Pregunta de examen: ¿Se han gestionado correctamente los recursos naturales en venezuela?
R: No, debido a la excesiva dependencia del petróleo, corrupción y problemas políticos y económicos.
Aspectos físicos y económicos de venezuela
Macroformas:
* Cordilleras: Andes / Central-Litoral / Oriental
* Llanos
* Macizo Guayanes
Recursos naturales: Venezuela es rica en recursos naturales como el petróleo, el gas y minerales.
Región de los Andes
Aspectos geográficos
Hidrografía: Ríos de montaña, ríos, lagunas glaciares
Clima: Temperatura templada en zonas bajas y fría en altas
Relieve: Cadena montañosa (cordillera de los andes), valles y depresiones.
Aspectos económicos
Incluye agricultura, ganadería, comercios y servicios, industrias, etc.
Macizo Guayanes
Aspectos físicos
* Una de las formaciones geológicas más antiguas
* De las regiones con mayor biodiversidad
* Problemas ambientales por minería ilegal y deforestación
* Potencial turístico por paisajes únicos
Aspectos económicos
Riqueza mineral, formaciones únicas, grandes cantidades de hierro, aluminio y acero, etc.
Region llanera
Aspectos físicos
Topografía plana de sabanas y praderas, clima tropical de lluvia y sequía, números ríos que se inundan estacionalmente, geología formada por sedimentos andinos.
Aspectos económicos
Ganadería y agricultura, alta producción de maíz, arroz, caña de azúcar y algodón.
Región insular
* Ubicación: Se encuentra en la zona norte del país
* Población: Mayormente concentrada en nueva esparta (400.000 habitantes)
* Economía: Principalmente basada en turismo y pesca
* Historia: Descubierta en el tercer viaje de Colón, fue una de las primeras provincias en independizarse
Flora y fauna
Flora: característica de climas cálidos y tropicales, como el cují y diversos cactus
Fauna: Conejos, turpiales, iguanas, serpientes, delfines, tiburones, etc.
Gastronomía
Varía dependiendo de la zona, en Margarita: Empanadas de cazón y ceviche.
Sitios turísticos
En su mayoría playas como El agua, Parguito, Moreno, etc.
Historia del safari
Tiene origen en áfrica, la palabra safari proviene del suajili, una lengua que se traduce como viaje, supervivencia, caza como forma de vida.
En África provienen las tribus más antiguas del mundo como la etnia bantú, zulú y san.
Primeros exploradores
En el siglo XVIII y XIX, exploradores europeos como David Livingstone y Henry Morton Stanley fueron fundamentales en la popularización del safari. Estos documentan la fauna y la flora de África, sentando las bases para el safari moderno.
Edad de oro del safari (finales siglo XX)
* Construcción del ferrocarril de uganda
* Colonización europea masiva de áfrica oriental
Evolución del safari
El safari ha evolucionado significativamente de actividades de caza a experiencias de turismo de observación. Este cambio ha permitido no solo el disfrute de la vida silvestre, sino también la promoción de la conservación y el desarrollo sostenible en África.
Impacto del safari en áfrica:
* Transición hacia el turismo
* Desarrollo económico
* Conservación de especies
Los 5 grandes animales del safari
* El león
* El elefante
* El búfalo
* El leopardo
* El rinoceronte