Estructuras del Plexo Braquial y Anatomía

Mar 12, 2025

Resumen del Transcript de la Clase

Conceptos Generales

  • Pares raquídeos: Tienen ramas dorsales y ventrales.
  • Plexos nerviosos: Las ramas ventrales pueden formar plexos.
  • Nervios raquídeos cervicales: Hay cuatro pares (C1 a C4 y C5 a C6).

Plexo Braquial

  • Troncos Primarios:
    • Superior: Formado por C5 y C6.
    • Medio: Formado por C7.
    • Inferior: Formado por C8 y T1.
  • Ramas:
    • Ramas dorsales y ventrales de los troncos forman fascículos.

Fascículos del Plexo Braquial

  • Posterior: Formado por las ramas posteriores de los troncos primarios.
  • Lateral y Medial: Forman la 'M' del nervio mediano.

Nervios Principales

  • Nervio Mediano: Formado por la unión de ramas del fascículo lateral y medial.
  • Nervio Musculocutáneo: Atraviesa al coracobraquial.
  • Nervio Radial y Axilar: Salen por la pared posterior del axila.

Anatomía Muscular

  • Músculo Bíceps Braquial: Potente flexor del codo, también supinador.
  • Músculos Escalenos: Tres músculos, importante su localización entre el escaleno anterior y medio.
  • Músculos del hombro:
    • Supraespinoso, infraespinoso, y redondo menor cubren la parte superior y posterior del húmero.
    • El subescapular cubre la parte anterior.

Articulaciones y Movimientos

  • Articulación Glenohumeral: Esfera que permite movimientos múltiples (circunducción).
  • Movimiento de la Escápula: Influenciado por músculos como el serrato anterior y el trapecio.

Exploración Clínica

  • Reflejo Bicipital: Evaluación de C5 y C6 mediante la percusión del tendón del bíceps.
  • Examinación del Deltoides: Evaluando la abducción del brazo.

Consideraciones Adicionales

  • Ligamentos: Importantes en la estabilidad de la articulación glenohumeral.
  • Condiciones Médicas: Posibles lesiones al nervio axilar en fracturas del cuello quirúrgico del húmero.

Conclusión

La clase abarca una revisión detallada de las estructuras del plexo braquial, los músculos del hombro y sus funciones, así como técnicas para evaluar la función nerviosa y muscular del miembro superior. Es esencial comprender la relación entre los nervios y los músculos para evaluar correctamente y tratar las lesiones.