🔋

Clase sobre conservación de energía

Oct 1, 2024

Notas de la clase sobre conservación de la energía

Introducción

  • Continuación de actividades de ciencias naturales.
  • Enfoque en la conservación de la energía.

Actividades Previas

  • La clase pasada se trabajó en la teoría para un cuestionario.
  • Hoy se abordará la tercera actividad, un informe sobre la conservación de la energía.

Objetivo de la Actividad

  • Describir las manifestaciones de energía explicando variables según contexto social y productivo.
  • Consultar el material de "La ciencia de las cosas".

Temas a Tratar

  • Conservación de la energía:
    • La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
    • Ejemplos de transformación de energía (hidroeléctricas).
  • Tipos de energía:
    • Energía cinética.
    • Energía potencial gravitacional.
    • Energía potencial elástica.
    • Energía térmica.
    • Energía eléctrica.
    • Energía solar y eólica.

Conceptos Clave

  • Trabajo:
    • Trabajo = Fuerza x Distancia (en Newtons por metro).
  • Energía cinética (EC):
    • EC = 1/2 m v²
    • Dependiente de la masa y velocidad del objeto.
  • Energía potencial (EP):
    • EP = mgh (altura, gravedad).
    • A mayor altura, mayor energía potencial.

Experimentos y Aplicaciones

  • Experimento en casa: transformación de energía a través de un carrito o pelota en una rampa.
    • Materiales necesarios:
      • Carrito o pelota.
      • Rampa (cartón rígido).
      • Cronómetro.
      • Balanza para medir masa.
  • Mediciones a realizar:
    • Tres pruebas para tomar tiempos y calcular velocidades.
    • Comparar velocidad obtenida y la calculada teóricamente.

Conservación de Energía Mecánica

  • La energía total en un sistema se conserva si se transforma de una forma a otra:
    • Energía potencial en la altura inicial se convierte en energía cinética al descender.

Elaboración del Informe

  • Incluir:
    • Definición de tipos de energía.
    • Cuadro comparativo de energías: ventajas y desventajas.
    • Listado de parámetros físicos y análisis de tres parámetros seleccionados.
    • Registro y observaciones del experimento.

Cierre

  • Se programarán próximas sesiones para resolver dudas y avanzar en las actividades.
  • Se enfatiza la importancia de realizar el experimento con precisión y registrar observaciones.