Transcript for:
Registro de características de viviendas

Censos Nacionales 2025. Sección 2. Características y servicios de la vivienda. 1. Habitaciones de la vivienda. 2. ¿Cuántas habitaciones en total tiene una vivienda? 3. Tener en cuenta que... 4. Servicios básicos.

  1. Reforzando conocimientos. En la sección 2 de la Cédula... en sal, encontraremos la siguiente pregunta.

¿Cuántas habitaciones en total tiene la vivienda, sin contar el baño, la cocina, la bandería, los pasadizos ni el garaje? El objetivo de esta pregunta es recopilar información acerca del número total de habitaciones utilizadas. por el hogar u hogares que ocupan la vivienda para conocer el nivel de hacinamiento existente.

Habitación. Es el espacio situado en una vivienda. Está cerrado por paredes que se elevan generalmente desde el piso hasta el techo.

Y tiene por lo menos una superficie para dar cabida a la cama de una persona adulta. ¿Cuántas habitaciones en total tiene la vivienda, sin contar el baño, la cocina, la bandería, los pasadizos ni el garaje? Los siguientes espacios si se consideran como habitación.

Sala, comedor, sala comedor, sala comedor cocina, dormitorio, cuarto de estudios, cuarto de servicio, cuarto de costura. ¿Cuántas habitaciones en total tiene la vivienda, sin contar el baño, la cocina, lavandería, los pasadizos ni el garaje? Los siguientes espacios no se consideran como habitación.

Los pasillos. Los vestíbulos. El baño. La lavandería. Cocina comedor.

El garaje. Tener en cuenta que, si en la vivienda existe más de un hogar, el informante calificado del hogar principal responderá por el número total de habitaciones que tiene toda la vivienda. Por ejemplo, en la imagen se puede observar que en la vivienda hay cuatro habitaciones. Si las habitaciones están separadas por cortinas, telas, plásticos, cartón u otros, no deben ser contabilizadas como habitaciones. Ejemplo práctico.

La vivienda del señor Luis cuenta con los siguientes espacios. Tres dormitorios, un comedor, un cuarto de costura, un cuarto de estudio, un baño, una cocina y un garaje. ¿Cuántas habitaciones en total tiene la vivienda? vivienda, sin contar el baño, la cocina, lavandería, los pasadizos ni el garaje? Respuesta.

Para el caso expuesto el baño, la cocina y el garaje no se consideran como habitaciones, entonces el censista registrará seis habitaciones. Servicios básicos. En la sección 3 de la cédula censal encontraremos tres preguntas que hablan sobre los servicios básicos que cuenta la población. El agua que utilizan en la vivienda procede principalmente de 1. Red pública 2. Pilón o pileta de uso público 3. Camión cisterna u otro similar 4. Pozo, agua subterránea 5. Manantial Opuquio. 6. Río, Asequia, Lago, Laguna.

  1. Otro. Ejemplo práctico. En la vivienda de la señora Diana, el agua que se utiliza lo compran del camión cisterna.

El agua que utilizan en la vivienda procede principalmente de... Respuesta. En este caso, la fuente principal de agua es el camión cisterna.

Por lo tanto, ¿se seleccionará la alternativa 3, camión cisterna u otro similar? Tener en cuenta que... Si en la vivienda el agua llega a través de tuberías, pero por instalación propia, instalación informal, se debe sondear por la procedencia del agua y seleccionar la alternativa que corresponda. Ejemplo El informante Rodrigo refiere que realizó por cuenta propia conexiones de tuberías para poder tener agua en su vivienda, esta agua proviene del pilón de uso público que está cerca a su casa Para el caso presentado se seleccionará la alternativa 2, pilón o pileta de uso público Y se debe describir en el recuadro de observaciones El baño o servicio higiénico que tiene la vivienda está conectado a 1. Red pública de desagüe dentro de la vivienda.

  1. Red pública de desagüe dentro del lote o terreno, fuera de la vivienda. 3. Letrina, con tratamiento. 4. Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor.

  2. Pozo ciego o negro. 6. Río, acequia, canal o similar. 7. Sin conexión, al aire libre.

  3. Otro. Ejemplo práctico. En la vivienda de la señora Gilda, todos los ocupantes de su vivienda hacen uso del único baño el cual se encuentra en el patio de la casa de vecindad como se observa en la imagen. El baño o servicio higiénico de la casa de vecindad es un servicio de la casa de vecindad. que tiene la vivienda está conectado a.

Respuesta. En este ejemplo se registrará el código 2. Red pública de desagüe dentro del lote o terreno, fuera de la vivienda, porque la vivienda de la señora Gilda hace uso del baño que está en el lote. en el patio de la casa de vecindad. La energía eléctrica utilizada en la vivienda proviene principalmente de 1. Red pública. 2. Panel solar o batería.

  1. Generador eléctrico a diésel o gasolina. 4. Energía eólica viento. 5. Otro.

Ejemplo práctico. El señor Luis no tiene instalación eléctrica, pero hace un mes compró e instaló en el techo de su vivienda un panel Ahora todas las tardes disfruta de su programa favorito. La energía eléctrica utilizada en la vivienda proviene principalmente de...

Respuesta. En este caso la energía eléctrica que se utiliza en la vivienda proviene principalmente del panel solar. Por ello, el censista diligenciará el código 2. Panel solar o batería. Tener en cuenta que, en algunas zonas del país, existen viviendas que no hacen uso de energía eléctrica.

En este caso, seleccione la alternativa 6, no tiene energía eléctrica. Haga clic en la palabra Ejemplo. El informante Gustavo refiere que su vivienda no cuenta con energía eléctrica. Ellos utilizan velas o mecheros para poder alumbrarse durante las noches.

Para el caso presentado se seleccionará la alternativa 6. No tiene energía eléctrica. Reforzando conocimientos. Comencemos.

De las alternativas, ¿cuál no se considera como habitación en la vivienda? Seleccione la alternativa correcta. Correcto.

La cocina no se considera como habitación. El señor Raúl responde que el agua que siempre utilizan en la vivienda procede de una red pública y en algunas ocasiones cuando el agua se va, compran del camión cisterna. El agua que utilizan en la vivienda procede principalmente de...

Seleccione la alternativa correcta. Correcto. El agua proviene de una red pública.

¡Excelente! Has culminado este módulo.