Coconote
AI notes
AI voice & video notes
Try for free
🩺
Procedimientos diagnósticos en hematología: Mielograma y biopsia de médula ósea
May 28, 2024
Procedimientos diagnósticos en hematología: Mielograma y biopsia de médula ósea
Introducción
Ponente
: Luis Arriba, profesora adjunta en el Hospital de Clínicas de Montería
Tema del día
: Procedimientos diagnósticos en hematología, específicamente el mielograma y la biopsia de médula ósea.
Sistema hematológico
: Constitución y función
Componentes
: Sangre, médula ósea, timo, ganglios, bazo, hígado, tejido linfático asociado a mucosas
Hematopoyesis
: Producción de glóbulos rojos, granulocitos y plaquetas; capacidad de aumentar producción en 10x
Medula ósea y hematopoyesis
Fases de hematopoyesis
:
Semana 3: Saco vitelino (extraembrionario)
Semana 6: Hepático y esplénico
Semana 11: Medular
Localización
: Desde el nacimiento, en vértebras, esternón y huesos largos proximales.
Estructura de la médula ósea
:
Parénquima medular: Células sanguíneas en desarrollo
Estroma: Células endoteliales, fibras, adiposas, macrófagos, etc.
Regulación mediada por citoquinas
Diferenciación celular
:
Progenitores mieloides: Plaquetas, glóbulos rojos, granulocitos
Progenitores linfoides: Linfocitos B, T, células NK
Patologías hematológicas
Tipos de patologías
:
Hereditarias vs. Adquiridas
Cuantitativas, cualitativas, mixtas
Según afecta: Serie roja, serie blanca, mega carocitos
Trastornos comunes
:
En déficit
: Anemia, leucopenia, plaquetopenia
En exceso
: Policitemia, leucocitosis, hiperplaquetosis
Causas
:
Centrales: Problemas en la médula ósea
Periféricas: Pérdida, destrucción o consumo
Métodos de diagnóstico
Historia clínica y examen físico
Hemograma
: Cuantificación y clasificación de componentes sanguíneos
Extensión periférica
: Observación al microscopio
Mielograma o aspirado medular
Procedimiento
:
Punción aspirativa de médula ósea
Extracción de células mediante aguja
Indicaciones
:
Pancitopenia
Alteraciones específicas (anemias, leucopenias, síndromes mielodisplásicos)
Suspechas de células malignas
Evaluación de respuesta a tratamientos
Aspectos técnicos
:
Explicar al paciente y obtener consentimiento informado
Posición ideal: Cresta ilíaca posterosuperior y alternativas
Asepsia de la zona
Uso de anestesia local
Materiales y estudios predefinidos
Biopsia de médula ósea
Procedimiento
:
Extracción de un fragmento de hueso con médula
Mayor información sobre celularidad y arquitectura
Indicaciones similares al mielograma
Aspectos técnicos
:
Realizar asepsia y anestesia local
Utilizar el trocar (aguja de Ens)
Dejar muestra representativa en formalina
Evaluaciones posteriores
:
Celularidad
Relación grano-eritroide
Diferentes líneas de maduración
Estudios complementarios: inmunohistoquímica, citogenética, biología molecular
Consideraciones y riesgos
Riesgos del mielograma
:
Dolor local
Infección si no hay asepsia adecuada
Sangrado
Neumotórax (en caso de punción esternal)
Riesgos de la biopsia de médula ósea
:
Dolor
Infección
Sangrado (precaución con anticoagulados)
Resumen e interpretación de resultados
Informe de resultados
:
Realizar reporte detallado
Informar sobre presencia o ausencia de mieloblastos
Evaluar celularidad global y aspectos cualitativos
Concluir en un informe para el clínico
Ejemplo de patologías específicas
:
Leucemia aguda linfoblástica, mieloma múltiple, linfoma de Burkitt
Resultados de aspirados en blanco
Causas: trastornos mieloproliferativos, leucemias, infiltración de médula
📄
Full transcript