La Alhambra en la España Medieval
Contexto Histórico
- Ubicada en Andalucía, al sur de la península ibérica.
- Construida sobre la ciudad de Granada, última ciudad dominada por musulmanes en la península.
- Edificada por la dinastía nazarí en los siglos XIII y XIV.
- Expulsión de los nazaríes en 1492 por los Reyes Católicos.
Características Arquitectónicas
- La Alhambra no es solo un edificio, es una integración de arquitectura y paisaje.
- El complejo está dividido en tres partes principales: la Alcazaba, la ciudadela residencial y pública, y los Palacios Nazaríes.
La Alcazaba
- Parte más antigua de la Alhambra.
- Elemento central del sistema defensivo.
- Residencia inicial de los gobernantes de Granada.
- Cuenta con murallas, baluartes y torres vigías, como la Torre de la Vela.
Ciudadela Residencial y Pública
- Incluía viviendas, talleres de artesanía, Casa de la Moneda, mezquitas y baños públicos.
- Conocida por sus canales de agua, una muestra de la ingeniería árabe.
Palacios Nazaríes
- Residencia de los emires musulmanes.
- Famosos por su decoración minuciosa en yeso, piedras preciosas y azulejos.
- Utilizan motivos vegetales, geométricos y caligrafía islámica.
- Incluyen el Mexuar, Patio de los Arrayanes y el Patio de los Leones.
Elementos Arquitectónicos Destacados
Integración de Agua y Arquitectura
- Uso de albercas y fuentes, reflejo de la importancia del agua en la arquitectura islámica.
- Ejemplo: la alberca del Patio de los Arrayanes que refleja los edificios.
Estructura y Ornamentación
- Emplean arcos apuntados y polilobulados.
- Columnas con capiteles de estalactitas.
- La Sala de los Reyes tiene techos decorados con mocárabes.
Paisaje y Vistas
- Ventanas estratégicamente ubicadas para ofrecer vistas dramáticas.
- Ejemplo: Patio de la Reja con vistas al Albaicín.
Jardín del Generalife
- Residencia rústica nazarí con jardines, albercas y canales de agua.
- Representa la armonía entre naturaleza y arquitectura.
Palacio de Carlos V
- Construido en 1527, ejemplo del Renacimiento en España.
- Planta cuadrada con patio circular.
Conclusión
- La Alhambra es uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes y bien conservados de la arquitectura islámica medieval.
- La experiencia actual al visitar la Alhambra es similar a la que se habría tenido en la Edad Media.
Nota del autor: El episodio sobre la Alhambra tomó meses en realizarse. Se invita a los interesados a suscribirse para más contenido sobre arquitectura en España.