Transcript for:
Barreras que Obstaculizan la Comunicación

una presentación intentaremos transmitir algunos conceptos vinculados a dificultades que pueden ocurrir en la comunicación como pueden ser las barreras y los filtros que se presentan en la misma a que definimos como barreras en la comunicación son todos aquellos obstáculos que distorsionan la expresión y la recepción de los mensajes de schümann en su manera más pura haciendo más difícil o directamente imposible el cumplimiento del objetivo comunicacional son todas aquellas interferencias que ocurren en la comunicación que hacen que el mensaje se decodifique o sea recepciones con algunas dificultades porque es importante detenernos a pensar acerca de la existencia de estas barreras en la comunicación porque debemos tenerlas en cuenta cuando abordamos temas que tienen que ver con la comunicación porque consideramos que para que un comunicador pueda ser eficaz asertivo en su comunicación debe ser consciente primeramente de todos estos obstáculos de la existencia de los mismos para que para poder tratar de reducir su impacto va a ser imposible que la comunicación se establezca de una manera 100% pura sin interferencias sin algún tipo de dificultad pero si saber de antemano y conocer cuáles son algunos de estos impedimentos o de estas interferencias que ocurren va a ayudar a minimizar oa reducir el impacto que pueda tener en el efecto de ese acto comunicacional para ello va a tener que recurrir a un permanente ejercicio de comprensión y verificación de los mensajes así como también recurrir a ejercicios de observación y de auto observación tema que verán en otras presentaciones como podemos clasificar estas diferentes barreras que ocurren en la comunicación hay muchas formas de clasificarlas pero principalmente acá les vamos a presentar aquellas barreras que están vinculadas con el emisor con el receptor y con el ambiente en cuanto a las barreras que es parten o que surgen desde el emisor principalmente vemos aquellas que afectan el código utilizado o que tienen que ver con la habilidad personal del emisor de que comunica en cuanto al código utilizado una barrera frecuente puede ser la falta de código en común en expresarnos en el mismo idioma con la misma jerga con las mismas palabras el no entender algunos modismos que tienen que ver con el lenguaje también puede ser una barrera del emisor en cuanto al código la ambigüedad del mensaje utilizar metáforas cuando la otra persona por ahí no tiene un nivel suficiente de comprensión de esas metáforas la utilización inadecuada de la redundancia también puede ser una barrera frecuente en el código utilizado en cuanto a la habilidad personal y en existencia o la falta de habilidades de comunicación en sí misma construye constituye una barrera es propia del emisor la existencia de filtros en la comunicación como pueden ser por ejemplo los estereotipos los prejuicios los preconceptos este tema va a ser más profundizado en la próxima presentación las actitudes negativas siempre decimos que intentar comunicarnos con otra persona cuando estamos en una situación de enojo de ira o de una actitud negativa frente a la situación no es a veces el mejor momento para decir algunas cosas entonces también esto es algo a tener en cuenta cuando estamos intentando comunicar algún mensaje de manera asertiva no hacerlo en estas condiciones evitar en la medida de lo posible hacerlo o diferir lo para otro momento donde podamos estar más tranquilos la falta de capacidad de autocontrol también un poco vínculo de las actitudes negativas si estamos muy enojados y sabemos que vamos a perder el control de lo que estamos diciendo o inclusive de lo que estamos haciendo seguramente va a llevar va a conducir a una comunicación ineficaz y muy reñida por esta situación emocional en ese momento las barreras que tienen que ver con el receptor con quién recibe el mensaje básicamente es fundamentalmente dos relacionadas con la habilidad personal y la carencia o inadecuada búsqueda de feedback en cuanto a las relacionadas con la habilidad personal también la falta de habilidades de comunicación es en sí mismo constituye una barrera los filtros como decíamos también en el anterior en cuanto a la presencia de preconceptos de estereotipos de prejuicios en cuanto a lo que estoy escuchando quién me lo está diciendo como considero a esa persona puede constituir una barrera en cuanto a estoy en el lugar de receptor yo recibo ese mensaje que me están intentando transmitir las defensas psicológicas también presentes en cada uno de nosotros y en muchos casos son situaciones son modos de funcionamiento que en su gran mayoría no logramos controlar conscientemente y que funcionan de manera casi automática por lo tanto también van a estar interfiriendo o van a estar tiñendo de una manera en particular como yo escucho en como yo recibo ese mensaje la carencia o inadecuada búsqueda de feedback no pensar siempre si mi mensaje fue el codificado adecuadamente si he comprendido correctamente la intención comunicacional del otro a veces reforzar con alguna pregunta con algún tipo de búsqueda justamente de retroalimentación de ese mensaje es importante para justamente corroborar qué es lo que me han dicho lo que yo he entendido y no dar por sentado nunca la intencionalidad o la finalidad de lo que se me ha dicho y las barreras relacionadas con el ambiente por último principalmente las que tienen que ver con el medio ambiente las características físicas de espacio y la organización a veces de la actividad estamos hablando no sólo de forma sino de contenidos en cuanto a las barreras vinculadas con el medio ambiente un espacio donde se llena de ruidos teléfonos sonando temperatura ambiente el frío el calor todas esas condiciones en determinados contextos pueden estar distorsionando mucho la forma en que nos estamos comunicando el no tener un medio ambiente adecuado a la situación y el contexto comunicacional puede constituir una barrera importante en cuanto a las características físicas del espacio también espacios demasiado pequeños o demasiado grandes esto siempre hay que pensarlo y tenerlo en cuenta en función del contexto de ese acto comunicacional y en algunas situaciones es adecuado tener un espacio pequeño donde se busca privacidad pero tal vez no para una clase donde yo quiero tener a 500 personas reunidas verdad y lo mismo al revés tener un espacio grande en una situación donde voy a requerir determinado nivel de intimidad para una conversación y va a haber gente circulando por ahí no es el contexto más adecuado la falta de privacidad bien decíamos no tener otras personas en el ambiente que no necesitan que presentes el mobiliario inadecuado o la inexistencia de mobiliario a veces es necesario tener una conversación en un lugar medianamente cómodo de la arcilla para sentarnos y tener una conversación a veces se necesita transmitir algún tipo de mensaje donde bueno están en un pasillo parado no es la forma más adecuada la falta de climatización verdad esto que decíamos anteriormente tener un espacio esté donde nos estamos muriendo de calor no es lo más adecuado porque también va a hacer que nuestra atención no pueda estar focalizada en la conversación en sí cuanto a la organización de la actividad disponer del tiempo del espacio y las interrupciones interrupciones reiteradas las aglomeraciones de personas son todos los elementos que hacen a la constitución de barreras del ambiente la carencia de habilidades comunicacionales como veíamos es una de las barreras más frecuentes y por eso consideramos que es importante formarnos y capacitarnos en este tema y tener muy presentes todos aquellos conceptos que tienen que ver con las habilidades de comunicación tanto las básicas como las más avanzadas las jergas los códigos culturales los idiomas diferentes las expresiones regionales todos ellos son elementos que también van a estar teniendo interfiere y interfiriendo en la comunicación verdad muchas veces los malos entendidos que surgen de las diferencias culturales en la comunicación tanto verbal como no verbal puede conducir a percibir al otro con extrañeza oa tener una cierta incapacidad para desarrollar confianza y empatía nuestro país de este uruguay tiene un territorio bastante pequeño si lo pensamos en comparación con otros pero igualmente vemos que hay una diversidad y una riqueza cultural bastante amplia no es lo mismo tener una conversación entre personas del mismo departamento que con gente que vive en departamentos de frontera o inclusive en esta última corriente migratorio también tenemos personas que han venido de diferentes países las cuestiones culturales van a estar permanentemente atravesadas en nuestros intercambios y eso es importante tenerlo en cuenta porque puede llegar a constituir también algún tipo de barrera los filtros en la comunicación son como decíamos barreras que atraviesan tanto el emisor como al receptor y funciona como barreras internas mentales principalmente lo que tiene que ver con los prejuicios el prejuicio implica tanto una actitud como un proceso cognitivo esto quiere decir que yo pienso determinadas cosas en relación a esa situación o esa persona oa esas personas y en función de esos pensamientos voy a tener un tipo de actitud en consecuencia esto va a ir siempre de la mano y es importante tenerlo en cuenta y hacer este ejercicio de auto observación esa otra reflexión porque todos vamos a estar cargados de este tipo de prejuicios todos absolutamente todos estamos atravesados por algún prejuicio no los podemos eliminar pero si es importante tenerlos presentes para saber cómo están de alguna manera interfiriendo en la comunicación y las expectativas y los prejuicios pueden llevar a falsos supuestos estereotipos acerca de la realidad de esta manera y como vemos que se forma este concepto de barrera las barreras psicológicas y emocionales también existen aquellas que tienen que ver con nuestras características con nuestro carácter con nuestras características de personalidad con nuestros estados emocionales como decíamos a estar eufórico enojado o triste va a teñir permanentemente mi forma de comunicar y recordemos que la comunicación cómo se va a ver en otras en otras presentaciones no es solamente no verbal sino también lo que no decimos y esto también va estar expresando nuestros estados emocionales las barreras actitudinales como enfrentamos determinadas situaciones esto tiene más que ver a veces con nuestros mecanismos de afrontamiento las barreras fisiológicas físicas esto tiene que ver hasta con nuestra propia estructura biológica con nuestras condiciones fisiológicas una hipoacusia una ceguera una dificultad en el traslado una dificultad física para la movilidad también puede estar funcionando como una barrera se habla siempre en esto lo que tiene que ver con términos de inclusión social sobre todo en la movilidad en el tránsito que todavía no tenemos a veces espacios o ciudades suficientemente integradas para disminuir este tipo de barreras por ejemplo las barreras sistémicas lo que tiene que ver a veces con la organización de los sistemas y los sistemas de convivencia pensamos en el sistema cuando pensamos en la familia en un lugar de trabajo en la universidad en la facultad en un liceo en la escuela tiene que ver con la forma con la organización de ese sistema a veces hay barreras que tienen que ver con el encuadre de esos sistemas y es importante como decíamos al principio a ser consciente permanentemente o por lo menos hacer el ejercicio de pensar en esto de cómo nos comunicamos qué tipo de barreras frecuentemente ponemos en la comunicación qué tipo de barreras observamos en los otros cuando nos comunicamos es la única forma o el trabajo que nos implica poder romper estas reglas