Crisis y Futuro de la Economía de Materiales

Sep 12, 2024

Notas de la Presentación sobre la Economía de los Materiales

Introducción

  • Obsesión por el sistema de consumo y la economía de los materiales.
  • La economía de los materiales: extracción, producción, distribución, consumo y disposición.
  • El sistema es lineal y está en crisis debido a sus interacciones con un planeta finito.

Personas en el Sistema

  • Importancia de las personas en todas las fases del sistema.
  • Disparidad de importancia y poder entre diferentes grupos de personas.
  • Gobierno y empresas como actores principales, con enfoque en el poder creciente de las empresas.

Extracción

  • Destrucción de recursos naturales: deforestación, minería, agotamiento de agua y especies.
  • Consumo excesivo de recursos naturales: un tercio de los recursos del planeta consumidos en tres décadas.
  • Disparidades de consumo: EE. UU. consume el 30% de los recursos con solo el 5% de la población mundial.

Producción

  • Uso de energía y químicos tóxicos para fabricar productos contaminados.
  • Daños a la salud por químicos no verificados, incluidos los neurotóxicos como los retardantes de llama.
  • Impacto de tóxicos en la cadena alimenticia y la salud humana.

Distribución

  • Mantener precios bajos a través de la externalización de costos.
  • Ejemplo de subvalorización: precio irreal de un radio por $4.99.

Consumo

  • Obsolescencia programada y percibida: diseño para el desecho y la renovación continua del mercado.
  • Publicidad y el papel de los medios en fomentar el consumismo.
  • Disminución de la felicidad nacional a pesar del aumento en posesiones.

Disposición

  • Creciente generación de basura: más de 2 kilos por persona al día en EE. UU.
  • Contaminación por incineradores y rellenos sanitarios.
  • Reciclaje como intervención positiva, pero insuficiente.

Problemas y Soluciones

  • Reconocimiento del sistema en crisis y la necesidad de intervención.
  • Importancia de conectar los puntos a lo largo del sistema y buscar una transformación.
  • Nuevas ideas basadas en sustentabilidad y equidad: química verde, basura cero, producción de ciclo cerrado.
  • Invitación a la acción y a adoptar nuevas mentalidades.

Conclusión

  • Enfoque en la realidad de cambiar el sistema hacia uno más sostenible y equitativo.
  • Llamado a la acción y a la participación colectiva para desarrollar un nuevo camino.