❤️

Examen físico cardiovascular

Aug 19, 2025

Overview

El tema central de la clase es el examen físico del tórax enfocado en la evaluación cardiovascular, detallando técnicas de inspección, palpación, percusión y auscultación, así como la interpretación de los hallazgos principales.

Secuencia del Examen Físico Cardiovascular

  • El examen inicia con la inspección, seguida de la palpación, percusión y auscultación.
  • La inspección se realiza desde la derecha del paciente o los pies de la cama, en ángulo tangencial.
  • Se buscan levantamientos en el tórax que correspondan a latidos precordiales.
  • La palpación sirve para confirmar lo que se observa visualmente.

Latidos Cardíacos Localizados

  • El choque de la punta se observa/palpa en el quinto espacio intercostal, línea hemiclavicular, en jóvenes menores de 40 años.
  • Un choque de la punta desviado o en mayores de 40 años sugiere patología (ej. agrandamientos ventriculares).
  • Choque de la punta intenso y sostenido indica hipertrofia y agrandamiento del ventrículo izquierdo (ej. estenosis aórtica, hipertensión arterial).
  • Choque breve, extenso y desviado a la izquierda sugiere sobrecarga de volumen (ej. insuficiencia aórtica o mitral).
  • Latido paraesternal bajo izquierdo corresponde a ventrículo derecho hipertrofiado.
  • Latido segundo espacio paraesternal izquierdo se asocia a hipertensión pulmonar (triada de la pulmonar de Chávez).
  • Latido paraesternal derecho, segundo espacio, indica aneurisma suprasigmoideo.

Latidos Generalizados

  • Latido diagonal directo: de segundo espacio paraesternal derecho a punta del ventrículo izquierdo (insuficiencia aórtica).
  • Latido diagonal invertido: punta se deprime y base se eleva (aneurisma suprasimboideo).
  • Latido sagital: de atrás hacia adelante, indica ventrículo derecho hipertrofiado por hipertensión pulmonar.
  • Latido transversal: de izquierda a derecha, típico de insuficiencia tricuspídea con agrandamiento del ventrículo derecho.

Palpación de Frémitos y Vibraciones Valvulares

  • El frémito es la percepción táctil de un soplo cardíaco, indica organicidad.
  • Un soplo con frémito ocupa al menos el grado 4/6 en la escala de Levain.
  • Los frémitos pueden ser sistólicos o diastólicos.
  • Palpación del primer ruido cardíaco orienta a estenosis mitral.

Percusión del Tórax

  • El esternón debe ser sonoro; matez sugiere ventrículo derecho dilatado o derrame pericárdico.
  • Percusión fuera de un choque de la punta desviado detecta si hay derrame pericárdico (matez).

Evaluación de Latido Epigástrico

  • Latido epigástrico suele ser aórtico; maniobra de Rivero Carvalho lo diferencia de latido de ventrículo derecho.
  • Si se incrementa con inspiración profunda, es de ventrículo derecho; si permanece igual/disminuye, es aórtico.

Key Terms & Definitions

  • Inspección — Observación visual inicial del tórax.
  • Palpación — Uso de las manos para confirmar hallazgos visuales en el tórax.
  • Choque de la punta — Latido palpable en el ápice cardíaco.
  • Frémito — Vibración palpable causada por un soplo cardíaco.
  • Percusión — Técnica de golpeteo para evaluar la sonoridad del tórax.

Action Items / Next Steps

  • Repasar maniobras de inspección, palpación, percusión y auscultación.
  • Estudiar la localización y significado clínico de los latidos precordiales.
  • Realizar autoevaluación de los conceptos de frémito y vibraciones valvulares.