En la primera parte de esta conversación que pueden ver en el canal de Neomar Hernández, arrancamos. Alejandro Marcano, Neomario Hernández conversando con el señor Alejandro Blanco Uribe quien fue parte de la industria musical venezolana en un momento en el que la música venezolana si algo necesitaba era una industria cuando uno escucha hablar escucha los cuentos de artistas venezolanos previos a los años 80 todos dicen lo mismo Cuando se le pregunta a ciertos artistas, no voy a nombrar algunos, oye, pero ¿por qué tú no despegaste más? ¿Por qué tú no pegaste más?
¿Por qué tú no hiciste lo que hizo fulano o mengano? Dicen, te dicen lo mismo, porque no tenía el apoyo de una buena disquera, porque no había una industria, porque no te apoyaban los canales, porque no te sonaban en la radio y porque no tenía un manager. Esas son las cinco frases normalmente que no te acostumbras a escuchar.
Entonces, Alejandro Blanco Uribe se encuentra con nosotros. Y nos ha contado en la primera parte cómo llega a la sonográfica, en la construcción, y es importante e interesante, porque no es que sonográfica existía y Alejandro Blanco Uribe llegó, sino que se está construyendo sonográfica y fichan a Alejandro Blanco Uribe para que arranque con sonográfica. Y yo tengo una pregunta que viene del segmento anterior, porque yo conozco a señor Peter Botón referencialmente, porque tanto Antonio Amarillo, estamos en Radio Caracas Radio, y... sobre todo los operadores, los viejos operadores, tienen una cercanía sentimental muy, por cierto, un verdadero aprecio hacia la época en la que trabajaron con Peter Botón, cuando la emisora Radio Caracas era una emisora musical. Y se entiende que Peter Botón era un fanático de la música, era un tipo que sabía muchísimo de música, que se iba a los Estados Unidos y veía los catálogos y mandaba traer los discos primero que nadie, que tenía oído musical.
y además de eso un muy buen gusto y lo había logrado con Caracas 75.0 y con la propia Radio Caracas. Ese Peter Botón decide que hay que montar un sello musical y allí termina trabajando Alejandro Blanco Uribe. ¿Cómo era eso? ¿Qué tenía Peter Botón para que se le pudiese decir, mire, se le pudiese llevar a la canción de Un Cerro del Cerro de Lávila y que Peter Botón dijera tiene sentido, está bien, o que saliera como muchísimos ejecutivos y dijera una canción de Un Cerro, ¿a quién se le ocurre?
¿Eso para dónde va? ¿Cómo era eso, esa relación con un hombre como Peter Botón, en medio de toda esta vorágine de los objetos musicales venezolanos? Precisamente yo me di cuenta que Peter tenía guataca, lo que llamamos en el ambiente de una persona que tiene feeling con la música, cuando empecé a conversar con él.
Y amigo de Chelyke Sarabia, tocaba arpa también, venía de esa época, de esa generación. Y bueno, estudió en Nueva York, estaba involucrado en ese mundo y tenía el feeling musical, mucho más que la televisión. Él a la televisión, él se metía en el ascensor y no miraba a nadie.
Y se iba. Pero con la música era una locura. Eso era lo que a él le gustaba. Y de ahí nació su idea de meterse en el recording business, como dicen en el mundo de la grabación. Entonces, por eso es que tuvimos muy buen feeling, porque fíjate, yo te puedo decir...
Hay una reunión que fue fundamental donde yo entendí quién era Peter Ogotón, porque ahí estaba toda la directiva de Radio Caracas Televisión, no sólo los dueños, junto con él, o sea, los otros, Marcel, Hernán Pérez Elisario, que entonces todavía estaba ahí, sino que estaban los ejecutivos, Juan Lamata, el padre de Lamata, el director de cine, que era el director, o sea, porque yo pasé a ser un ejecutivo de ellos, o sea, yo pasé a ser del grupo de los ejecutivos de, vamos a decir, de 1BC. Y cuando yo presenté el casting de Ilan, se burlaron. Tú sabes, oye, pero ese tipo, esa pinta, cómo es urgente.
Muy comentario típico del mundo de la televisión. Entonces, oye, empezaron con una burlita. Imagínate el casting que yo puse de Ilan Chester.
El tocando el piano con el tema de esa, dímelo, dímelo, que lo pusimos en una toga, y otro tema que habíamos hecho, que además era, no habíamos hecho el disco, sino unas maquetas que él se había traído de Londres. Yo hago la prueba de talento, los castings como yo quería, con cámaras, tú sabes, bien maquillado, que esa fue la diferencia, para poder comunicar a través de la televisión, que esa era la idea que yo traía, que había que comunicar, que había que tener... Esa idea, esa idea, señor Alejandro, no se le había ocurrido hasta ese momento a nadie, que la industria tenía que compaginar, de la industria musical o del disco, tenía que compaginar...
o aprovechar la ventaja competitiva de tener un canal de televisión a disposición que era el caso de UNOBC porque tenía RCTV ellos no se les había ocurrido eso usted es el que le da la idea a Peter a Peter Botón si no él no hace la perdón, a Peter Botón se le ocurre si no, no hace la solicitud del ejecutivo yo creo que la contribución mía fue traer la crema, lo que estaba pasando Porque acuérdate que también era distinto. Yo tengo una tradición, yo vengo del mundo del sistema de orquestas y fútbol de la escuela de inglés, del mundo clásico, pero también vengo, yo cuando chamo tenía un grupo tipo Yo de Cuba, tocando salsas y contemporánea tipo Nueva York. O sea, yo soy un músico.
Pero ahora no pareciera que viva este mundo diferente, ¿no? De la música académica, así que usted pasó por todo, ¿no? Por todo eso sí, porque precisamente José Antonio Abreu, yo estaba en un grupo con Jerry Welk, tocábamos jazz contemporáneo venezolano, una vanguardia, y luego con José Antonio Abreu me metí, no solo fui a entrar como músico, sino que él me vio el talento como productor y pasé a ser su asistente. Y yo viví todo el nacimiento del sistema de orquesta, me lo conozco otra vez para adelante.
Pero precisamente me di cuenta, viajando por Europa con la orquesta, y fue donde me puse a estudiar tecnología del sonido, música electrónica. Pero siempre una cosa como muy exquisita, porque Caracas era otra. Caracas era muy sofisticada. O sea, tú podías estudiar música electrónica y vivir de eso, imagínate. Perdone que lo sacamos del...
Y la burlita, y cómo terminó convenciendo a todo ese equipo de directivos de que Inland Chester podía... Eso es importante, porque se presenta el casting de Inland Chester y los que hacían televisión se burlaban porque quizás no tenían oído musical. Pero...
¿Qué pasó allí? Estaban pendientes de la pinta. ¿Cómo hicieron ustedes para defender el proyecto y lancharse enfrente a esa burla?
Bueno, precisamente todos empiezan a opinar. Y cuando le tocó la voz a Peter Botón, que era el presidente, el CEO de 1B6 y de todo, y el mayor accionista. Porque él es, acuérdate que él es, el hijo de Phelps no tuvo hijos.
Y él fue como su hijo porque él es hijo de... de la Kathy Phelps. Y él fue el que desde los 19 años empezó cargando cables en Radio Caracas.
Pero él estudió en Boston literatura latinoamericana. ¿Quién se lo puede imaginar? Un personaje como este. Pero todo el mundo lo veía como un gringo.
Entonces siempre lo subestimaron. Lo veía cultivo y él se hacía el loco. Pero era el que tenía más control de la empresa.
Al final, él dijo, oye, a mí me parece que es Marcelo Elton John venezolano, cuando pusimos la prueba de talento de Ilan, que todo el mundo se burló, menos él. Claro, él era el CEO, o sea, el hombre que mandaba, más duro, mucho más que Marcelo Elton John. Lo que pasa es que Marcelo era la imagen, vamos a decir, de Radio Caracas, pero el hombre de las acciones duras era Peter Rotón. Entonces, claro, cuando él dijo eso, todo el mundo se quedó tranquilo.
Y es verdad, ¿por qué? Porque no tenían guataca. O sea, la Junta Directiva no entendió lo que queríamos hacer Peter Hill. Y al final, nos armamos e hicimos una llave.
¿Y cómo los convence? Porque a veces es muy difícil cuando se tiene un proyecto y quienes están en ese proyecto están convencidos de la viabilidad de ese proyecto, pero quienes toman las decisiones no ven, o sea, no se casan con el proyecto. Es así. ¿Cómo hicieron para convencerlos de que eso que estaba allí... iba a cambiar la historia de la música en Venezuela.
Bueno, fíjate si no nos convencimos, pero bueno, Peter Botón era el duro, vamos a decir, ¿no? Que la primera telenovela que sale, donde me dan la oportunidad para poner un tema ahí, es en el mediodía. No es la que tiene prime time, en la noche.
Una telenovela con esta famosa actriz argentina, caramba, de toda la vida, ahorita no me acuerdo el nombre de ella, pero es de Marques, ¿verdad? famosa, Libertad de la Marque, correcto. Entonces, una novela que se llamaba, como el tema por casualidad, un tema, una balada de Dylan de esa. Y nos dan la oportunidad, porque Peter era muy respetuoso con su ejecutivo.
Y en ese entonces, Guillermo González, Guillermito, no, Luis Guillermo González, ¿te acuerdas? Claro. El crítico productor, gerente.
Sí, sí, sí. Él era el que decidía los temas de Tenerobela. Y si a él no le gustaba, así le gustara a Peter Botón, que eso es una de las cosas que yo aprendí a nivel ejecutivo, cómo se debe manejar una empresa.
Siéndole el dueño, el más poderoso y todo. Y Luis Guillermo, si no le gustaba el tema, no iba. A diferencia de lo que pasaba con Robben y Sinero y todo ese mundo, que eran más las cosas impuestas. Entonces, nos dan un tema en el mediodía que era, dímelo, dímelo, dímelo, tararara, dímelo.
Y, oye, no pasa nada. Vamos a decir, lo pusimos y así fue que empezamos. ¿Qué pasó? Como no teníamos cómo meter el tema de Cerro Ávila, pues lo metimos por la radio.
Y eso fue un boom, Cerro Ávila. Eso fue una locura. Entonces, claro, eso fue donde empecé a generar credibilidad en el grupo Radio Caracas Televisión, por Cerro Ávila. Porque pensaba...
Sí, pero Dylan Chester es entonces el primero... El primer disco. El primer artista, el primer disco. Pero eso es muy importante porque estamos hablando que Ilan Chester, para quienes creen que Ilan Chester, el primer éxito, o sea, lo primero que hizo fue Cerro Ávila, Ilan Chester ya venía de Azúcar, Cacao y Leche, venía de Milao, venía de experiencia, ¿no? Y entonces quiere decir que más que decir que el Cerro Ávila y ese disco fue el debut de Ilan, podría decirte que fue la consagración de Ilan luego de una larga experiencia, ¿no?
No solo eso, sino que había un par de ejecutivos, les voy a explicar, realmente la empresa que yo fundé fue Fono Talento, porque sonográfica, lo que era, era una distribuidora, no producía, la fábrica de discos no estaba lista, se estaba construyendo, los estudios de grabación eran empresas independientes. Por ejemplo, la fábrica de discos se llamaba Son Industrial, la mejor fábrica de discos de América Latina, vamos a decir, soportada. Por Deutsch Gramofon, imagínate, Deutsch Gramofon, que es la firma esta alemana de calidad.
Entonces nosotros teníamos la licencia en la fábrica de fabricar los discos de música clásica de Deutsch Gramofon y de Polygram, que es el sello más grande de Europa. Teníamos la licencia por la calidad de las máquinas. Entonces estábamos exportando discos fabricados aquí en Venezuela para el mercado latinoamericano.
Hay una capacidad, Alejandro, hay una capacidad financiera gigante. La capacidad financiera del grupo en esa época era gigante, en una Venezuela la economía era gigante, o sea, para montar una fábrica de discos, estamos hablando de millones de dólares. Pero es así, además, te voy a decir algo, nosotros pegábamos, teníamos telenovelas metidas en Tailandia, en la India, o sea, se hizo un evento con una de las telenovelas estas que era gitana. que ahorita no me acuerdo el nombre oye, metimos 30.000 personas en un estadio, Casandra 30.000 personas en el Asia con solamente el crew o sea, con los actores y las actrices entonces claro vuelvo al tema de que la pregunta que me hiciste ahorita, que no quiero desviarme, de fonotalento y sonográfica fonotalento y sonográfica, exacto entonces fonotalento, porque fíjate el tino que tuvo Peter Botón Él dijo que no lo hacen las empresas discográficas, de que la empresa productora, la creativa, o sea, la que consigue al artista, lo produce, diseña las carátulas, escoge las canciones, lo graba, hace los videoclips, todo, y le entrega a la distribuidora, porque Sonográfica lo que era, era una distribuidora, no producía, no tenía estudios, y los estudios de grabación los hicimos, eso fue muy importante. Por ejemplo, ¿cómo consigo yo a Franco de Vita?
Porque todos se lo peleaban. O sea, yo saqué a Ilan de una reunión, En Sonoropin estaba firmando el contrato, yo lo llamé por teléfono y le dije que era Alberto Slessing, que no era Alejandro Mancubi, que era Alberto Slessing el de Daiquirí. Así me lo pasaron y le dije no firme. ¡Ah, estás loco! ¡Me eché esta vaina!
No firme. Alejandro, ¿cuándo dijiste tú, esto es una guerra, cuando dijiste tú esto es una guerra lo de Sonoropin y Sonográfica, esto es una guerra pero a muerte? ¿Cuándo fue el momento que tú dijiste estoy metido en una guerra? Bueno, cuando les quité a Ilan a los biquitos de las manos.
O sea, arrancando. Tú eres el responsable. O sea, que tú arrancaste la guerra.
Porque yo le hice la... Sí, imagínate que Ilan, cuando yo lo llamo, que se viene a Caracas, me dice, Ilan, mira dónde estoy montado. Pablo Manabelo fue el que me dijo que Ilan está viniendo a Caracas.
Entonces, ese es mi pana Ilan. O sea, yo me fui y yo le dejé mi estudio de Londres a él. Él se quedó viviendo en mi estudio, imagínate. Entonces, somos muy amigos. Entonces, claro, cuando él regresa, yo lo llamo y me dice, no vale, ya yo voy a firmar con Rock Band, ya yo estoy listo.
O sea, mira, tengo la entrevista la semana que viene. Y entonces yo le pedí, mira, yo lo que quiero es que Peter O'Ton sepa lo que está pasando en Venezuela. Y tú eres un poco ese símbolo. La gente que está underground, que son buenos músicos, oye, aunque se hagan el casting, aunque no vayas a firmar con nosotros, quiero que él vea lo que hay. Entonces...
Me hizo el casting, claro, cuando yo le llevé el casting, fue el día ese de que Radio Caracas dijo que parecía Haití, así fue lo que dijeron, oye, ese tipo es igualito a Haití, imagínate, eso fue lo que dijeron, de los ejecutivos de Radio Caracas, y ahí fue donde Peter Bortón dijo, no, a mí me parece un Ayrton John venezolano. Ahora, esa, esa, ya al estar metido en esa dinámica, capaz de decirle a un artista, no firmes con ellos, yo tengo una oferta mejor, o dame el chance, o espérate. Toda esa dinámica. Esa fue esa llamada que yo llamo a Rod Ben, diciendo que es Alberto Elesi, que es Alejandro Blanco Uribe.
Ahora mi pregunta es, ¿quién era, cuando se hace, si es un mapa de lo que eran las interioridades de esa guerra, ¿quién era el Alejandro Blanco Uribe en el otro bando? O sea, ¿quién era el encargado de hacer lo que usted hacía? en una empresa como Rodbein, porque entiendo que ¿cómo no? Estaba Rodbein.
Carlos Montenegro. Carlos Montenegro. Pero había otras empresas.
Rodbein era, Rodbein, ¿cómo no? Tenía un poder importante. Pero estaba José Pajes con Velvet, que tenía su propio catálogo, su propia cosa.
Y había otras empresas más pequeñas, pero que tenían también su presencia, ¿no? TH. Es así. Sí, pero no tenían televisión.
No tenían televisión. No tenían televisión. Claro. Eso.
Mira, antes de hacerte la siguiente pregunta a Gloria Darme de Los Pechos Entonces es distinto que tú metas 17 cuñas diarias Claro, pero perdona Alejandro que te interrumpí porque estamos saludando a la gente de Patreon que apoyan a Neomar y a Daniel, síganlo haciendo para que se enteren de lo mejor de este programa que se hace previo a lo que ustedes ven cuando ya estrenamos ¿Quieren que les salude Neomar a Gloria? Saludos a Gloria Alejandro, además de eso que estás contando, porque es que hay tantos cuentos que yo creo que daría para varios problemas. Eso como para ahondar un poco en la pregunta de Daniel, ¿qué le ofrecen?
Cuando tú le dices a Aina, porque a mí me llaman a un trabajo y me dicen no firme, no, usted está tan loco. Yo firmo, porque es lo tangente a una oferta. ¿Qué se le ofrece?
Por teléfono lo hicieron. No, claro, yo lo llamo, y por cierto que yo todavía estaba con el otro ejecutivo que luego se fue, el que había comentado, todavía estábamos los dos. Yo le llamo y le digo, que digo, mira, es Alberto Schlesinger, cuando me atienden en Rothbend, de parte de Alberto Schlesinger, y Alberto también estaba metido buscando a ver si Rothbend lo firmaba para Daiquiri. Ellos andaban en eso. Y yo digo, mira, es Alberto Iglesias y todavía me lo pasan, porque Alberto y Iglesias se criaron juntos, estudiaron juntos, de la comunidad judía.
Entonces, cuando me pasa Ilan, y digo, Ilan, no es Alberto, es Alejandro López Curie, y me dice, Alejandro, ¿estás loco? Me va a dar un infarto, así no me digo. No firme, estoy firmando.
Para que no firmara. Entonces, ¿tú sabes lo que me dijo? En ese entonces no había teléfonos celulares.
Me dice... Voy a trancar y te llamo ahora. Tranca, baja por las escaleras del Congreso y me llama un teléfono público.
Dice, Alejandro, estás loco. Estoy firmando el contrato. ¿Tú sabes? Le digo, no firme, pana.
Te tengo una oferta mejor. Yo no tenía ninguna oferta. Vamos a decir, pero tenía que sacarlo de ahí.
Porque ese es mi amigo. Entonces, claro, por cierto, nos vamos a ver. Y que el que estaba conmigo, el bueno talento, el ejecutivo Maravén.
Era muy carnívoro, y tú sabes que Irlanda es anticarnívoro, es vegetariana. Y nos vamos a comer al lijano. Ya por ahí fue un corte para Irlanda. No hay problema ahora.
Tenemos que hacer el corte. Ahí es donde yo le digo. Sí, sí, sí.
¿A qué le dices? Adelante, adelante. Entonces, ahí es que yo busco hacerle una oferta superior.
Claro, ¿qué tenía yo? El estudio de grabación se acaba de terminar. Lo había diseñado uno de los diseñadores más importantes de Hollywood. O sea, ese estudio de grabación en Venezuela no había nada igual.
en su momento era el mejor de América Latina, en el momento que se construyó. Y, claro, tenía ese estudio. ¿Qué pasa?
Que los artistas de Rodentos iban a grabar España. ¿Cuál era la diferencia? Que yo siempre me busqué, fueron cantautores.
Que fueron autores de su propio tema. Porque cuando tú tienes al cantautor, no pierdes el tiempo buscando las canciones. Nada más tienes que negociar con las editoriales y todo ese cuento.
Sino que, oye, Franco de Vita... Autores de sus canciones Sergio Pérez Autores de sus canciones Y Lanchete Autores de sus canciones Y para contar Alberto Slesic Autores de sus canciones Eso fue Lo que yo Jordano también Así es Autores de sus canciones ¿Qué te hace eso? Que los proyectos Tú los grabas rápido Porque ya tienes el repertorio Vamos a hacer Vamos a hacer Yo enamoré A todos Ajá Lo enamoraste a todos Y lo formaste a todos Y lo lograste Yo enamoré a todos Con el estudio de grabación Una maravilla. Vamos a hacer el corte que corresponde en este momento para irnos al canal de Alejandro Marcano.
Y yo creo que es aquí el momento, Alejandro Marcano, donde corresponde tu pregunta. La pregunta que hacía, porque estamos en el momento. O sea, muy bien, Alejandro Blanco Uribe logra posicionarse en la empresa que iba a crear todo ese fenómeno, trayéndose a sus amigos.
¿Cómo? sintieron eso sus amigos toda esa gente del mundo musical que normalmente se pelea con las disqueras cuando uno de sus amigos estaba en una disquera dijeron, ah, muy bien, ahora si somos amigos de las disqueras, dijeron, oh no, perdimos a un amigo, se fue para el lado oscuro eso lo vamos a hablar en el segmento que viene, yo lo voy a dejar aquí abajo en el comentario destacado, el enlace para que vayan y vean la primera parte de esta conversación en el canal de Neomar Hernández y la segunda parte donde vamos a terminar esta interesante presentación con el amigo Alejandro Blanco Rivera, van a tener en el canal de Alejandro Marcano, cuyo enlace también les dejo. Recuerden que si quieren estar en vivo en el momento en que hacemos nuestro programa, pueden suscribirse a nuestro Patreon, patreon.com delaraf, patreon.com neoadolfo, que todas las semanas estas conversaciones les permitimos a nuestros suscriptores de Plan Full estar y ser testigos y participar e interactuar con nosotros durante la grabación.
Nos vemos en el canal de Alejandro Marcano. ¿Quieres enviar algo desde los Estados Unidos a Venezuela? Tuplata.com.be es la mejor opción. En tuplata.com.be además te asisten con tus compras y si lo necesitas, incluso las hacen por ti.
No busques más couriers de dudosa procedencia. Envía rápido y seguro. En avión o en barco, nos ajustamos a tu presupuesto.
Tuplata.com.be, la tarifa más baja y en el mejor tiempo.