues, ¿a qué hora se corresponde la hora sexta?
Correcto, a las 12 de la mañana, al mediodía. Los romanos practicaban ya la siesta hace 2000 años, igual que como hacemos hoy en día. Si ya lo hacían los romanos y ahora lo hacen los españoles y los latinoamericanos... ¿Por qué no te lanzas tú? Al dormir durante un tiempo a mitad del día, nuestro cuerpo se relaja y nuestra mente descansa.
Lo que nos ayuda a recargar energías y a estar más alerta y productivos. Además, la siesta también puede ayudarnos a reducir el estrés y a mejorar nuestro estado de ánimo. Se ha descubierto también que favorece la memoria, el proceso de aprendizaje y la salud en general.
Ya lo sabes todo sobre la siesta. ¿Te animas a probarla? Déjanos tu comentario.