Hola infolector, bienvenido a un nuevo resumen animado de Infolibros. Tenemos el placer de presentarte un libro que cambiará radicalmente tu visión acerca del fracaso. Leviathan es la obra más conocida del filósofo inglés Thomas Hobbes. Es una obra escrita en el periodo posterior a la Guerra Civil de Inglaterra, que culminó en 1649. Se publicó en el año 1651, cuando los acontecimientos se han convertido en un gran evento.
aún eran recientes. Se considera un tratado filosófico político muy importante, incluso en la actualidad. Se mencionan en él los primeros atisbos del pensamiento liberal, que se desarrollaría con más sofisticación mucho después. Veamos sus historias.
ideas más importantes para comprender el legado que nos dejó. En la primera parte, titulada Del Hombre, Hobbes evalúa a los seres humanos a partir de su naturaleza, es decir, su ser, y de su aspecto social, que según él no es natural, sino que es el resultado de vivencias dentro de una cultura y sociedad en las que se construye a sí mismo. Así es como entra a ser un análisis de categorías como el lenguaje, la razón, la imaginación, la sensación, la voluntad, todas producen un producto de sus vivencias en una sociedad competitiva y movida por el deseo.
En lo que él llama estado natural, los seres humanos son iguales, pero esta no es una igualdad que los favorece, ya que no hay estructuras ni leyes. En este contexto, la voluntad humana y el comportamiento seguían por el deseo. La incesante búsqueda de satisfacción del deseo genera una puja y lucha constante y, como resultado, un estado al que el autor denomina guerra de todos con el deseo. contra todos. En el estado natural, como todos tienen derecho a todo, todo lo que tenemos es un mundo arbitrario que elimina toda posibilidad de obtener derechos.
En esta forma de existir no hay una autoridad, una jerarquía, una entidad superior que garantice el cumplimiento de derechos de cada uno y proteja la propiedad. Para Hobbes, es imperante encontrar la paz. Si la sociedad no la encuentra, deberá obtenerla si tenga que hacerlo a través de la guerra.
El objetivo es renunciar al estado natural. para conseguir la paz y para ello es necesario conformar una sociedad e integrarla en un estado. En la segunda parte, que se titula Del Estado, se plantea la noción del contrato social, un acuerdo entre los individuos para garantizar la seguridad. Solo el estado puede dar garantías para terminar con la guerra de todos contra todos.
individuales motivados por las pasiones carecen de moral. El estado es la unión de todas las libertades individuales que por consenso renuncian al uso de la fuerza en favor del bien común. Ciden al estado el poder de hacer uso de la la fuerza.
En este contexto, el Estado posee el monopolio de la coacción, lo que garantiza su protección y genera circunstancias favorables para la libertad económica. En su tercera parte, del Estado cristiano, el Leviatán trata el tema de cómo se vinculan la Iglesia y el Estado. Para Hobbes, la Iglesia debe someterse al Estado, para que éste tenga poder absoluto.
No es plausible comprobar la existencia de Dios, ni se puede confiar en la interpretación que se le ha dado a la Biblia a través del tiempo. Por lo tanto, el Estado es un sistema de la Iglesia. por lo que el Estado no puede bajo ningún concepto ser cristiano. Este solo tiene un poder legislativo y a este hay que obedecer para mantener el orden. El propósito máximo es huir del caos, y creer que hay un poder superior al Estado traería, precisamente, caos.
Al adentrarnos en la cuarta parte, el reino de la oscuridad, podemos ver una fuerte visión crítica hacia la iglesia, la cual redujo la religión a una doctrina que mitifica al cristianismo. Esto la convierte en una forma oscura de abordar la creencia. creencia en Dios.
La oscuridad no es más que la ignorancia al momento de interpretar las sagradas escrituras. Las causas de esto, según el autor, podrían ser las siguientes. Transmisión de la idea de que la iglesia es el reino de Dios, lo cual disminuye el poder del Estado.
Satanización de la poesía y los poetas, porque no hablan de la palabra de Dios y al mismo tiempo se propicia la adoración de imágenes y se defienden rituales que no tienen verdadera conexión con la esencia de la Biblia. Los desastres causados por una combinación de las cosas que no son verdaderas y que no son relación absurda entre las escrituras y la filosofía, lo que ha sido especialmente dañino para la sociedad. La doctrina de la Iglesia condena a aquellos que quieran probar alguna verdad contraria a sus interpretaciones.
Sin duda, Leviatán es un libro fundamental si queremos tener referentes teóricos sobre la política y la filosofía. Va de lo ontológico a lo social en una escritura clara, un texto organizado y brillante para la época. Te invitamos a que le eches un vistazo.
Somos Infolibros, si deseas ver más resúmenes animados de los mejores libros, suscríbete a nuestro canal. Si te gustó este video dale me gusta y suscríbete a nuestro canal. y compártelo para que más personas puedan acceder a grandes ideas en pocos minutos.
¡Hasta un próximo video, infolector!