Overview
La clase aborda la gestión de los recursos naturales en Venezuela, los aspectos físicos y económicos de sus principales regiones, y una introducción histórica y cultural al safari africano.
Gestión de los Recursos Naturales en Venezuela
- Venezuela no ha gestionado correctamente sus recursos naturales.
- Excesiva dependencia del petróleo afecta la economía.
- La corrupción y los problemas políticos y económicos han perjudicado la administración de recursos.
Aspectos Físicos y Económicos de Venezuela
- Macroformas principales: Cordilleras (Andes, Central-Litoral, Oriental), Llanos y Macizo Guayanés.
- Venezuela es rica en petróleo, gas y minerales.
Región Andina
- Geografía marcada por montañas, valles y depresiones.
- Hidrografía: ríos de montaña y lagunas glaciares.
- Clima templado en zonas bajas y frío en zonas altas.
- Economía basada en agricultura, ganadería, comercio, servicios e industrias.
Macizo Guayanés
- Una de las formaciones geológicas más antiguas y con alta biodiversidad.
- Problemas ambientales: minería ilegal y deforestación.
- Potencial turístico por paisajes únicos.
- Economía: riqueza mineral (hierro, aluminio, acero).
Región Llanera
- Topografía plana, clima tropical con lluvias y sequía, geología sedimentaria.
- Numerosos ríos con inundaciones estacionales.
- Economía: ganadería, agricultura (maíz, arroz, caña de azúcar, algodón).
Región Insular
- Ubicada al norte, población mayor en Nueva Esparta.
- Economía basada en turismo y pesca.
- Flora característica: cují, cactus; fauna: conejos, iguanas, delfines, tiburones.
- Gastronomía: empanadas de cazón, ceviche.
- Sitios turísticos: playas como El Agua, Parguito, Moreno.
Historia y Evolución del Safari Africano
- Origen en África; "safari" significa viaje en suajili.
- Primeros exploradores europeos popularizaron el safari documentando fauna y flora.
- Edad de oro: finales del siglo XIX con la colonización europea y el ferrocarril de Uganda.
- Evolución de la caza al turismo de observación, promoviendo conservación y desarrollo.
- Impacto: desarrollo económico y conservación de especies.
Los 5 Grandes del Safari
- León, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte.
Key Terms & Definitions
- Macizo Guayanés — Formación geológica antigua con alta biodiversidad y riqueza mineral en Venezuela.
- Safari — Palabra suajili que significa viaje; originalmente asociado a expediciones de caza en África.
- Los 5 grandes — Cinco animales emblemáticos del safari africano: león, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte.
Action Items / Next Steps
- Revisar ejemplos de regiones naturales de Venezuela y sus características.
- Preparar para responder sobre el impacto social y ambiental de la gestión de recursos.