Overview
El tema central de la clase es el periodo helenístico-romano, última etapa de la filosofía antigua, donde surgen diversas escuelas filosóficas enfocadas principalmente en la búsqueda de la felicidad.
Características del Periodo Helenístico-Romano
- Surge tras la conquista de Grecia por Alejandro Magno y la consolidación del Imperio Romano.
- Fusión de culturas griega y romana (helenización).
- Declive del esclavismo y surgimiento de rebeliones de esclavos.
- Crisis social, política y cultural; la filosofía se centra en la búsqueda de la felicidad.
Escuelas Filosóficas Principales
Cinismo
- Fundado por Antístenes, máximo representante Diógenes.
- La felicidad se logra despreciando riquezas y placeres, buscando la libertad total.
- Todo lo natural debe hacerse en público; rechazan normas sociales y morales.
- La virtud es el único bien y consiste en despreciar lo físico y material.
Hedonismo (Epicureísmo)
- Fundado por Epicuro.
- La felicidad equivale al placer equilibrado y bien gestionado.
- Filosofía dividida en física (todo compuesto de átomos y regido por azar), lógica (conocimiento por sensaciones) y ética (placer es el bien supremo).
- Distingue deseos naturales necesarios, no necesarios y no naturales.
- No temer a dioses ni a la muerte; la muerte es el fin del alma y cuerpo.
Estoicismo
- Fundado por Zenón; representantes: Séneca, Marco Aurelio.
- Felicidad se logra aceptando la naturaleza y el destino.
- Filosofía dividida en física (fuerza como esencia), lógica (conocimiento por los sentidos), ética (dejarse llevar por la naturaleza).
- Sabio es quien acepta su destino con calma, suprimiendo placeres y necesidades materiales.
Escepticismo
- Fundado por Pirrón; representantes: Timón, Sexto Empírico.
- Se duda de la posibilidad de un conocimiento real.
- Felicidad mediante la suspensión del juicio (no afirmar ni negar).
- Consideran las cosas indeterminadas e inconmensurables.
Neoplatonismo
- Fundado por Amonio; máximo representante Plotino.
- La felicidad se consigue por la unión mística con Dios (Éxtasis).
- Dios es la unidad absoluta ("el Uno").
- Tres principios: Uno (Dios), Noûs (inteligencia), Psique (alma).
- Tres etapas para acercarse a Dios: renuncia de placeres, contemplación, Éxtasis.
Eclecticismo
- Representantes: Cicerón y Panecio, sin fundador único.
- Combina distintas corrientes filosóficas, eligiendo lo lógico y útil.
- Surge por confusión y desorientación filosófica del periodo.
Key Terms & Definitions
- Helenización — Proceso de adopción de costumbres y creencias griegas por otras culturas.
- Cinismo — Escuela que rechaza las convenciones sociales y materiales.
- Hedonismo — Doctrina que identifica el placer como el bien supremo.
- Estoicismo — Filosofía que insiste en la aceptación del destino y la naturaleza.
- Escepticismo — Corriente filosófica que duda del conocimiento seguro.
- Neoplatonismo — Doctrina que revitaliza el platonismo, buscando unión mística con Dios.
- Eclecticismo — Mezcla y selección de diversas teorías filosóficas.
Action Items / Next Steps
- Repasar diferencias y similitudes entre las escuelas filosóficas del periodo helenístico-romano.
- Preparar un cuadro comparativo de las principales escuelas (cinismo, hedonismo, estoicismo, escepticismo, neoplatonismo, eclecticismo).