[Música] presenta el siguiente programa Banco República conocer más en brown.com.uy presenta claro empresas para sus servicios de valor agregado clock flota satelital y Microsoft 365 contactate al 0800 88 99 Qué tal cómo están Bienvenidos a empresarios de acá es un placer recibirlos en este espacio donde nos dedicamos a hablar de los negocios de las empresas del mundo de las inversiones En nuestro país vamos a hablar hoy de dos temas bien diferentes y muy importantes también para nuestra realidad económica y empresarial sobre en principio sobre cómo las empresas generan valor a través de acciones solidarias y en ese caso hoy vamos a hablar con Ricardo Méndez que es director de McDonald's Uruguay a propósito que se viene el gran día y esta experiencia seguramente puede ilustrar algunos de los conceptos que vamos a desarrollar respecto a las acciones solidarias vamos a también hablar de otros temas que incluyen al sector de informática de equipos informáticos de importadores de electrónica y cómo las empresas de este sector también están desarrollando sus actividades en la actualidad todos estos temas los vamos a desarrollar en el programa de hoy vamos a una placa y enseguida [Música] bien como lo anunciábamos vamos a recibir a Ricardo Méndez que es director de McDonald's Uruguay bueno Ricardo Muchas gracias por estar aquí en empresarios de acá bueno Muchas gracias por la invitación y un gusto estar acá yo te invito a tomar un más café que es algo que quizás este quizás conozcas No lo sé todavía este para degustar en esta entrevista y bueno poco a propósito de de bueno Obviamente el gran día es una jornada muy importante para lo que es la presencia de la empresa en Uruguay pero un poco más atrás no teniendo en cuenta algunos conceptos interesantes que quiero que que nos expliques o nos comentes tu visión de cómo las empresas no generan valor a través de actividades solidarias que no solo sean un este responsabilidad social empresarial para la prensa sino que también que otras cosas tú entiendes que genera bueno en McDonald's saber lo que lo que hacemos en este gran día solidario damos el apoyo a dos este año dos instituciones este Bien bien reconocidas y bien importante es que ahora después podemos este hablar un poquito de ella que es la institución impulso y la casa Ronald nosotros en este gran día lo que hacemos como compañía somos un vehículo para que los consumidores y todos los clientes que nos visitan todo el año en McDonald's puedan comprar un Big Mac y saber que ese Big Mac va a tener un destino un aporte a estas dos este instituciones dos instituciones que bueno Liceo la institución impulso que le da oportunidades de aprendizaje de educación a más de mil jóvenes y chicos porque ahora También tienen tienen el colegio oportunidades de desarrollo oportunidades de aprendizaje y toda la escolaridad y toda la parte que sean y la casa Ronald que tenemos este dos casas una del hospital de tacuarembó y uno en el hospital de del país de arrocel El aporte que conocemos como como organización tú le decías este es una es un aporte bien bien relevante un aporte donde estamos gestionando dos casas en los dos hospitales para las personas o usuarios del hospital que están transitando en un momento muy difícil en una situación este complejo complicada como puede ser este tener algún familiar niño pariente este internado o en el hospital de tacuarembó aquellas embarazadas de riesgo que llegan al hospital y se albergan en la casa o quedan en la casa No solo estamos haciendo una jornada solidaria donde es una fiesta vivimos todos un momento divertido vamos a McDonald's este comemos un rico Big Mac compartimos un momento este con la familia con amigos con compañeros de trabajo con las parejas sino que saber que ese momento o es a big Mac o ese dinero que estamos Este aportando en McDonald's tiene el tiene el destino y que este año son esos dos destinos que el 14 de octubre como bien decías tú Estamos celebrando este este gran día y tienen esos dos destinos la institución e impulso y la y la casa así este me preguntarte un poco loco Cómo entiendes que digo más allá de la experiencia de McDonald's no este Cómo ves que las empresas están generando algo más que que el aporte de de valor obviamente una jornada solidaria y demás Pero qué deja no quizás para el adentro de la organización te lo pido como quizás una reflexión más general de las empresas este cómo lo ves tú para nosotros en McDonald's y todos los que trabajamos en en el equipo Los colaboradores Es una jornadas muy relevante muy importante y este y uno de los días donde más este disfrutamos trabajar si bien disfrutamos o disfruto todos los días Este yendo este al trabajo ese día este que tiene una gratificación especial sabiendo que la compañía donde trabaja la organización donde uno trabaja este está volcando o está aportando a la sociedad donde uno vive donde uno esté está como estábamos hablando como recién estamos ganando Tatiana es bien importante que las compañías que las empresas puedan de vuelta a devolverle a las al país a los lugares donde operan dar este su aporte sumar su granito este de arena su su devolución eso de este de responsabilidad este social empresarial es algo que venimos hablando de hace mucho muchos años ahora está este estos este concepto de poder este ser responsables en toda la organización y de una responsabilidad que tenemos como como compañías es dar esos aportes que cada compañía elija o entienda dónde está este su aporte para para hacer que seguramente todos este y todas tienen para para hacer este un aporte y en el caso nuestro bueno McDonald's vamos este apuntando a los jóvenes porque como iba de alguna manera también con los valores que tenemos como organización él hizo impulso la institución impulso de darle oportunidades a los jóvenes en educación y McDonald's nosotros darle oportunas a los jóvenes en empleo y también a familias las familias que nos eligen a nosotros como McDonald's y la familia y darle soporte a la familia que este que están en los en los hospitales entiendo que todas las organizaciones tienen algo para Para aportar y creo que entre todos y entre todos los que esté lo que hacemos parte de la sociedad podemos este sumar y generar un valor bien Bueno vamos a estar allí no sé todavía donde me toca Este pero en las redes estaré anunciando donde me toca a mí porque yo no participa hace muchos años es verdad hemos tenido la oportunidad de cocinar varios bigma juntos en este caso este estará Suárez en un local y Tatiana Así que vamos a tener la misma la misma convocatoria dos jugadores grandes ligas sí nos podemos juntar nosotros para ser un poco de contrapeso en uno está acompañando Suárez este en toda la campaña también este nos pone muy muy contentos que para este gran día suele ser hacia ya se ha sumado en un gran día este distinto diferente de los dos anteriores que venimos y Será un placer recibirte y poder cocinar un Big Mac un año más de tantos de tanto que nos hace acompañado bueno Muchas gracias Ricardo no te voy a preguntar dónde va a estar Suárez para la gente porque seguramente que no lo podemos decir pero bueno todos recurran a McDonald's ese día que ella es una tradición colaborar este con el gran día así que bueno Muchas gracias por compartir este estas novedades y estas reflexiones no respecto a lo que es más allá de una jornada solidaria no que implica Así que Ricardo Méndez director de McDonald's Uruguay Muchas gracias por estar aquí en empresarios de acá y te esperamos en otra oportunidad Gracias a ti yo te espero el 14 de octubre regresamos Bueno nos vamos sin antes agradecer por supuesto a las marcas que me acompañan y lo que es de guapa los zapatos son de Marcel los accesorios de Nova y de Carmen manrique me cuido en meterles Paco los productos Gloria al París y cuido mi vista en óptica semifix l academia de centros de estética y Spa del Uruguay estudios Beth la consultora de franquicias líder en Uruguay conozca la manera más segura de expandir desarrollar e internacionalizar su negocio estudios Beth líder en franquicias en Uruguay entendemos profundamente las necesidades de nuestros clientes incorporamos talento donde las organizaciones lo requieren comprometiéndonos con el personal que ofrecemos hacemos compatible la flexibilidad y adaptabilidad de inversión en capital humano con la calidad del servicio recibido compas Uruguay la solución de [Música] presenta este espacio compás Uruguay soluciones para outsourcing de personal bien como lo anunciamos vamos a recibir aradey que es gerente de la cámara uruguaya de importadores de máquinas de oficina e informática cuimo y es una gremial empresarial que representa el sector de informática electrónica y tecnología aquí en Uruguay Bueno ahora de ahí Muchas gracias por venir empresarios por invitarme este un gusto un gusto recibirte bien árabe y un poco ayer ser una apuesta a punto No cómo viene hoy trabajando el sector de estas empresas importadoras de tecnología y electrónica en Uruguay bueno a ver el tema tecnología e importadores tiene como como este en estos últimos tres cuatro años Es como hablar de dos partes no digo cuando empezamos el tema de la pandemia a ver las empresas nuestras empresas como todo el país y como todo el mundo digo gente en seguro de desempleo y demás y en el sector comenzó a vender pero A diferencia de lo que a veces mucha gente entiende digo acá las empresas nuestras vendieron lo que tenían y como se podía entonces como que el sector este tuvo bueno en pandemia no hubo importaciones este el sector nuestro estado parado el tema se notó se notó y bueno Y empezamos como que a pesar de nuevo un giro muchas de las empresas tuvieron que cambiar la forma de la venta porque como hoy lo que tiene son los tres canales es decir nosotros tenemos a los importadores al distribuidor y al vendedor al público es decir el sector lo sintió muchísimo la pandemia y a su vez tuvo que reinventarse empezar a capacitar gente a hablar casi 80% 90% de Commerce empezar a ver cómo podía sobrevivir un sector que realmente era súper necesario porque el mundo se volvió de la nada así re tecnológico Pero pero bueno había que adaptar a las personas trabajar ese tema de la adapta y hoy y hoy y hoy el comercio está este estamos frente un dólar así estancado No sabemos qué es lo que va a pasar el sector hoy enfrenta enfrentan odio y si está adaptando a una una ley de que estamos esperando que se firme el decreto según el ministro Peña de residuos de aparatos eléctricos electrónicos que no solamente abarca a solamente las empresas de quimoy no digo abarca todo lo que son aparatos eléctricos electrónicos en el país ya vamos a hablar de eso en el próximo bloque Sí y bueno pero bueno el sector en sirio Está tratando de de salir nuevamente lo que es capacitar al personal volver a tener la misma cantidad de clientes volver a salir a estar en el mercado con ese posicionamiento que se tenía anteriormente teníamos un dólar este digamos al nivel como está les permite a las empresas este jugar de otra manera digo un poco en comparación de repente con los precios con el exterior porque muchas veces la compra de tecnología digamos que se relega a en algunos casos no digo a viajes o a pedirlo este por vía importación Por un Courier digo un poco eso como como está el panorama precioso acá el tema de precios tiene que cada empresa cada empresario se tiene que sentar cada día y tiene que repensarlo porque porque nosotros tenemos esas cosas se llaman agentes que no se ven ese tipo de cosas que influyen directamente en la empresa nosotros y no es ninguna novedad y las aduanas nuestras nuestras fronteras no son muy este cuidadas uno puede decir qué puede afectar una empresa o a un sector por ejemplo que en el correr del día se ingresen 10 15 celulares mucho multiplicamos 10 15 celulares durante 7 días multiplicarlo por 4 y después hacerlo a ver empecemos a multiplicar Y eso en un corto tiempo es un de para el mercado y el empresario tiene que luchar contra eso o sea tiene que luchar contra personas que compran por ejemplo este computadoras por partes y las arman y y todo eso perjudica el sector o sea el mal manejo de las aduanas el que no se vote en una buena fiscalización el que cada uno de nosotros viajemos y como tú decís o sea viajaste de si pensás cruzo el charco y hoy por hoy el tema del cambio me facilita voy estoy fin de semana además si me compro lo que este lo que acá me es mucho más difícil comprar o te viajas en un paquete y te vas a Panamá y no hay quien de lo controle Entonces eso también viene afectando al sector Por eso te digo cada mañana el empresario cuando va a vender tiene que poner a calcular cuánto lo va a sacar el mercado cuánto va a incidir cómo me va a llegar a mí Y hoy por hoy Bueno utilizamos todos utilizan en los medios digitales antes tenías otro tipo de venta hoy por hoy tenéis que llegar a todos y cuando digo todos digo el interior también o sea está está este el sector en un momento delicado hay mucho ajuste de precios variación mesa y nosotros no hemos hecho una encuesta este tan pormenorizada de productos así pero por ejemplo este nosotros que pudimos representar el sector en consecuencia de salario nos fijamos a las importaciones y bueno Y eso es un referente no para ver si el sector ha crecido no ha crecido y bueno sabemos que en el último convenio salarial digo No no ha crecido el sector y bueno Y esa esa Este esa información la tendremos con el próximo ajuste veremos si ha crecido sino crecido este que esa es la la referencia que nosotros tenemos y bueno y en relación al tema precios y yo digo por la percepción mía y de lo de lo que nosotros vemos este el empresario no está subiendo los precios O sea no puede estar porque mira qué es lo que pasa Mira lo que pasa enfrente Este creo que más se está dando con el tema de los créditos los plazos para que las personas puedan acceder a estos a estos electrodomésticos a estos celulares a estas computadoras o sea creo que están trabajando desde ese lugar tampoco podemos subir demasiado para precisamente que pase esto no que la gente cruce y vas a comprar o viaje y compra fuera entonces creo que es un tema de que no hay no hay ajustes también es un sector que depende mucho Bueno desde de la suba de una cantidad nacional bien Bueno vamos a seguir hablando de lo que hace al sector de importadores de máquinas de oficina de informática con aradey ury en el próximo bloque de empresarios de acá Así que te invito a que te quedes Muchas gracias bien y antes de irnos a la pausa Quiero compartirles un mensaje a todas las empresas que quieran realizar donaciones de libros infantiles porque les cuento Que distri Cerro es la mayor importadora y distribuidora de textos para niños con 48 años en el mercado tienen a disposición más de 2.000 colecciones y por más información y planes especiales para empresas que gusten de donar sus libros pueden contactarse al dos tres cinco nueve cinco nueve siete seis y vía web en www punto distribuzarro.com.uy [Música] inmuebles logísticos e industriales somos el escritorio líder en la comercialización de predios logísticos e industriales de Uruguay más de un millón de metros cuadrados comercializados contáctenos al 092391927 al 2708 1288 o visite nuestra web alabo logística punto Uy Álamo inmuebles logísticos e industriales Carly y andrioli contadores públicos firma miembro independiente de geneva club International brinda servicios de asesoramiento contable tributario auditoría y consultoría más de 20 años de experiencias proyectos de inversión creación y evaluación de empresas entre otros Carly presentes en empresarios de acá Urban Cat peluquería unisex [Música] con tu banco todo es más fácil a través de ebrou paga Los sueldos de tus empleados y la facturas a proveedores hace la cobranza sin moverte de tu empresa controla los pagos de tus clientes y mucho más además podés usar la tarjeta prepaga corporativa del brou seguridad y rapidez con la tecnología contact Banco República nuestro banco país [Música] empresarios de acá se realizan hotel Hyatt sentry Montevideo sabes que ya no te vas a pasar más de parada ahora las nuevas unidades eléctricas de cutza cuentan con un sistema sonoro que anuncia las próximas paradas cutza siempre iremos contigo Carly presentes en empresarios de acá tercer y último bloque de empresarios se haga como siempre agradecemos a Samsung por toda la tecnología que nos provee para hacer este programa y estamos hablando justamente de tecnología con aradey urri que es gerente de cumoy de la cámara uruguaya de importadores de máquinas de oficina de informática hablando de la realidad del sector y en el bloque anterior un poco haciendo este una puesta a punto a la actualidad me mencionaba que justamente hay un decreto Este creo que se está por reglamentar o si ya no está ya me lo va a actualizar la edad y sobre la gestión de los residuos eléctricos electrónicos que según este esta nueva disposición el productor importador va a estar a cargo de la recolección como de la transformación de esos aparatos este en ese sentido un poco digamos para hacer un poco de historia en esto no la gestión del residuo electrónico hoy por hoy en dónde está a ver un poco de historia y por ahí el residuo el que el que a nosotros se nos rompe la impresora este se nos rompe la televisión lo tiramos el contenedor y viene alguien lo recoge y lo lleva a Felipe Cardoso y en el camino probablemente haya problema no Supuestamente tiene que haber alguien el que le haga una pequeña transformación o saque el plástico o lo que sea para reciclar pero nosotros tenemos la ley del 30 de septiembre del 2019 que la ley salió este salió el 30 de septiembre se fue el gobierno vino gobierno nuevo y ahí nosotros empezamos a trabajar en esta ley porque Y por qué esta ley lo que hace responsabilizar al productor importador de todos los aparatos eléctrico electrónicos que ingresan al país desde que ingresaron hasta la obsolescencia del mismo y posterior a eso es decir el importador tiene que ser responsable de un plan de gestión y eso sería por ejemplo yo te voy a un lugar y tengo la disponibilidad de por ejemplo tirar mi impresora en un este en un contenedor especial claro al empresario es esa acción tuya dónde lo vas a tirar qué va a pasar con eso el importador va a tener que acreditar que realmente se hizo responsable de tu impresora y en qué se transformó tu impresora qué pasó con ella entonces la ley lo que te pide es eso es que tú como importador seas el responsable entonces acá pasan varias cosas cuando hablamos de una tasa también es difícil que el gobierno te ponga una taza el gobierno se hace cargo de esto y bueno y te pone una tasa como importador tú la apagas estés de acuerdo no es lo que hay Acá hay un plan de gestión entonces acá es el tema complejo acá un plan de gestión de RAE es un tema de que hay que ver cómo se hace qué espalda tienen los empresarios Cómo se puede sostener Cómo se puede crear Cómo se habla de transparencia estamos hablando de mucho dinero dónde terminan las cosas o sea es tan amplio lo que hay que hacer que es un tema que nosotros desde el comienzo dijimos esto es muy grande para el país al comienzo pensábamos que está Que bueno que se iba a hacer como una taza cuando después empezamos a hablar fuimos y nos reunimos con la comisión del senado de residuos este después vimos nos reunimos con el director del Ministerio de ambiente el nuevo también nos con la gente este que ya venía trabajando en ese tema del Ministerio de ambiente vimos que esto no era una taza había que hacer un plan y ahí empiezan los problemas porque uno empieza a pensar que tras todos los este impuestos que tienen que pagar los importadores para ingresar un producto al país todo lo que se paga más un plan de envases que existe hoy por hoy en el Uruguay más un plan de gestión Entonces estamos hablando de mucho dinero ponerle a un producto entonces este es el problema empezamos a pensar que cómo se podía llegar a ser un plan de gestión para eso empezamos a ver los referentes o sea los referentes acá en América Latina Bueno nos reunimos con con este la gente de cómputo de Colombia y vimos Que bueno que podía llegar a ser posible después de muchísimas reuniones que ellos nos asesoraron con la gente de Costa Rica con chile este la ex este embajadora Iris nos hizo una conexión muy buena digo y nos explicaron este el Ministerio de ambiente de chile como habían hecho también vemos que había leyes diferentes no digo en tanto en Colombia como como en Chile Cómo participa el gobierno y acá la ley no dice ningún lugar que el gobierno va a estar enganchado por algún lugar entonces es como que es algo muy grande para empresas como las nuestras o sea somos empresas de Uruguay Uruguay no es otro país ahora ahora en lo que es la ley de residuos no incorpora esta parte para los importadores digo la ley de residuos lo que te hace es que el importador para importar va a tener que estar adherido un plan de gestión bien Y ese plan de gestión va a tener que recoger la los residuos electrónicos va a tener que este transformarlos procesarlos y va a tener que demostrar y va a tener que demostrarle al ministerio Cuánto es el proceso y cuánto no Uruguay genera 48 y un 782 una cosa así este de residuos electrónicos entonces la meta Bueno lo que es hoy por hoy el Ministerio de ambiente lo que tiene que bueno que en un borrador que trabajamos dos años con ellos este va a definir bueno Cuáles son las metas de los planes de gestión cuánto será lo que se va a reciclar para entender un poquito y ya este obviamente seguir atentos a este tema porque Bueno uno entiende que Que bueno que naturalmente en la actividad que uno realiza bueno el cuidado del medio ambiente tiene que estar allí presente y y aquí como que parecería digo lo pregunto es como que los empresarios tienen que encargarse digamos de todo este plan Digamos como una normativa para el gobierno pero ustedes lo que están viendo que necesitarían como un apoyo de gestión de del Estado porque quien gestiona este está esta actividad no nueva para los empresarios acá Este precisamente lo que nosotros pensamos desde primero O sea cuando nos reunimos con dobles empresarios será que era muy grande que esto no se podía hacer que las empresas nuestra no tienen espalda que esto tiene un costo gigantesco que no pero bueno después empezamos a ver que se podía llegar a hacer el plan de gestión y por qué asumimos la idea de Bueno digo que los socios dijeron Bueno vamos a intentar hacerlo por un tema de costo Porque acá tenemos que poner dos cosas el costo que va que va a tener ese producto importado y a su vez la transparencia de esa gestión tan grande está en lo cual el empresario tiene que saber y esto tiene que funcionar igual o sea nosotros entendemos que el importador va a pagar por importar por estar en un plan de gestión y el importador tiene que saber qué pasó con ese dinero el importador tiene que tener una devolución de decir bueno se hace un balance anual de ser fideicomiso o de esa administración que tenga esa fideicomiso y el importador tiene que estar informado Entonces nosotros con esa premisa de decir bueno pensar en un plan de gestión que participe este que participen los socios de quimoy y que a su vez la información sea transparente que uno pueda decir bueno hago print y me sale toda la información Cuánto dinero se gastó en el plan cuánto este recicló qué pasó con los Ese es el Ese es el este el principal motivo de decir bueno quimoy se planifica y Se informa y trata y se reúne con los operadores que hay acá en el Uruguay y Tratamos de hacer un plan de gestión bien Pero de alguna forma para para cerrar el tema la responsabilidad de esa transparencia de empresarios y Bueno en realidad quizás parece como quedan hasta natural que así sea si es alguna gestión que tienen que realizar este los empresarios y no el estado este Pero esto para cuando digamos están esperando la la firma de la reglamentación para después empezar a trabajar a partir de que se reglamenta el decreto cuánto tiempo tienen las empresas para decir empezamos a funcionar es que eso te lo va a decir el propio decreto que porque a nosotros lo hemos hablado con este con este gente del Ministerio de ambiente Pero bueno no me atrevería a darlos porque es información de ellos Entonces digo Bueno lo que nosotros nos han dicho es que bueno que no hay mucho tiempo porque a su vez yo también hay una realidad no digo nosotros como transformaremos salido a informarles a todos o sea nosotros nos conectamos con centros comerciales y los centros comerciales no tenían ni idea de la ley de la gente se confundía los empresarios otros acá en en Montevideo también se confundían pensaba que estamos hablando de la ley de envases no no nosotros Nosotros estamos hablando de la ley de residuos este entonces claro es como como que bueno que nosotros estamos prontos bien Este por qué le dimos todas las partes que podía llegar a tener bien Bueno vamos a estar atentos aradey a cómo se va desarrollando no no solo la actividad del sector sino también las nuevas disposiciones este no menor también lo que hace a los residuos Así que vamos a estar este pidiéndote que nos mantengas al tanto aradey urri que es gerente de kumoy Muchas gracias por estar aquí en empresarios de acá gracias por invitarnos este y y buenísimo porque Dios sé que lo ve muchos muchos empresarios que tal vez no estén enterados todavía bien y bueno que cualquier cosa estamos a las órdenes para para este lo que precis bueno Muchas gracias y muchas gracias a ustedes del otro lado como siempre a través de la pantalla de nstv y también nos pueden seguir en todas nuestras redes sociales nos reencontramos el próximo viernes a las 21 [Música] en claro tiene 60% de descuento en todos los planes por un año pásate a pagar menos pasate a claro