La presidencia fallida de López Portillo

Dec 12, 2024

José López Portillo: Presidencia de México

Antecedentes

  • Primer secretario de Hacienda en ser presidente: Se esperaba que fuera un estadista sensato.
  • Contexto político: Se vivía desconfianza y descontento hacia el gobierno.

Problemas económicos al inicio del sexenio

  • Déficit fiscal grave
  • Desempleo e inflación
  • Aumento de la deuda externa: De 4,000 millones de dólares en 1971 a 20,000 millones al final del sexenio.

Estrategia económica inicial

  • Tres etapas de desarrollo económico:
    • Dos años de recuperación
    • Dos de consolidación
    • Dos de crecimiento acelerado
  • Austeridad: Se siguió una política de austeridad durante casi dos años.

Reforma política

  • Jesús Reyes Heroles: Impulsa la reforma política.
  • Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (Lope): Otorga registro oficial a partidos de izquierda, introduce representación proporcional.

Boom petrolero

  • Reservas probadas: 11,200 millones de barriles.
  • Aumento en la producción: De 1977 a 1980, aumenta exponencialmente.
  • Endeudamiento externo: Financiado con crédito externo.

Política económica y social

  • Gran gasto público: Inicia grandes proyectos como el SAM.
  • Sector privado: También se embarca en grandes proyectos financiados con deuda externa.

Crisis económica

  • Subida de tasas de interés internacionales: Aumenta la deuda externa.
  • Descenso en el precio del petróleo: Comienza a finales de 1980.
  • Fuga de capitales: Masiva salida de dólares.

Devaluación y medidas finales

  • Devaluación del peso: A comienzos de 1982.
  • Nacionalización de la banca: En un intento desesperado por controlar la economía.

Conclusión

  • Fracaso económico: Termina en una crisis económica severa.
  • Reproches y críticas: La sociedad expresó su descontento.
  • Legado: El sexenio se recuerda como una gran oportunidad perdida.