Overview
La clase trata sobre el hueso esfenoides, su localización en la base del cráneo, sus porciones, principales estructuras anatómicas y relaciones.
Generalidades del esfenoides
- El hueso esfenoides es impar y está en la parte media y anterior de la base del cráneo.
- Se divide en cuatro porciones: cuerpo, alas menores, alas mayores y apófisis pterigoides.
Cuerpo del esfenoides
- El cuerpo ocupa la parte central y en la cara superior presenta de adelante hacia atrás: proceso etmoidal, yugum esfenoidal, canal óptico, tubérculo pituitario y silla turca.
- El proceso etmoidal articula con el etmoides; el yugum esfenoidal aloja al bulbo olfativo.
- El canal óptico aloja el quiasma óptico y está flanqueado por los agujeros ópticos donde pasan el nervio óptico y la arteria oftálmica.
- El tubérculo pituitario limita anteriormente la silla turca, que aloja la hipófisis; el límite posterior es la lámina cuadrilátera.
- La cara posterior del cuerpo articula con el occipital (apófisis basilar); las caras laterales dan origen a las alas.
- En la cara inferior destaca la cresta esfenoidal inferior, que articula con el vómer, y el pico o rostrum.
- En la cara anterior, la cresta esfenoidal anterior articula con el etmoides.
- Los senos esfenoidales forman parte de los senos paranasales.
Alas menores y mayores
- Las alas menores son triangulares, tienen base, vértice (apéndice enciforme) y forman parte del techo de la cavidad orbitaria.
- Las alas mayores, en visión endocraneal, presentan de adelante hacia atrás: hendidura esfenoidal, agujero redondo mayor, agujero oval y agujero redondo menor.
- Por la hendidura esfenoidal pasan nervios craneales (III, IV, VI, oftálmico) y la vena oftálmica.
- El nervio maxilar superior pasa por el agujero redondo mayor; el maxilar inferior y arteria meningea menor por el oval; y la arteria meningea media por el redondo menor.
- En la cara exocraneal, la cresta malar separa las carillas orbitaria y temporosigomática; esta última se divide en carilla temporal y sigomática por la cresta esfenotemporal.
Apófisis pterigoides
- Se sitúan hacia abajo y presentan un ala interna (más medial, con apófisis vaginal y espina tubaria) y un ala externa (con espina de Sibinini).
- Sobre los ganchos de ambas alas se encuentra la escotadura pterigoidea, que articula con el palatino y forma la fosa pterigoidea.
- La fosa pterigoidea inserta el músculo pterigoideo interno; la fosita escafoidea, el músculo tensor del velo del paladar.
- La cara externa del ala externa recibe el músculo pterigoideo externo y articula con el maxilar formando la fosa pterigomaxilar, donde se aloja el ganglio esfenopalatino.
Key Terms & Definitions
- Silla turca — Depresión en el esfenoides que aloja la hipófisis.
- Quiasma óptico — Cruce de los nervios ópticos sobre el canal óptico.
- Senos esfenoidales — Cavidades del esfenoides, parte de los senos paranasales.
- Fosa pterigoidea — Espacio entre las láminas de las apófisis pterigoides.
Action Items / Next Steps
- Estudiar el recorrido de los nervios y vasos por los agujeros del esfenoides.
- Repasar imágenes anatómicas del esfenoides y sus estructuras.