El Misterio de la Pirámide de Keops

Mar 7, 2025

La Pirámide de Keops y el Número de Oro

Construcción y Características

  • Año: Hacia 2600 a.C.
  • Materiales: Más de 2 millones de piedras, cada una de 20 toneladas.
  • Relación geográfica y matemáticas:
    • Herodoto menciona que las dimensiones de la pirámide tienen una relación especial: el cuadrado de la altura es igual al área de una cara.
    • Los egipcios conocían la razón áurea (1,618) hace 3.000 años.

Manifestaciones del Número de Oro en la Pirámide

  • Relación entre la altura de una cara y la mitad del lado de la base: 1,618
  • Cociente entre el área total y el área lateral: 1,618
  • Cociente entre el área lateral y el área de la base: 1,618

Construcción de Rectángulos Áureos

  • Procedimiento:
    1. Dibujar un cuadrado y marcar el punto medio de un lado.
    2. Trazar un arco hasta encontrar la prolongación del lado inferior.
    3. Trazar paralelas para obtener el rectángulo áureo.
  • Propiedades:
    • Generación de nuevos rectángulos áureos al añadir cuadrados.
    • Formación de la espiral de Durero.

La Espiral de Durero

  • Descubrimiento: Por el pintor renacentista Alberto Durero.
  • Apariciones en la Naturaleza:
    • Conchas de caracoles.
    • Cuernos de rumiantes.
    • Galaxias y huracanes.

El Pentagrama y el Número de Oro

  • Uso en la Escuela Pitagórica: Simbología secreta.
  • Relaciones entre segmentos:
    • Todos los segmentos del pentagrama están en razón áurea entre ellos.

El Ángulo de Oro

  • Definición: Dividir una circunferencia en dos ángulos donde la relación entre ellos es el número de oro.
  • Valor: Aproximadamente 137 grados 30 minutos.
  • Observaciones en la Naturaleza:
    • Crecimiento de ramas en árboles.

Experimento con Huevos

  • Método: Dividir la altura máxima entre la anchura máxima.
  • Resultados:
    • Valores entre 1,27 (raíz del número de oro) y 1,61 (número de oro).
    • Ejemplos: Medidas de 6 cm y 4,3 cm resultan en 1,39; 5,8 cm y 4,3 cm resultan en 1,35.
  • Recomendación: Usar huevos duros para evitar accidentes.