clases particulares en ávila por miguel fernández collado hola a todos y bienvenidos al canal este vídeo es muy especial ya que va dirigido a una suscriptora oriana lola que nos pidió en los comentarios del vídeo de los ángulos a hacer este vídeo así que si los comentarios los leemos todos este vídeo va a ir dirigido a aprender las reglas de acentuación o de titulación y vámonos que no sobra el tiempo para aprender las reglas de acentuación primero tenemos que aprender una cosa fundamental a aprender a separar en sílabas las palabras o una palabra para ello vamos a utilizar el método del robo y para separar una palabra en sílabas tenemos que hablar como robots mamá ma ma ya tenemos las dos sílabas zapato ya va todo ya tenemos las tres sílabas muy sencillo segundo tenemos que saber identificar cuál es la sílaba tónica es decir la sílaba que lleva la fuerza de la voz para ello vamos a utilizar el método del logo es decir aullar primero separamos en sílabas con el método del robot mou y luego el método del lobo sumó su es la sílaba tónica seguimos a ba2 utilizamos el método del lobo sábado sábado es la que lleva la fuerza de voz la sílaba tónica una vez visto esto vamos a ver los tres tipos de palabras según la situación de su sílaba tónica encontramos las palabras agudas las palabras llanas también en ocasiones las llamamos graves y por último las palabras esdrújulas vamos a empezar con las palabras agudas son aquellas que llevan la fuerza de voz la sílaba tónica en la última sílaba por ejemplo monopatín no no para tim donde lleva la fuerza de voz monopatín en la última sílaba de tal manera que es una palabra aguda vamos a ver otro ejemplo ratón ratón donde lleva la fuerza de voz en tono rato con palabra aguda ahora vamos a ver cuando llevan tilde estas palabras ocasiones nos confundimos y no sabemos primero os voy a decir cuando llevan tilde y luego os voy a decir una regla para acordarse de estas palabras llevan tilde cuando terminan en n s o vocal y como acuerdo de esto pues únicamente te tienes que acordar de no sé la n del no la sbs y lado y la es son vocales voy a saber siempre llevan tilde cuando terminan en ms vocal una forma fácil para recordarlo vamos a ver algunos ejemplos japonés [Música] un mes la fuerza de voz la lleva en la última de las sílabas en japonés y lleva tilde porque termina en ese entonces ponemos tilde en la e otro ejemplo café robot efe ahora el lobo café última sílaba palabra aguda y cómo terminan vocal lleva tilde otro ejemplo más motor tipo robot separar sílabas por ahora el logo motor palabra con la fuerza de voz sílaba con la fuerza de voz y termina en r así que no llevar tilde vamos a pasar ahora a las llanas o en algunas ocasiones también se las llama graves llevan la fuerza de voz en la penúltima sílaba vamos a ver un ejemplo árbol bolt donde lleva la fuerza de voz en la penúltima no en la primera en la penúltima árbol otro ejemplo más silla si ya dónde lleva la fuerza de voz si ya en la penúltima sílaba es decir la segunda contando desde el final y cuando llevan tiende estas palabras pues muy sencillo cuando no terminan nn s o vocal lo contrario que las agudas cuando no vamos a ver algún ejemplo fútbol modo robot fut-bol donde lleva la sílaba tónica fútbol en fut y la palabra termina por l así que si lleva tilde vamos a ver segundo ejemplo coche de dos sílabas sílaba tónica coche com y lleva tilde pues no lleva tilde porque terminan vocal si fuera aguda pues sí y ahora vamos a las esdrújulas son las que tienen la sílaba tónica en la ante penúltima sílaba por ejemplo rápido rápido rápido en la antepenúltima es decir en la tercera contando desde atrás no en la primera no en la segunda sí en la tercera esa es la que tiene la fuerza de voz otro ejemplo pájaro para a lo pájaro fuerza de voz sílaba tónica la antepenúltima y éstas cuando llevan tilde me preguntaréis bueno pues éstas son facilísimas siempre llevan tilde y como acordarnos de esto pues muy sencillo porque la palabra esdrújula es una palabra esdrújula vamos a verlo es true jugó la donde llegó la fuerza de voz esdrújula en la antepenúltima es decir la tercera contando desde el final no la primera no la segunda si la tercera y siempre lleva tilde vamos a ver otro ejemplo más gráfico con modo robot gráfico sílaba tónica en grado en la antepenúltima la tercera por detrás así que siempre lleva tipo pues ya está abajo en la descripción os voy a dejar una serie de palabras para que pongáis tilde o no pongáis tintes dependiendo de las reglas de acentuación y listo para cualquier duda como ha dicho oriana o sugerencia de vídeo en los comentarios redes sociales o mi email espero que os haya gustado y ya sabéis que nos vemos mañana [Música]