Transcript for:
Resumen de Actuadores y Sensores

RESUMEN ACTUADORES Un actuador es un dispositivo que produce movimiento o una acción usando energía. → Transforma una forma de energía (como electricidad, aire o líquido) en una acción física. En un sistema automático:

  • Sensores: Detectan información y se la dan al controlador.
  • Controlador: Decide qué hacer con esa información.
  • Actuador: Ejecuta la acción que decide el controlador. Tipos de actuadores → Térmicos
  • Generan calor. Ej: mecheros, resistencias. → Mecánicos
  • Transforman energía en movimiento:
  • Eléctricos: Motores (robot, ventilador).
  • Neumáticos: Usan aire comprimido (martillo neumático).
  • Hidráulicos: Usan aceite a presión (grúas, maquinaria pesada). → Electromagnéticos
  • Usan campos magnéticos. Ej: electroválvulas (permiten o bloquean el paso de un líquido o gas).

→ Informativos

  • Muestran o emiten señales:
    • Ópticos: luces, pantallas.

    • Acústicos: bocinas, timbres.

    • Un transductor convierte un tipo de energía en otro (por ejemplo, un altavoz: energía eléctrica → sonido).

RESUMEN SENSORES Sensor analógico: → Su salida puede tener muchos valores diferentes (no solo dos). → Ejemplo: termómetro → la temperatura cambia gradualmente (20,5°, 21,1°, etc.).

Sensor digital: → Solo tiene dos posibles salidas: sí/no o on/off. → Ejemplo: sensor de cinta transportadora → la caja está o no está. Según la tecnología: → Sensor electrónico: detecta sin contacto físico (ej: sensor de movimiento en alarmas). → Sensor mecánico: necesita tocar el objeto para detectar (ej: sensor de final de carrera en puertas). Según la función: → Sensores de medición (¿Cuánto?): miden un valor físico (ej: sensor de presión en neumáticos). → Sensores de detección (¿Está o no está?): detectan presencia o ausencia (ej: detector de metales). Sensores de presencia o detección: → Responden cuando un objeto está cerca o presente. → No siempre necesitan contacto físico, basta con que el objeto esté en su zona de detección. → Algunos permiten ajustar la distancia de detección.

Ventajas de los sensores electrónicos: No hay contacto: Los sensores electrónicos de detección trabajan sin tomar contacto con el objeto, lo que permite: → No alteran ni dañan el objeto. → Pueden detectar objetos delicados o en movimiento.

Variedad de capacidades de medición: Los sensores mecánicos permiten detectar sólo la presencia/ausencia del objeto. En cambio, los sensores electrónicos pueden servir para detectar las distintas características de un objeto: → Detectan más que solo presencia o ausencia. → Pueden identificar:

  • Forma
  • Tamaño
  • Color
  • Tipo de material
  • Tipo de superficie Tipos de sensores Sensores de presencia o proximidad Detectan si un objeto está cerca, sin necesidad de tocarlo. → Fotoeléctrico: Usa luz (emisor y receptor). Detecta si algo interrumpe el haz de luz. → Inductivo: Detecta metales usando campos electromagnéticos. → Capacitivo: Detecta metales y no metales (plástico, agua, etc.) con cambios de capacitancia. → Magnético (Reed o Hall): Detecta imanes o campos magnéticos. → Fin de carrera: Detecta contacto físico (como el cierre total de una puerta). Sensores de medición Miden una cantidad física y la convierten en señal útil para el sistema. → Temperatura:
  • Termostato: Usa un bimetal que se dobla al calentarse.
  • Termistor: Resistencia que cambia según la temperatura (NTC o PTC). → Ópticos (LDR):
  • Detectan luz. Su resistencia baja con luz y sube sin ella.
  • Usados para alarmas o regular luces según el ambiente. → Caudal: Miden la velocidad del flujo de un líquido (litros/minuto). → Humedad: Detectan nivel de agua en el aire o en objetos. → Fuerza/peso: Miden la presión o carga aplicada (ej: balanzas). → Sonido (acústicos):
  • Miden el nivel de ruido. Ej: micrófonos, sensores de voz. → Ultrasónicos:
  • Miden distancias. Emiten un sonido y miden cuánto tarda en rebotar.
  • Muy usados en robots para evitar obstáculos.