Overview
Clase introductoria sobre la anatomía externa del tronco o tallo cerebral, enfocada en su morfología, límites, divisiones y relación con los nervios craneales.
Importancia de la Anatomía Externa en Neuroanatomía
- Es esencial diferenciar los nombres anatómicos de las funciones cerebrales.
- Memorizar giros y estructuras anatómicas ayuda a identificar funciones posteriormente.
- No confundir áreas de Brodmann con giros anatómicos en exámenes.
Organización del Tronco Encefálico
- El tronco encefálico es parte central y primitiva del encéfalo, situado en la línea media.
- Está compuesto por mesencéfalo, protuberancia (puente) y bulbo raquídeo (médula oblonga).
- El mesencéfalo está limitado superiormente por los tractos ópticos e inferiormente por el surco protuberancial superior.
- El puente se localiza entre los surcos protuberancial superior e inferior.
- El bulbo raquídeo se encuentra por debajo del surco protuberancial inferior hasta la decusación de las pirámides.
Características Anatómicas Principales
- Cara anterior del mesencéfalo: predomina el pedúnculo cerebral y la fosa interpeduncular (origen aparente del III par craneal).
- Cara posterior del mesencéfalo: lámina cuadrigémina, formada por colículos superiores (vía visual) e inferiores (vía auditiva).
- Protuberancia: superficie lisa con surco basilar y pedúnculos cerebelosos medios laterales (origen V par craneal).
- Cara anterior del bulbo raquídeo: cisura media anterior, pirámides bulbares, oliva bulbar, surcos pre- y retroolivares.
- Cara posterior del bulbo: tubérculo grácil y cuneiforme, tubérculo trigeminal.
Emergencia de Nervios Craneales
- III: en fosa interpeduncular.
- IV: cara posterior del mesencéfalo, bajo colículos inferiores.
- V: lateral en el puente, en pedúnculo cerebeloso medio.
- VI: línea media en surco protuberancial inferior.
- VII y VIII: ángulo ponto-cerebeloso.
- IX, X, XI: surco retroolivar.
- XII: surco preolivar.
Piso del Cuarto Ventrículo
- Formado por la cara posterior de puente y bulbo.
- Presenta colículo facial, trígono hipogloso y del vago, área vestibular y locus coeruleus.
- Estrías medulares separan porciones del puente y bulbo.
- Límites y comunicación con cerebelo por pedúnculos cerebelosos.
Consideraciones Clínicas y Embriológicas
- El paso de fibras piramidales en la decusación determina lateralidad de déficits motores.
- Lesiones en estructuras medias afectan funciones bilaterales.
- El desarrollo parte del tubo neural, con diferenciación en prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.
Key Terms & Definitions
- Tronco encefálico — Conjunto de mesencéfalo, puente y bulbo raquídeo ubicado en la línea media.
- Mesencéfalo — Parte superior del tronco encefálico, contiene pedúnculos y lámina cuadrigémina.
- Protuberancia/Puente — Porción media, voluminosa y lisa del tronco.
- Bulbo raquídeo — Porción inferior, contiene pirámides y oliva.
- Fosa interpeduncular — Espacio entre pedúnculos cerebrales, origen aparente del III par.
- Colículos — Prominencias en cara posterior del mesencéfalo relacionadas con vías visual y auditiva.
- Pirámides bulbares — Tractos motores descendentes visibles en bulbo.
- Decusación piramidal — Cruce de fibras corticospinales en parte baja del bulbo.
- Fosa romboidea — Piso del cuarto ventrículo, región posterior del puente y bulbo.
- Pedúnculos cerebelosos — Fibras que conectan el cerebelo con el tronco encefálico.
Action Items / Next Steps
- Repasar en libros especializados la configuración externa del tronco cerebral.
- Estudiar la localización exacta de los orígenes aparentes de los nervios craneales.
- Preparar lectura sobre vías del cuarto ventrículo y cerebelo para próximas clases.