Huesos del Maxizo Facial: Maxilar y Mandíbula

Jun 11, 2024

Huesos del Macizo Facial - Maxilar y Mandíbula

Maxilar

  1. Características Generales:

    • Hueso par ubicado a cada lado de la línea media.
    • Forma cuadrilátera.
    • Importante para la formación de las fosas nasales, cavidad orbitaria, bóveda palatina, fosa cigomática y fosa terigomaxilar.
    • Ofrece dos caras y cuatro bordes.
  2. Caras del Maxilar:

    • Cara interna:
      • Unión apófisis palatina (horizontal).
      • Forma el suelo de las fosas nasales y el techo de la bóveda palatina.
      • Bordes:
        • Externo: se confunde con el maxilar.
        • Interno: se une con su homólogo y forma canal para el vómer.
        • Anterior: forma el orificio anterior de las fosas nasales.
        • Posterior: se articula con la lámina horizontal del palatino.
      • Dividida en dos porciones (suprapalatina e infrapalatina).
      • Seno maxilar:
        • Cubierto por concha inferior, ungis, lámina vertical del palatino y masas laterales del etmoides.
      • Canal para conducto lacrimonasal.
      • Apófisis ascendente con cresta conchal y cresta etmoidal.
    • Cara externa:
      • Fosa incisiva (fosita mirtiformes) para inserción del músculo mirtiformes.
      • Eminencia canina y apófisis ascendente del maxilar.
      • Apófisis piramidal con vértice, base, tres caras (superior, anterior y posterior) y tres bordes.
      • Elementos importantes:
        • Conducto suborbitario.
        • Agujero suborbitario.
        • Fosa canina.
        • Agujeros dentarios posteriores y conducto palatino posterior.
        • Tuberosidad del maxilar.

Mandíbula

  1. Características Generales:

    • Hueso impar, central y simétrico.
    • Ubicado en la parte inferior de la cara.
    • Presenta un cuerpo y dos ramas.
  2. Cuerpo de la Mandíbula:

    • Forma de herradura.
    • Cara anterior:
      • Sínfisis mentoniana y eminencia mentoniana.
      • Líneas oblicuas externas para inserción de músculos.
      • Agujero mentoniano para paso de VAN mentoniana.
    • Cara posterior:
      • Apófisis geni superiores e inferiores para inserción de músculos geniogloso y geniohioideo.
      • Línea milohioidea para inserción del músculo milohioideo.
      • Fosa sublingual y fosa submandibular.
  3. Ramas de la Mandíbula:

    • Forma cuadrilátera.
    • Cara externa: inserción del músculo masetero.
    • Cara interna:
      • Orificio para conducto dentario y espina de Spix para el ligamento esfenomaxilar.
      • Canal milohioideo y zona anfractuosa para inserción del músculo pterigoideo interno.
    • Bordes:
      • Anterior: se articula con el cuerpo de la mandíbula.
      • Posterior: regular y oblicuo.
      • Inferior: forma el gonion.
      • Superior: con escotaduras, apófisis coronoides y cóndilo para la articulación con la cavidad glenoidea del temporal.