📚

Anatomía de la Faringe: Ubicación, Función y División

Jun 11, 2024

Anatomía de la Faringe: Ubicación, Función y División

Introducción

  • Temas: Ubicación, dimensiones, función y división de la faringe; elementos en naso-, buco- y laringofaringe; vasos y nervios.
  • Faringe: Conducto músculo-membranoso de 14 cm de largo.
  • Ubicación: Delante de la columna vertebral, detrás de cavidad nasal, bucal, y laringe; desde base del cráneo hasta la C6 (contínua con el esófago).

Funciones de la Faringe

  1. Deglución: Paso del bolo alimenticio.
  2. Respiratoria: Paso del aire respirado.
  3. Audición: Equilibrio de presiones entre oído medio y atmósfera (tuba auditiva o trompa de Eustaquio).

División de la Faringe

  • Regiones: Cefálica (macizo facial) y cervical (cuello).
  • Partes: Nasofaringe, orofaringe, y laringofaringe.

Nasofaringe

  • Función: Respiratoria.
  • Estructura: Forma de cubo (posterior, anterior, superior, inferior, 2 laterales).
  • Parede Anterior: Comunicación con cavidad nasal a través de las coanas.
    • Coanas: Formadas por apófisis pterigoides, cuerpo del esfenoides, lámina horizontal del palatino, vómer.
  • Parede Posterior: Corresponde a dos primeras vértebras cervicales (atlas, odontoides del axis); contiene músculo constrictor superior de la faringe (repliegue de Passavant).
  • Techo: Bóveda faringe (cara inferior del esfenoides y occipital); contiene a hipófisis faringe, amígdala faringe, bolsa faringe de Luschka.
  • Parede Inferior: Velo del paladar móvil (evita paso de contenido bucal a nasal).
  • Paredes Laterales: Pliegues y fosas en torno a la tuba auditiva.
    • Rodete tubárico: Toro tubárico (mucosa); pliegues salpingopalatino y salpingofaringeo.
    • Receso faringe: Fosa de Rosenmüller.
    • Amígdala Tubárica: Cuerpos linfoides alrededor de la tuba auditiva.

Orofaringe

  • Función: Respiratoria y digestiva.
  • Estructura: Forma de cubo (pared anterior, posterior, superior, inferior, 2 laterales).
  • Parede Anterior: Tercio posterior de la lengua, con tonsila lingual y repliegues/fosas glosoepiglóticas.
  • Parede Posterior: Corresponde a la 2da y 3ra vértebra cervical; constituida por músculos constrictor superior y medio de la faringe.
  • Pared Superior: Velo del paladar móvil.
  • Pared Inferior: Línea imaginaria que cruza por el hueso hioides y epiglotis.
  • Paredes Laterales: Arcos palatogloso (mus. palatogloso) y palatofaríngeo (mus. palatofaríngeo); compartimiento tonsilar con tonsila palatina.
    • Función: Velo del paladar y el istmo de las fauces actúan como esfínteres durante la masticación y deglución.

Laringofaringe

  • Extensión: Desde la porción precedente hasta C6 (contínua con el esófago).
  • Estructura: Seis paredes (anterior, posterior, superior, inferior, laterales).
  • Pared Anterior: Relacionada con laringe y sus cartílagos (epiglotis, aritenoides, cricoides); orificio laringe.
  • Pared Posterior: Corresponde a las vértebras 4ta, 5ta y 6ta; formada por músculo constrictor inferior de la faringe.
  • Paredes Laterales: Recesos piriformes (canales laríngeos); repliegue de Hertwig.

Vasos y Nervios de la Faringe

Irrigación

  • Principal: Arteria faringe ascendente (arteria carótida externa).
  • Accesorias: Arterias maxilar, tiroideas (inferior y superior), lingual y facial; arteria vidiana.

Drenaje Venoso

  • Plexo venoso en mucosa: Desembocan principalmente en la vena yugular interna; conectan con venas del esófago y plexo pterigoideo.

Inervación

  • ** Plexo faringeo:** Formado por el glosofaríngeo, vago y simpático cervical superior.
  • **Motora: **Todos los músculos inervados por el vago (a través del accesorio), excepto el músculo estilofaríngeo (glosofaríngeo).
  • **Sensitiva: **Bóveda faringe inervada por el nervio faringeo de Bock (trigémino), glosofaríngeo y vago.
  • **Sensorial: **Parte gustativa dada por el nervio laríngeo superior.
  • Neurovegetativa: Fibras simpáticas (ganglio cervical superior).

Conclusión

  • En esta primera parte se cubrió la anatomía básica, la funcionalidad y los elementos fundamentales de la faringe. Próximas clases cubrirán más detalles de estos temas.