Overview
La lección explica la función receptora de la retina, las células implicadas en la transmisión de señales visuales y sus mecanismos, enfocándose en la estructura, tipos celulares y su papel en la percepción visual y del color.
Estructura de la retina
- La retina tiene varias capas: pigmentaria, fotorreceptores (bastones y conos), membrana limitante externa, capa nuclear externa, capa plexiforme externa, capa nuclear interna, capa plexiforme interna, capa ganglionar y membrana limitante interna.
- Los núcleos de los fotorreceptores están en la capa nuclear externa; las sinapsis ocurren en las capas plexiformes.
- En la fobia predominan los conos y la transmisión es directa: cono → bipolar → ganglionar.
- En la periferia predominan bastones y la transmisión implica: bastón → bipolar → amácrina → ganglionar.
Células y vías de transmisión
- Bastones y conos se hiperpolarizan y transmiten una conducción electrotónica a horizontales, bipolares y amacrinas.
- Las células horizontales median inhibición lateral y se comunican de forma horizontal entre fotorreceptores.
- Las bipolares transmiten de manera anterógrada hacia células ganglionares y pueden conectarse a amacrinas.
- Amacrinas modulan señales y participan en inhibición lateral, analizando señales visuales antes de llegar al cerebro.
- Las ganglionares generan potencial de acción y sus axones forman el nervio óptico.
Tipos celulares y funciones específicas
- Hay células interplexiformes con función retrógrada que inhiben sinapsis en la capa plexiforme externa.
- Las células bipolares pueden ser ON (despolarizantes/excitatorias) u OFF (hiperpolarizantes/inhibidoras), dependiendo de su respuesta al glutamato y de receptores metabotrópicos o ionotrópicos.
- La retina central tiene alta agudeza visual por la relación 1:1 entre conos, bipolares y ganglionares; la periferia asocia muchos bastones a una sola célula bipolar y ganglionar, permitiendo alta sensibilidad a luz tenue.
Neurotransmisores
- Bastones y conos liberan glutamato cuando están inactivos.
- Amacrinas liberan neurotransmisores inhibitorios como GABA, glicina, dopamina, acetilcolina e indolamina.
- Neurotransmisores de bipolares, horizontales e interplexiformes no están claramente identificados.
Tipos de conducción y potenciales
- La señal se transmite principalmente por conducción electrotónica hasta las ganglionares, que sí disparan potenciales de acción.
- Las ganglionares pueden ser de tipo W (periferia, lentas, bastones), X (fobia, campo pequeño, conos, color) o Y (veloces, campo grande, periferia), además de P (parvocelulares) y M (magnocelulares).
- Células ganglionares fotosensibles con melanopsina regulan el ciclo circadiano y no dependen de bastones/conos.
Procesamiento de señales visuales y de color
- La inhibición lateral (por horizontales y amacrinas) permite contraste visual.
- Las bipolares ON se activan con luz; las OFF funcionan en oscuridad.
- El contraste de color inicia en la retina, donde conos de distintos tipos activan o inhiben células ganglionares según el estímulo.
Key Terms & Definitions
- Célula ganglionar — Neurona de la retina que genera potenciales de acción y transmite señales al nervio óptico.
- Conducción electrotónica — Transmisión pasiva de corriente sin potencial de acción.
- Inhibición lateral — Mecanismo de contraste visual mediado por células horizontales y amacrinas.
- Células bipolares ON/OFF — Bipolares excitatorias (ON) o inhibitorias (OFF) según el tipo de receptor de glutamato.
- Campo receptor — Área de la retina que activa una célula ganglionar.
- Melanopsina — Pigmento fotosensible en algunas células ganglionares relacionado con el ciclo circadiano.
Action Items / Next Steps
- Repasar la estructura y función de cada tipo celular de la retina.
- Revisar tablas sobre diferencias entre células ganglionares P y M.
- Estudiar mecanismos de inhibición lateral y su importancia en el contraste visual.