📏

Errores de Medición y Su Cuantificación

Sep 2, 2024

Notas sobre Errores de Medición

Introducción

  • Presentación del tema por el maestro Jonathan.
  • Importancia de las mediciones en la vida cotidiana (distancia, masa, temperatura, tiempo, volumen).
  • Definición de errores de medición: diferencia entre el valor verdadero y el valor medido.

Tipos de Errores de Medición

Errores Comunes

  • Uso de instrumentos inadecuados.
    • Ejemplo: Báscula mecánica vs. báscula analítica.
    • La báscula analítica mide hasta miligramos con menor porcentaje de error.

Errores Sistemáticos

  • Errores constantes a través de un conjunto de lecturas.
  • Tipos de errores sistemáticos:
    1. Por defecto del instrumento: Errores de fabricación que afectan la medición.
    2. Mala calibración: Instrumentos mal calibrados generan errores constantes.
    3. Error de escala: Instrumentos con escalas de medida inadecuadas.

Errores Circunstanciales

  • Divididos en:
    • Estocásticos: Causados por el medio ambiente (ej. viento, temperatura, humedad).
      • Ejemplo: Cerrar ventanas en laboratorios para evitar interferencias en las mediciones.
    • De paralaje: Errores por mala postura al observar la medida.

Cuantificación de Errores

Tipos de Errores

  1. Error Absoluto: diferencia entre el valor medido y el valor de referencia.
    • Ejemplo: Medición en un vaso de precipitado de 100 ml.
  2. Error Relativo: cociente entre el error absoluto y el valor de referencia.
    • Siempre expresado como número positivo.
  3. Error Porcentual: error relativo multiplicado por 100.
    • Importante para su interpretación.

Ejemplo de Cálculo de Errores

  • Medidas obtenidas: 10.57, 10.58, 10.54, 10.53, 10.59, 10.57.
  • Valor de referencia: 10.56.

Cálculos

  1. Error Absoluto:

    • Ejemplo: 10.57 - 10.56 = 0.01
    • Continuar con todas las medidas.
  2. Error Relativo:

    • Fórmula: Error absoluto / Valor de referencia.
    • Convertir errores negativos a positivos.
  3. Error Porcentual:

    • Fórmula: Error relativo x 100.
    • Resultados de ejemplo: 0.09%, 0.18%, 0.28%, etc.

Porcentaje de Error General

  • Promediar los errores porcentuales obtenidos:
    • Sumar todos los porcentajes y dividir entre el número de mediciones.
    • Resultado: 0.18% es el porcentaje de error del instrumento evaluado.

Conclusiones

  • Importancia de entender y calcular errores en mediciones.
  • Invitación a aclarar dudas a través de comentarios.