[Música] muy bien en la clase de hoy vamos a hablar entonces sobre la faringe la verdad es que es un tema muy complejo muy largo y lo he tratado de sintetizar lo mayor posible el vídeo lo voy a dividir y lo va a dividir en tres partes en esta primera parte vamos a hablar sobre la situación dimensiones función y división de la laringe vamos a hablar de los elementos que encontramos en lanas o buco y laringe faringe y los vasos y los nervios que se encargan de elevar e irrigar cada una de sus paredes sin más que decir empecemos con la clase la faringe es un conducto músculos membranoso que mide en promedio unos 14 centímetros de largo está orientada en sentido vertical se encuentra ubicada por delante de la columna vertebral sí y se encuentra por detrás de la cavidad nasal la cavidad bucal y de la laringe a nivel vertebral está aquí nace a nivel de la base del cráneo y termina a nivel de 66 donde se continúa con el esófago desde el punto de vista fisiológico la faringe va a tener tres funciones la primera dar paso al bolo alimenticio es su función de deglución su función digestiva su función respiratoria es dar paso al aire de la respiración el cual luego de pasar por la cavidad nasal y por la faringe termina yéndose por la laringe y la tráquea y finalmente una función que no muchos la reconocen es la de la audición ya que recordemos que a nivel de la nasofaringe desemboca la tuba auditiva también conocida como la trompa de eustaquio la cual tiene como función equilibrar las presiones entre el oído medio y la atmósfera sí y bueno es por este motivo de que algunos anatomistas denominan a la faringe como la encrucijada aero digestiva de este modo por todo lo descrito la faringe ocupa dos regiones una craneal excavada en el espesor del macizo facial y una que se encuentra en el cuello entonces existe una faringe cefálica y una faringe cervical sí pero además de esta división tenemos una división mucho más famosa que divide la faringe en tres partes en una nasofaringe en una orofaringe en una laringe faringe a continuación vamos a describir cada una de estas porciones y cada una de las paredes que componen a estas porciones de aquí entonces estamos hablando que vamos a hablar de la configuración interna o de la end o faringe el interior de la faringe como podemos observar se encuentra tapizado por mucosa y presenta un sinnúmero de fosas un sinnúmero de eminencias elevaciones y repliegues que describiremos a continuación empezando por la nasofaringe entonces la nasofaringe es una cavidad netamente respiratoria tiene la forma de un cubo si entonces en un cubo vamos a describir seis paredes una anterior una posterior dos paredes laterales una superior y una inferior además de esto de la nasofaringe también se lo conoce como la rinofaringitis entonces empecemos empecemos hablando de la paleta anterior la paleta anterior de la nasofaringe aquí la tenemos esta de aquí se va a continuar con la cavidad nasal a través de las cubanas recordemos que las cubanas se encuentran formadas lateralmente por la cara interna del ala interna de las apófisis trigoi des hacia arriba por el la cara inferior del cuerpo de los fenoles hacia abajo por la lámina horizontal del palatino y hacia él y hacia adentro tenemos aquí al volver si aquí esto se corresponde a las cubanas las cubanas comunican la cavidad nasal con la nasofaringe y también las cuales corresponden al orificio posterior de las cavidades nasales vamos ahora con la pared posterior la pared posterior pues corresponde a las dos primeras vértebras es decir al atlas y a la parte superior de la apófisis odonto ides o del diente del axis esta pared posterior va a estar formada el sustrato anatómico va a corresponder al músculo constrictor superior de la faringe ese lugar el cual va a estar recubierto por mucosa en esta pared posterior encontramos un pequeño surco no lo he señalado pero bueno encontramos un pequeño surco que aquí se encuentra descrito de manera esquemática que va de una a otra tubo auditiva pasando por la parte posterior esto es lo que se conoce como el rodete de passavant que corresponden a fibras del músculo constrictor superior de la faringe que a este nivel crean un pequeño repliegue en una pequeña elevación en la mucosa de la faringe vamos ahora con el techo de la faringe la pared superior también conocido como bóveda faringe si esta bóveda faringe se encuentra formada por la cara inferior del cuerpo l fenoy de aquí lo tenemos por la cara inferior del cuerpo dele fenoy des y también por la superficie bacilar del occipital por encima de la bóveda de fariña podemos encontrar nosotros a los senos esferoidal es en esta pared yendo de delante hacia atrás si lo primero que vamos a encontrar va a hacer a la hipófisis faringe a aquí la tenemos la hipófisis faringe corresponde a nada más y nada menos que a residuos de la ade no hipófisis por detrás de ella encontramos un cúmulo de tejido linfoide conocido como latón si la faringe o amígdalas o línea y por último detrás de la amígdala faringe encontramos un pequeño receso un fondo de saco conocido como la bolsa faringe de lógica si esta bolsa o faringe del usca no nada más que un receso profundo inconstante vestigio en billonario del extremo anterior de la noto korda esta bolsa faringe de luz que recordemos que a nivel de la superficie vacilar del occipital crea una pequeña aquí está está también la web sufren ya de luz acá acá estaría la telefonía si está nuestra felicidad louis crea a nivel de la superficie vacilar del occipital una depresión que se encuentra dentro de la foquita navicular entonces y se recuerden pero bueno delante del tubérculo faringe no existía la opositora vincular huesca fue idea que en su interior contiene a la fusta force india la cual aloja en estado fresco a la bolsa fariña de luz acá sí y bueno eso en cuanto a pared superior vamos ahora con pared inferior a la pared de inferior de la nasofaringe es móvil sí y corresponde al velo del paladar el cual durante la deglución asciende para evitar que el contenido de la cavidad bucal pase hacia la cavidad nasal vamos ahora con las paredes laterales las paredes la traer la verdad es que son interesantes un poco complejas en ella el primer elemento que vamos a observar va a ser la desembocadura de la tumba auditiva o trompa de eustaquio que será nuestro punto de referencia para poder describir los pliegues y fosas que se crean alrededor de la tua auditiva entonces el primer elemento que encontramos acá una vez ya cubierto de mucosa es el rodete tu baricco también conocido como toro stuart y como ha señalado no no lo señale seamos acá entonces tenemos al rodete o toro tú guárico que es un levantamiento de mucosa producido por la porción cartilaginosa de la tú auditiva y se sitúa por encima de la desembocadura este rodete tu baricco va a estar rodeado por dos pliegues uno anterior que es el que está acá que corresponde al pliegues al pingo palatino y uno posterior que es el que está acá que corresponde al repliegue es al pingo faringe o este repliegue es al pingo faringe o va a estar formado por el músculo salt pingo parillo que estoy señalando por acá por debajo del rodete tubárica es decir aquí existe otra elevación que se lo conoce como el rodete del elevador que se encuentra formado por el músculo elevador del velo del paladar o peri está felino interno posterior al pliegue es al pingo fariño es decir por acá atrás aquí estaría el represa al pinganillo es decir por acá atrás nosotros vamos a encontrar a una depresión conocida como la cosita de roce new letter o receso faringe o sí o sí terroso y sufren you el cual va a ser un vestigio embrionario de la segunda hendidura braquial branquial cuando esta fosa se desarrolla normalmente forma una imaginación bien profunda en el cual se suele alojar el divertículo de perth y que sí y finalmente alrededor de la tuvo auditiva existe un cúmulo de cuerpos linfoides aquí señalados de número 6 conocido como latón si la tubárica o amígdala de gerlache con si la tubárica omite la de verlas mucho ojo que ya tuve ya tenemos ya dos ton si las 2 am internas como una su faringe es una parte como que más complicada la faringe he hecho una imagen esquemática para describirlo de manera rápida entonces ahí tenemos para el posterior para el lateral para el superior y parte inferior nosotros estamos en este momento parados en la paleta anterior es decir que estamos parados en las cubanas y estamos viendo hasta el fondo de la pared fariña primero en la pared posterior que correspondía a las dos primeras vértebras cervicales se estaba estaba formada por el músculo constrictor superior de la faringe a este nivel encontramos un repliegue conocido como el repliegue de pasabán ahí lo tenemos ahora la pared superior la he abierto si la bóveda faringe la de abierto en esta bóveda fariña de delante hacia atrás encontramos a la de no y policy salad 11 la familia y a la bolsa fariña de luz está ahora vamos con la pared lateral en la pared lateral encontramos a la desembocadora de la tuvo auditiva la cual cubierta por mucosa forma del rodete tu baricco que tiene dos repliegues uno anterior el repliegue sal pingo palatino y uno posterior el repliegue sal tengo faringe y por debajo de la tu auditiva tenemos alrededor del elevador formada por el músculo elevador del velo del paladar por detrás del repliegue es el pingo fariño encontramos una depresión conocida como la fosa de rosen julen sí y finalmente pues la pared inferior que corresponde al velo del paladar que como les dije es móvil vamos a ver con la orofaringe pues bien la orofaringe también conocido como bucofaríngeo fondo de la garganta o més o faringe es una cavidad tanto respiratorio como digestiva que se extiende hacia arriba desde el velo del paladar y termina hacia abajo en una línea imaginaria que cruza por el hueso hioides o por el vértice de la epiglotis continuando se hacia abajo pues con la laringe o faringe si entonces la orofaringe va desde el velo del paladar hasta una línea imaginaria que cruza por el vértice de la epiglotis o que pasa también por el hueso hioides para describir esta hora faringe también se le considera la forma de un cubo va a tener una pared anterior una pared posterior dos paredes laterales una superior y una inferior comencemos hablando de la pared pone en la pared anterior si la pared anterior de la orofaringe se va a comunicar con la cavidad bucal a través del istmo de las fauces en esta paleta anterior vamos a encontrar al tercio posterior de la lengua este tercio posterior de la lengua encontramos numerosos los linfáticos cúmulos linfáticos cuerpos linfáticos cerrados los cuales reciben el nombre de don si la lingual mucho ojo que ya tenemos tres tonos y las o tres admite las por detrás de la lengua entre la lengua y la epiglotis de hecho aquí tenemos la lengua y la epiglotis existen tres repliegues y dos fosas un repliegue medio conocido como repliegue glosó epiléptico medio y dos repliegues glosó epilépticos laterales entre el repliegue los y los epiglotis o medio y el repliegue los oe pilot y colateral existe esta depresión conocido como fosa glosó epiglotis o valle cool a estas válvulas están encargadas de desviar la saliva y los alimentos de la vía aérea esto lo único que encontramos entonces en la paleta anterior vamos ahora con la pared posterior la pared posterior pues corresponde a la segunda aquí tenemos a la segunda y a la tercera vértebra cervical desde el punto de vista estructural la pared posterior de la orofaringe va a estar formada tanto por el músculo constrictor superior como por el constructor medio de la faringe vamos ahora con la pared superior inferior las hayas mencionado que la pared superior móvil corresponde al velo del paladar y en cambio la pared inferior corresponde a una línea imaginaria que pasa por el hueso hioides y por el vértice de la epiglotis y termina en la tercera vértebra cervical finalmente tenemos a las paredes laterales las paredes laterales nosotros vamos a encontrar les había mencionado el istmo de las pausas el ismo de las fauces se compone de dos arcos un arco anterior también conocido como arco para la tos glosó o faringo bucal el cual contiene el as en su interior al músculo para la tos los o sí o glos o está felino y por detrás vamos a tener en cambio al arco para la tos faringe o arco faringo nasal éste aquí en cambio contiene en su espesor al músculo para la tos faringe o músculo faringo está feeling o entre ambos arcos encontramos una depresión conocida como compartimiento toms y lar donde se va a alojar latón si la palatina o adenoides ya con esto serían cuatro ton si las que encontramos en la faringe si muy importante tenemos a la tos y la faringe a la tos y la tubárica de verlage a latón si la lingual y a latón si la palatina ahora como les dije la orofaringe es una cavidad tanto aéreas como digestiva cuando no estamos deglutiendo cuando no tenemos alimentos dentro de la cavidad bucal el velo del paladar se dispone en una posición neutra para dar paso al aire tanto por la cavidad nasal como por la cavidad bucal porque también podemos e inspirar por la boca si el aire se va entonces por la laringe porque aquí podemos observar que la epiglotis se encuentra abierta contrario sucede cuando nosotros estamos masticando aquí voy a explicar cómo podemos respirar mientras nosotros estamos masticando durante la masticación si el velo del paladar desciende el mismo de las fauces se cierra la base de la lengua asciende sí y de esta manera han cerrado o sellado herméticamente a la cavidad bucal para que cuando estemos masticando el aire que ingrese por nuestra nariz se vaya tranquilamente por la la línea que podemos observar que el velo del paladar junto con el istmo de las fauces funciona como un verdadero esfínter si en la parte posterior de la cavidad bucal finalmente durante la deglución si durante la deglución asciende la laringe asciende el hueso hioides el velo del paladar también asciende para sellar la cavidad nasal y que el alimento no se vaya para arriba el velo del paladar el perdón el mismo de las fauces se dilata y finalmente el alimento pasa de la orofaringe laringe faringe hacia el esófago y vemos aquí también que la epiglotis se encuentra pues cerrada y esa es la función en conjunto del mismo de las fauces y del velo hablemos ahora de la laringe faringe la link la laringe faringe va desde la porción precedente es decir desde aquí hasta a nivel de ese 6 donde se continúa con el extremo superior del esófago de igual manera en ella vamos a describir seis paredes anterior posterior dos laterales a una superior y una inferior empecemos hablando con la pared superior inferior a la pared superior de la lengua faringe corresponde a nada más y nada menos que al límite al límite inferior de la orofaringe la pared inferior en cambio aquí lo tenemos corresponde al extremo superior del esófago donde a este nivel forma la estenosis creek hoy día que se encuentra como eso vemos a nivel de ese 6 vamos ahora con la pared anterior la pared anterior de la laringe faringe se encuentra en relación con la laringe si con sus cartílagos con la epiglotis con los corn y cu lados con el ariete noi des y con la parte posterior del cri coidh es también va estar en relación con los músculos que se encuentran a este nivel tenemos al el internet en ovidio y por acá tenemos a escritores de no vídeo posterior todo esto de aquí va a estar cubierto por mucosa sí y bueno pues aparte de eso encontramos aquí el orificio laringe o el cual se el cual se encuentra abierto durante la respiración y cerrado por acción de la pilotes durante la deglución en cuanto a la pared posterior la pared posterior del ala niko faringe corresponde a la cuarta a la quinta y a la sexta vértebra cervical desde el punto de vista estructural de la lengua faringe está formada netamente por el músculo constrictor inferior de la faringe finalmente tenemos a la pared lateral en la pared lateral encontramos un par de depresiones aquí es tan conocidos como senos o recesos peri formes canales alimenticios o canales la gringo faringe ojo canales laterales de la faringe a los cuales van a dar paso al contenido semilíquido de los alimentos en el fondo en el fondo de estos recesos que se encontrarían a este nivel encontramos un pequeño repliegue una elevación de la mucosa conocido como el repliegue de hertz el cual se encuentra formado por la división inferior de la rama interna del nervio laríngeo superior si este repliegue es pues formado por la rama interna del nervio laríngeo superior y bueno pues eso ha sido todo en cuanto a las paredes laterales de la faringe ahora vamos a hablar sobre los vasos y los nervios de la faringe y las arterias las venas y los nervios comencemos hablando de su irrigación la arteria principal que va a estar llegando a la faringe es la que tenemos vamos a hacerles un si la tenemos de este lado aquí corresponde a la arteria faringe ascendente también conocida como arteria faringe inferior que nace como colateral de la arteria carótida externa la cual se va a estar encargada de irrigar la pared lateral y posterior de la faringe a más de esto de manera accesoria de acuerdo la bóveda faringe de hecho va a estar irrigada por la arteria vidiana d por la arteria vidiana y por la arteria de trigo palatina provenientes de la arteria maxilar y también recordemos que la arteria carótida interna posee a una rama que se llama también arteria bibiana en este caso ésta provenía de la arteria carótida interna de manera accesoria en la irrigación de la faringe interviene la arteria tiroidea inferior que es rama del tronco tiro de viceroy co supra escapular de la subclavia tenemos también a la arteria tiroides superior rama de la carácter externa la arteria lingual y la arteria facial si eso en cuanto a las arterias vamos ahora con las venas las venas de la faringe nacen en su mucosa forman un plexo muy desarrollado a nivel de la pared posterior de la faringe hacia arriba esta ve la faringe se va a comunicar con las venas bibianas con las venas trigo para latinas y hacia abajo se comunican en cambio con las venas del esófago podemos ver aquí que las venas de la faringe van a desembocar a lo largo de la vena yugular interna sí y también pueden decir pueden desembocar en el plexo te digo vídeo que se encuentra en la fosa infra temporal vamos ahora con los nervios la inervación de la faringe es un tanto especial sí porque posee tanto innovación motora sensitiva y neurovegetativa el plexo faringe o que se forma a este nivel es una malla de fibras nerviosas formado por los ramos farinós del nervio glosofaríngeo por los ramos cariños del vago y por el simpático cervical específicamente por el ganglio cervical superior la inervación motora de la faringe grave dice esto todos los músculos de la faringe baja están in erba 2 por el neumo gástrico excepto el nervio estilo faringe o por esta inervación que le da al neumo gástrico a los nervios a los músculos de la faringe en realidad son fibras del nervio accesorio recordemos que el nervio de accesorio a su salida del cráneo se divide en dos ramas una rama interna y una rama externa la rama externa va al externo pide más todavía del trapecio mientras que la rama interna se une al vago esta misma rama interna viaja en el interior del vago y sale del vago emerge del vago a nivel de la faringe con el nombre de ramos fríos que anatómicamente vemos que nacen del vago pero neuro anatómicamente fisiológicamente le pertenecen al medio accesorio de esta manera los músculos de la faringe todos están in erba 2 por el vago a través del accesorio excepto el estilo faringe que es en el vado por el oso familias ahora en cuanto a la porción sensitiva acá la tenemos es un poco más especial si la bóveda faringe aquí ya tenemos una pequeña porción de la bodega fariña va a estar en nerva por el nervio faringe o de boca que es un nervio que proviene de la división maxilar del nervio trigémino el resto de la nasofaringe es tomada por los ramos faríngeos del glosofaríngeo si el territorio tanto de la book o faringe como de la laringe o faringe se encuentra compartido entre el glosofaríngeo mediante sus ramos tons y lares y ramos faríngeos y mediante el vago mediante sus ramos para niños también a este nivel forma como ya les mencioné el plexo fariño finalmente el extremo inferior de la laringe faringe está encargada netamente del nervio vago a partir de sus nervios el niño superior y el indio recurrente en resumen ya sé que se han hecho bolas en resumen la faringe sensitivamente bastante elevada por el trigémino a través de refranes de boca por el glosofaríngeo y por el vago a través de sus ramos faríngeos que forman el plexo fariño y aparte de esto le sumamos a diario la línea superior y del nervio laríngeo recurrente fin del caso la parte sensorial ésta sí es especial la porción sensorial de la faringe es decir la parte gustativa la va a dar el nervio el anillo superior el cual va a recoger la sensibilidad a nivel de los corpúsculos de versión que se encuentran alrededor de la epiglotis y la parte neurovegetativa tanto la parte de los fenómenos vasculares como los fenómenos secretor es van a estar a cargo de las fibras simpáticas que emergen del ganglio cervical superior y bueno chicos esto ha sido todo por hoy espero que les haya gustado esta primera parte espero no extenderme mucho la verdad es que son bastantes temas sobre faringe y bueno no se olviden de compartirlo de suscribirse y de comentar sin más que decir me despido adiós