Jardín Botánico Nacional en Santo Domingo

Jul 11, 2024

Jardín Botánico Nacional en Santo Domingo

Introducción

  • Principal pulmón ecológico de Santo Domingo
  • Ex-único jardín botánico del país hasta la inauguración del jardín botánico en Santiago
  • Junto al zoológico y al acuario nacional, son instituciones científicas clave
  • Nombrado en honor al Dr. Rafael María Moscoso, primer botánico nacional (autor del catálogo de flora en 1943)
  • Emblema: Hoja de guanito (palma dominicana)

Ubicación y Diseño

  • Diseñado entre residenciales de baja densidad y amplios jardines
  • Protege la planimetría y arborización del parque
  • Linderos: Residencial Los Jardines y Av. Los Próceres (Sur), Av. República de Argentina y Viejo Arroyo Hondo (Este), Av. República de Colombia y Sector de Los Ríos (Oeste), Calle de los Restauradores y Los Altos de Arroyo Hondo Segundo (Norte)
  • Situado en la históricamente llamada Finca Gala

Historia

  • Terreno calizo, no fértil para la siembra, conservado virgen
  • Utilizado por el ejército dominicano para adiestramiento en la época de Trujillo
  • Protección del terreno promovida por el gobierno de Joaquín Balaguer (años 60-70)
  • Construcción ordenada en 1972, inaugurado en 1976
  • Ingeniero: Joaquín Gris
  • Arquitecto y primer director: Benjamín Paiewonsky

Características físicas

  • Extensión: 2 millones de metros cuadrados
  • Geografía: relativamente llana con algunas ondulaciones, elevación de 70-80 metros sobre el nivel del mar
  • Precipitación anual: 1366 mm
  • Humedad relativa: 84%
  • Temperatura promedio: 26 grados

Pilares científicos

  • Departamentos principales: Botánica, Horticultura, Educación ambiental
  • Objetivo: Conservación de flora y estudio de correlación entre hombre y medio ambiente
  • Conserva 69,000 especies botánicas

Ecosistemas y Áreas destacadas

  • Plazoleta central: estanques con plantas acuáticas y peces, palmeras, florales
  • Trencito: Recorrido de 30 minutos por el jardín
  • Reloj de flores: Uno de los más grandes del mundo
  • Bosque húmedo caribeño: Arroyo de 1.6 km para mantener humedad
  • Jardín japonés: Inaugurado en 1990, diseñado por Mamoru Matsunaga
  • Herbolario: Plantas aromáticas, medicinales, tóxicas
  • Museo ecológico: Exhibición de ecosistemas
  • Arboretum: Estudio científico de árboles
  • Pabellón de plantas acuáticas, bromelias, plantas exóticas, orquídeas
  • Jardín de las mariposas: Observación de evolución y metamorfosis

Otros Datos

  • Publica una revista anual con logros científicos
  • Ideal para visitas familiares o escapadas románticas

Conclusión

  • Un escape verde en Santo Domingo para disfrutar de la naturaleza y desconectar del ruido urbano.