Entrevista a Gabriel Gracioso sobre Franquicias en Uruguay
Jul 18, 2024
Empresarios de Acá - Entrevista a Gabriel Gracioso sobre Franquicias en Uruguay
Introducción
El programa "Empresarios de Acá" presenta un tema de interés ministerial según el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay.
Entrevista con Gabriel Gracioso, director de Surplus Internacional, para discutir sobre el auge de las franquicias en Uruguay y sus perspectivas para 2024.
Sobre Gabriel Gracioso
Director de Surplus Internacional.
25 años de experiencia en franquicias.
Pionero en el sector de franquicias en Uruguay.
Background en mercadeo y marketing, con capacitaciones en el extranjero.
Concepto y Crecimiento de las Franquicias
Las franquicias son un modelo de negocio en expansión en Uruguay.
Mayor conocimiento y aceptación entre la población en los últimos años.
Datos de la Cámara Uruguaya de Franquicias (CAUFRAN):
39 marcas socias.
Cerca de 5000 puestos de trabajo generados.
Facturación de 122 millones de dólares en 2022.
Impacto Económico y Social
Iberoamérica: más de 9500 marcas y 200,000 franquicias, generando miles de puestos de trabajo.
En Uruguay: entre 25,000 y 30,000 puestos de trabajo directos.
El sistema de franquicias es inclusivo, igualitario y formal, lo que es positivo para los gobiernos y empresarios.
Nuevas Generaciones y Emprendimiento
Se observa un cambio generacional: cada vez más jóvenes emprenden en franquicias.
Promedio de adquisición de una franquicia: edad de 44-45 años.
Los jóvenes buscan independencia y no quieren modelos de dependencia largos.
También se observa emprendimiento en parejas donde uno tiene un trabajo estable y el otro emprende.
Tipos de Franquicias Más Populares
Gastronomía: sigue siendo líder.
Indumentaria: ha crecido post-pandemia.
Servicios: salud, estética, educación, etc.
Menores valores de inversión y mayor rentabilidad.
Expansión Geográfica
El modelo se inicia en la capital y se expande al interior con el tiempo.
Resistencia inicial en el interior, pero se acepta con el tiempo.
Ejemplo exitoso: franquicia que creció de 9 a 50 locales en varias ciudades.
Capacitación y Profesionalización
Capacitación crucial para todos los niveles: formadores, franquiciantes, y franquiciados.
Importante evitar el oportunismo y asegurar que los modelos de negocio estén bien preparados.
La franquicia exitosa requiere soporte continuo de la marca franquiciante.
Financiamiento y Banca
Uruguay falta en financiamiento específico para franquicias por parte de la banca.
Otros países están mucho más adelantados en esto.
Importancia de que la banca entienda y apoye el modelo de franquicias.
Ley de Franquicias
Discutida a nivel de la Cámara Uruguaya de Franquicias.
Regularía el sistema, protegiendo tanto a empresarios como a inversores.
Referencia a otros países donde las leyes han sido creadas por especialistas y han enfrentado desafíos políticos.
Perspectivas para 2024
Se espera un crecimiento acentuado en las franquicias debido al mayor conocimiento y difusión.
Toda una serie de eventos y procesos (como franchise Open Tour) ayudan a la expansión del conocimiento sobre las franquicias.
Marcas importantes y nuevas están listas para desembarcar en Uruguay.