[Música] el jardín botánico nacional en santo domingo el jardín botánico de santodomingo es uno de los principales pulmones ecológicos de esta ciudad era el único jardín botánico del país hasta la inauguración del jardín botánico de la ciudad de santiago además junto al zoológico y al acuario nacional representan las principales instituciones científicas dedicadas a estudiar la flora y la fauna de nuestro país lleva el nombre del doctor rafael maria moscoso en honor al primer botánico nacional que escribió un catálogo sobre la flora de la isla española en el año 1943 el emblema del jardín botánico es una hoja de guanito que es una especie de palma dominicana este jardín botánico fue especialmente diseñado entre residenciales de casas de baja densidad y amplios jardines de esta manera se protege la planimetría y la arborización del parque y viceversa al sur tiene el residencial los jardines y la avenida a los próceres al éste tiene la avenida república de argentina y el viejo arroyo hondo al oeste colinda con la avenida república de colombia y el sector de los ríos y al norte colinda con la calle de los restauradores y los altos de arroyo hondo segundos el jardín botánico está enclavado en lo que en el siglo 19 se llamó la finca gala con su parte alta esta era la principal finca de terrenos comuneros que le hablaban los habitantes canarios del pueblo de san carlos para alimentar a la población del santo domingo sin embargo por la composición caliza de sus tierras el terreno del botánico no es especialmente fértil para la siembra y por eso se mantuvo virgen hasta nuestros días originalmente fue un terreno utilizado por el ejército dominicano para el adiestramiento de tropas en la era de trujillo en especial en artillería este emplazamiento militar dejó de funcionar para inicios del gobierno a los 12 años del doctor joaquín balaguer originalmente estaba rodeado de cañaverales que con el tiempo estos fueron convirtiéndose en residenciales desarrollados en los años 60 y 70 el govierno balaguer hizo proteger este terreno y el del futuro zoológico para crear entidades científicas que le sumarán a nuestra sociedad y mejorar la proporción de espacios verdes frente a las zonas urbanas a los que se sumaron también diferentes miradores el centro olímpico juan pablo duarte y el cinturón verde de santo domingo la orden de la construcción del jardín botánico llegó en el año 1972 y fue inaugurado en el año 1976 fue construido por el ingeniero joaquín gris y diseñado por el arquitecto benjamín paiewonsky quien también fue el director del jardín botánico en los primeros 20 años de su funcionamiento en jardín botánico tiene una extensión de unos 2 millones de metros cuadrados siendo el más extenso del caribe y uno de los jardines botánicos urbanos más grandes del mundo de geografía relativamente llana pero con algunas ondulaciones tiene una elevación promedio de entre 70 y 80 metros sobre el nivel del mar y una precipitación anual de 1366 milímetros con una humedad relativa de un 84% y una temperatura anual promedio de casi 26 grados los tres pilares científicos del jardín botánico son sus departamentos de botánica horticultura y educación ambiental su meta como institución es la investigación para el trabajo por la conservación de la flora de nuestra isla y del caribe y el estudio de la correlación entre hombre dominicano y su medio ambiente en este jardín se conservan unas 69.000 especies clasificadas botánicamente están distribuidas entre 8 ecosistemas de los más importantes de la republica dominicana en la entrada del jardín botánico está la plaza central que está formada por un gran número de estanques donde se puede observar plantas acuáticas y peces también se puede apreciar es vueltas y variadas palmeras que en sus pies se pueden ver vistosos florales desde esta plazoleta se toma el trencito que hace un recorrido general por todo el jardín que suele durar unos 30 minutos aquí se destaca también el reloj de flores uno de los más grandes del mundo con 20 metros de diámetro y 3.5 metros de altura [Música] el tránsito te hace un hermoso recorrido que transcurre contrario al reloj por todos los ambientes del botánico en este hermoso paseo te puedes sumergir en el clásico bosque húmedo caribeño que representa la mayoría de la flora originaria de nuestra isla para la conservación del mismo se ha representado de manera escalonada un arroyo de 1.6 kilómetros que deriva al arroyo hondo y luego al río isabela llamado la gran cañada que sirve para mantener la humedad del jardín esta cañada permite exponer a los visitantes el tradicional ecosistema de bosque húmedo y muy húmedo comunes en las riberas del río de la región noroeste de la república dominicana el jardín botánico posee un 40 por ciento de su superficie destinada a la reserva natural superando con creces la exigencia del 10 por ciento que rige entre los jardines botánicos luego de hacer un trayecto de unos 5 kilómetros hace una breve parada en la joya del jardín botánico que es el jardín japonés el favorito de los fotógrafos de bodas presenta una preciosa vista paisajística decorada con bambúes araucarias sabinas y demás plantas y flores asiáticas tiene un bello lago en su centro donde destaca el puente de tori que para los japoneses significa el portal del cielo el jardín fue una iniciativa conjunta entre el gobierno japonés y el gobierno dominicano para la exposición mundial del japón' e inaugurado en el año 1990 este jardín fue diseñado por mamoru matsunaga un ciudadano japonés que llegó al país por invitación que hizo el dictador trujillo a los ciudadanos de dicho país para poblar tierras fronterizas en el año 1956 mamoru matsunaga aprovechó las condiciones naturales del lugar como son la topografía y las plantas nativas y los con jugó con el concepto del paisajismo japonés matsunaga es el padre de judo de la repúlica americana también diseñó el actual jardín que engalana la loma base del monumento de los héroes de la restauración de la ciudad de santiago mamoru fue un artista de la pintura paisajista instructor de defensa personal y preparador de las fuerzas especiales de las fuerzas armadas y la policía nacional fue el encargado del mantenimiento del jardín japonés hasta su muerte en el año 2016 actualmente sus hijos hiroshi y minoru mantienen la tradición familiar y son los padrinos del jardín japonés también minoru que es el actual director de la publicidad turística de la república dominicana el jardín botánico nacional tiene otras áreas especializadas como el herbolario donde se muestran las plantas aromáticas medicinales y tóxicas o el museo ecológico en donde se exhiben los diferentes ecosistemas de nuestra isla y las relaciones de ser de los mismos también se encuentra el arboretum donde se suelen sembrar árboles nativos endémicos y foráneos con la finalidad de hacer estudios científicos y como banco genético teniendo para estos fines una variedad de 1500 árboles en su mayoría locales el jardín botánico también tiene 300.000 metros cuadrados dedicados al cultivo de las palmeras donde crece de manera densa el wany entre los diferentes pabellones existentes está el de las plantas acuáticas con 48 estanques y 61 peceras también está el pabellón de las bromelias y las tres jardineras del hecho el pabellón de las plantas exóticas y el pabellón de las orquídeas otras de las áreas especializadas del botánico es el jardín de las mariposas donde se puede observar la evolución y metamorfosis de las mismas el jardín botánico también imprime su propia revista anual donde divulga todos los logros científicos que se pudieron obtener en el parque en este periodo así que si no conoces el jardín botánico nacional él mismo será un bello escape al ruido y los tapones de la ciudad para conocer el área más verde y virgen que se conserva aún en la ciudad de santo domingo ideal para venir en familia o darse una escapadita romántica donde olvidaras el estrés de vivir en una gran ciudad gracias por vernos nuevamente [Música]