un cordial saludo ya que muchos me lo habían pedido en esta oportunidad voy a hablarles de la última etapa de la filosofía antigua se trata del periodo helenístico Romano sin más espero de todo corazón que disfruten el video el periodo hellístico Romano es la última etapa de la filosofía griega fue desarrollada sobre todo en el siglo 2 antes de nuestra era como Vimos a lo largo de la historia Grecia pasa por diversos conflictos y aujes pero esta etapa en específico está marcada por la expansión y conquista de Alejandro Magno consolidando de esta forma al Imperio Romano es decir Roma invade Grecia y esto evidentemente traerá diversos consecuencias que influirán en el pensamiento filosófico de la época esta etapa se conoce como helenístico Romano ya que unirá ambas culturas tanto la griega como La Romana finalmente los filósofos de esta época abordarán muchos temas Pero principalmente se enfocarán en la búsqueda de la felicidad ahora bien en este periodo se desarrollarán fundamentalmente cuatro escuelas filosóficas pero en este vídeo explicaré dos adicionales tal y como lo veremos más adelante respecto a las características del periodo helenístico Romano resaltaremos tres en primer lugar se desarrollará un proceso de helenización es decir si bien Roma invadirá Grecia también absorberá sus creencias y costumbres en diversos aspectos como recordaremos el iniciar Es sinónimo de introducir costumbres griegas en segundo lugar se dará un proceso de declive del esclavismo y ellos se observará en las diversas rebeliones de esclavos En tercer lugar estas rebeliones y conflictos traerán como consecuencia una progresiva crisis social política y cultural y es a partir de esta crisis que los filósofos tendrán como tema central de reflexión a la búsqueda de la felicidad el cinismo fue fundado por anístenes pero tuvo como máximo representante a diógenes su nombre proviene del griego Kinos que significa perro ya que así eran llamados de manera despectiva por la clase de vida que llevaba de igual modo ellos creían que la felicidad se alcanzaba abandonando las riquezas y los placeres ya que estos no nos permitirían ser totalmente libres ahora bien respecto a sus postulados destacaremos tres en primer lugar los cínicos consideraban que todo lo natural no podía ser deshonroso ni indecente por lo que debería hacerse en público de esta forma incluso defecaba a la vista de todos en segundo lugar despreciaban las normas morales la cultura la decencia las riquezas la gloria o los placeres de los sentidos en general ya que estos provenían de las convenciones sociales y no de la naturaleza la naturaleza ellos decían lo probé todo y no es necesario nada más finalmente sostenían que la virtud es el único bien y que esta virtud consiste en el desprecio de todo lo físico de este modo la felicidad consiste en desprenderse de toda atadura para hacer plenamente libres [Música] el hedonismo fue fundado por epicuro de ahí que también se le conoce como epicureísmo su nombre proviene del griego edom Qué significa placer de esta forma los hedonistas creían que la felicidad era sinónimo de placer pero un placer correctamente equilibrado respecto a sus postulados destacaremos tres en primer lugar dividirán a la filosofía en física lógica y ética en relación a la física consideraban que todo estaba hecho por átomos y que esos átomos se movían por azar siendo de así la realidad también se manejaba por el azar y no existía el llamado destino ineludible en relación a la lógica consideraban que solo las sensaciones es decir lo que sentimos y lo que palpamos nos permiten conocer Cómo son las cosas finalmente en relación a la ética mostraban al placer como el bien supremo y la verdadera sabiduría en segundo lugar armarán una estructura de los deseos y los placeres tal y como se muestra en el siguiente cuadro como se observa se decía que existían los deseos naturales y no naturales de esta forma los deseos naturales necesarios partían de necesidades básicas que debíamos satisfacer por dos razones ya que su no satisfacción causa dolor y porque placer que se produce con su satisfacción es permanente por ejemplo comer si no comemos sufrimos y si comemos dicho placer será permanente nos puede volver a dar hambre pero simplemente volvemos a comer por otro lado los deseos naturales no necesarios partían de necesidades secundarias no fundamentales estas las podemos satisfacer pero mesuradamente ya que su no satisfacción no causa dolor y porque el placer que se produce con su satisfacción podría ser estático o podría ser Dinámico por ejemplo la amistad si no tenemos amistades no podemos dolor y si tenemos amistades pero nos ligamos muy íntimamente con ellas dicha pérdida nos puede conllevar más sufrimiento finalmente se encontraban los deseos no naturales que por su naturaleza eran todos no necesarios estos deseos partían de necesidades innecesarias e inútiles que no deberíamos satisfacer por dos razones ya que su no satisfacción no causa dolor y porque el placer que se produce con su satisfacción Siempre será dinámica es decir a largo plazo siempre nos causará dolor por ejemplo el amor apasionado si no amamos apasionadamente no podemos sentir dolor pero si lo hacemos esto terminará lastimándonos necesariamente finalmente en base a lo anteriormente señalado los hedonistas creían que los dioses vivían felices y por ello ignoraban a los humanos de esta forma la humanidad no debería preocuparse o temerlos Asimismo señalaban que la muerte era el fin el alma y el cuerpo así que nadie podía sentir dolor con ello de esta forma evitarán el miedo por los dioses y la muerte [Música] el estoicismo fue fundado por xenón aunque también tuvo representantes como Séneca y Marco Aurelio Su nombre proviene del término estoa que era una especie de pórtico pues es en este lugar o este escenario que los estoicos ticaban sus enseñanzas de esta forma los estoicos creían que la felicidad se alcanzaba rindiéndonos ante el poder de la naturaleza y el destino respecto a sus postulados destacaremos tres en primer lugar al igual que los hedonistas dividirán a la filosofía en física lógica y ética en relación a la física señalaban que la fuerza era la esencia de todas las cosas en relación a la lógica siguieron la misma línea hedonista al considerar que sólo a través los sentidos podríamos comprender el mundo finalmente en relación a la ética creían que el hombre era un ser natural y Por ende debería dejarse llevar por la naturaleza misma en segundo lugar los estoicos creían que la supresión de las necesidades y placeres materiales y El desprecio de los valores convencionales nos permitiría acercarnos a nuestra propia naturaleza Por ende alcanzar la felicidad Suprema finalmente señalaban que un sabio era aquel que reconocía con calma su destino y no luchaba contra ello ya que la naturaleza y el destino eran entes ineludibles el escepticismo fue fundado por pirrón pero también tuvo representantes a Timón y sexto empírico Su nombre proviene del griego skepsis Qué significa duda ya que estos filósofos dudaban de la posibilidad del Real conocimiento de las cosas de esta forma los escépticos creían que la felicidad se conseguía a través de la suspensión de todo juicio es decir sin elaborar conocimiento alguno sobre el mundo respecto a sus postulados destacaremos tres en primer lugar los escépticos creían que las cosas eran indeterminadas e inconmensurables es decir Mientras más queremos conocer sobre las cosas descubrimos nuevas características y esto se convierte en un trabajo inagotable en segundo lugar creían que esta idea de ir descubriendo más y más las cosas era algo que inquietaba al ser humano y por tanto causaba perturbación finalmente llegaron a la conclusión de que lo más recomendable es no opinar y suspender todo juicio En otras palabras el escéptico no Afirma niega nada simplemente observa el neoplatonismo fue fundado por amonio Y tuvo como precursor a filón sin embargo su máximo representante fue plotino su nombre hace referencia a la ideología que planteaba Platón ya que estos filósofos revitalizarán los planteamientos platónicos de esta forma los neoplatónicos creían que la felicidad se alcanzaba mediante el encuentro Místico o sagrado con Dios a la cual pues llamaron Éxtasis es por esta razón que muchos autores consideran que este periodo sirvió como base para lo que sería el cristianismo más adelante ahora bien respecto a sus postulados destacaremos tres en primer lugar los neoplatónicos creían que Dios era el origen y la explicación de todo lo existente Asimismo representaban a Dios como la unidad absoluta es decir como el uno en segundo lugar creían que existían tres principios el primer principio estaba conformado por el uno es decir Dios el segundo principio estaba conformado por el nose es decir la inteligencia Y el tercer principio estaba conformado por el psique es decir el alma a través de este último principio es que se genera la realidad material que observamos a nuestro alrededor finalmente enumeraron tres etapas por las que el hombre podría acercarse a Dios la tesis la teoría y el Éxtasis la tesis consistía en la renuncia de los placeres sensibles la teoría consistía en la contemplación de la verdad Y por último el Éxtasis era el encuentro directo con Dios ya para culminar con el vídeo el eclecticismo tuvo como representantes a Marco Tulio cicerón y panesio no existe un fundador como tal Ya que en realidad es una suma de te filosóficas diferentes precisamente Su nombre proviene del griego eclécticos que significa que elige En otras palabras el electricismo simplemente concilió y combinó una serie de corrientes filosóficas extrayendo aquellas cosas que les parecían lógicas y correctas y desechando aquello que parecía inadecuado o falso Se generó porque en esa época se creó una gran confusión y desorientación filosófica y básicamente esta fue la única rama de la filosofía que bueno no dependió de algún principio en específico