Transcript for:
Cálculo de porciones para eventos

bienvenidos a todos aquí conmigo sonido migui guerrero por estar aquí el día de hoy vamos a explicarle algo muy muy interesante que tenemos por aquí vamos a mostrar inmediatamente se trata de mostrarle una forma de usted cotizar hace una cotización pero en base a saber la cantidad de comida que va a cocinar para una equi cantidad de personas porque veces viene un cliente y pide que quiere para su fiesta, para su actividad, una cantidad de comida para determinada cantidad de personas y nosotros no sabemos qué vamos a hacer, qué cantidad tenemos que cocinar, qué cantidad le vamos a dar a cada persona. ¿Cómo se calcula todo eso? Yo, es muy fácil, este método que utilizamos con los conceptos básicos, pero queremos que usted atienda lo mejor que pueda, ¿ok?

Pero antes yo quiero decir... decirle que aquí está nuestro teléfono que puede comunicarse con nosotros para cualquier cosa que necesite con nosotros y también pedirle que se suscriban que le den a la campanita para que sepan cuando viene otro interesante vídeo y si le gusta el vídeo bueno entonces me gusta eso ayuda mucho yo estoy disfrutando un café aquí y voy a explicarle esto para todos aquellos pongan mucha atención dice ahí que este parte 1 de 50 porque de 50 porque vamos a estar hablando largamente durante muchas intervenciones sobre lo que es catering, lo que es el servicio completo que abarca tanto, tanto detalles, tantas áreas que te lo vamos a explicar aquí. Y hoy vamos a comenzar a explicarle cómo usted se da cuenta, calcula la porción de comida para cada persona en un buffet.

y la cantidad que debemos cocinar esto es algo sumamente fácil recuerden que los números es lo que hace en la vida de todos nosotros entonces así es que vamos inmediatamente a eso aquí muy bien conceptos básicos vamos a ponerlo aquí esto fue este material fue de una de un artículo que escribimos para una revista y por eso voy a sacar la explicación de aquí, porque está de una manera muy muy muy clara, muy bien explicado atención mis amigos, ahí está, como pueden ver dice vamos a verlo aquí bueno porque aquí vamos a ver dice por mi guerrero gourmet latino que soy yo gracias por siempre verme calcular la cantidad de comida por persona de un bufete puede ser un desafío ya que depende de varios factores según el tipo de comida que se sirva el contexto del evento duración del evento las preferencias y otras cosas más muy bien ya lo sabe si entonces para eso necesitamos necesitamos saber algunas cosas y lo vamos a explicar en este punto. En tres puntos, mejor dicho. Dice a continuación cómo saber la cantidad de comida por personas y las cantidades que debemos cocinar. Explicado en tres puntos. Punto uno.

un cliente la señora clara pide una cotización un servicio de comida tipo buffet para 125 invitados a su fiesta de cumpleaños entonces para trabajar en eso y darle una cotización y darle un menú activa que le vaya muy bien dice para trabajar con este proyecto necesitamos saber algunos detalles para ofrecerle un menú adecuado y hacer una cotización así que nos reunimos con el cliente con la señora clara y le entrevistamos y aquí eso para saber lo que le acabo de decir al principio para saber el tipo de evento la hora el presupuesto de ella a ver si el cliente ya ha elegido el menú o si desea seleccionar de nuestro menú y sugerencias o si el cliente nos pide seleccionar o elegir el menú si el menú será abierto o cerrado, autoservicio, un respaldo controlado, de qué manera, porque todo eso tiene que ver. Y la respuesta de ella, ya en la entrevista, todo lo que hablamos referente a la contratación de su menú, ella dice que el motivo es un evento de cumpleaños para adultos, semi-formal o semi-formal. la hora de buffet a las 4 y no perdón a las 8 y 45 de la noche o sea que usted debe estar montado ya a las 7 y 20 minutos más o menos y pongan mucha atención mis amigos aquí vamos a ir de esta manera prontamente ya les vamos a decir estamos recopilando las informaciones que necesitamos saber ahí decimos también que el cliente prefiere que nosotros mismos elijamos el menú por él nos pide que elijamos nosotros el menú y también que seamos nosotros quienes repartan la comida todo esto tiene que ver ponga mucha atención estamos en el punto 1 muy bien entonces luego sobre esa preferencia ella no puso a elegir el menú y nosotros le vamos a mostrar el menú nuestro de todas maneras y le vamos a decir cuáles platos pensamos escoger para su evento la involucramos a ella para que tenga conocimiento y le enseñamos el menú al público esto que vamos a enseñar es el menú público el menú que puede ver y que es para los clientes como se dice Menú público para el cliente, selección del menú, el aterisco, platos escogidos, eso quiere decir, involucramos a la señora Clara a escoger los platos del menú, aunque ella nos puso a nosotros a que seamos que le eligieramos el menú para su fiesta. Nosotros como expertos, muchas veces a la persona le dan ese privilegio a uno y ellos entonces saben que vamos a hacer una buena elección porque bueno, tenemos la experiencia. Sabemos ya.

el tipo de evento y qué comida ponerle a ellos por toda la entrevista que le hicimos nos damos cuenta bien ahí está ahí está el menú completo no es todo lo que le vamos a ella todavía no es el menú escogido estamos mostrándole el menú y lo que tienen el asterisco amarillo son lo que hemos seleccionado para el menú listo escogimos el menú y nos vamos nosotros ahora la señora clara se fue y nosotros vamos a nuestra oficina y lo que hacemos es ir a nuestro menú privado interno. El menú privado interno de cada restaurante o cada catering tiene los precios, la cantidad que se da y otros detalles que es de interno para nosotros hacer los cálculos. Recuerden que aquí estamos buscando la cantidad que vamos a dar completo en cada plato.

y la cantidad por cada tipo de comida. Ejemplo, este es el menú privado y aquí tenemos que tenemos los precios que nosotros vendemos, cada porción, o sea, que como plato principal, pechuga cordon bleu, nosotros siempre damos 200 gramos a la persona y eso cuesta 3.85. Ya eso es para nosotros hacer los cálculos de lo que cuesta.

y lo que le vamos a cobrar, muy bien, entonces ahí está los detalles del menú interno, con esto trabajamos y sacamos los platos que ella y yo elegimos ya para el menú, y aquí está el menú que se escogió, aquí está mis amigos, miren bien aquí, entonces aquí les voy a explicar algo, nosotros hemos seleccionado que vamos a poner en cada plato 350 gramos de comida, 350 gramos de comida entre todas. Elegimos, elegimos 7 platos que aquí están. Como pueden ver, dice tipo principal pollo al horno, le vamos a dar 200 gramos o menos si el comensal pide menos. Plato principal, puede elegir uno de estos tres principales. Vamos a enseñar cómo nosotros vamos a guiar a los comensales a pedir.

uno de los tres platos principales y las guarniciones que prefiera esto más o menos son tres variedades o cuatro variedades que lleguen a aquí en la parte rojo dice 350 gramos quiere decir que ya sabemos la cantidad que le vamos a dar a cada uno de ellos ya tenemos que platos sacamos, miren aquí estos son los platos, 7 platos, 3 platos principales y 4 guarniciones, entonces ahí podemos decir que pierna de cerdo oleada 150 gramos, pescado alol de salsa roja 150 gramos a cada persona o menos, pastelón de papas 100 gramos, arroz guandules 100 gramos, ensalada verde 75 gramos, vegetales variados 75 gramos. Muy bien, entonces de reparto, de cómo hacer el reparto para que no nos pasemos de 350 gramos a cada persona, le vamos a decir cómo hacer el reparto. Atención, pero aún nos falta ver qué cantidad vamos a cocinar de cada uno de esos.

Para exactamente dar... y que no sobre una gran cantidad de comida que alcance perfectamente y que todo el mundo pueda comer exactamente lo que quiere comer muy bien vamos a seguir abajo aquí aquí habla del modo de repartir ok estamos en el punto 2 dice modo de repartir recuerden aquí vamos a pasar a hacer los cálculos para saber la cantidad que vamos a comprar para este bufete vamos a decir la forma de repartir aquí es del punto 2 dice la tabla esta tabla que vamos a poner un poquito más para acá para poder ver bien está muy bien cuadrada esta tabla dice la tabla muestra cantidad de comida que tenemos que preparar para las 125 personas recuerden Ya esta tabla es igual que la otra, pero tiene la cantidad de personas y tiene la libra y kilo que vamos a comprar de cada uno. Entonces eso quiere decir, como dice ahí ejemplo en negrita, 150 gramos de pollo al horno para 125 personas. Quiere decir que vamos a multiplicar 150 por 125. 150 gramos de pollo por 125 personas. es igual en rojo dice 18 mil 590 y 96 gramos pero como son tantos gramos lo vamos a convertir esos gramos a libras oa kilos para que el número sea más bajito y podamos controlar porque siempre compramos libras o kilos y entonces quiere decir que 18 mil 593 gramos que es lo que tenemos que comprar los gramos de pollo para darle a 125 personas porque lo multiplicamos 150 gramos de pollo por 125 personas entonces eso nos da 18,593 gramos que llevamos a libra que sería entonces 41.3 libras o sea 41.3 o en kilos hacemos la conversión eso da 18.6 kilos muy bien bien Entonces, si se fijan ahí en la parte amarilla donde dice libra y kilo, la parte amarilla, lo dice ahí, ya sabemos ahí la cantidad que tenemos que comprar de cada uno de los platos que hemos elegido para el buffet de la señora Clara, ¿verdad?

Primero seleccionamos los 7 platos que conforman el menú. Después vimos cuánto gramo le vamos a dar a cada uno, como son 125, entonces lo multiplicamos. Y si son 125 personas y vamos a dar a cada persona 150 gramos, eso tenemos que multiplicarlo por la cantidad de personas.

Entonces lo llevamos a Libra. y a kilo y eso es lo que da entonces quiere decir que de pollo al horno tenemos que comprar 41 libras con 3 o sea 41 libras en ese caso compraríamos 45 libras igual el pollo en kilo dice ahí 18 kilos entonces compremos 21 kilos de pollo para darle a 125 personas de eso se trata mis amigos los números no se equivocan y siempre y es el cálculo que vamos a hacer, esto es un cálculo básico si ya sabemos la cantidad que le vamos a dar a cada persona entonces está bien, entonces si usted se fija, esto va a ser una fiesta el evento va a ser de noche Entonces pensamos que 350 gramos en un plato para la persona está mucho más que bien. ¿Ok?

Entonces ahí vemos ya la cantidad que vamos a comprar o a utilizar para... Entonces dice, por ejemplo, arroz con guandules. Tenemos que hacer 28 libras de arroz para darle a 125 personas. para poderle dar 100 gramos a cada uno uno va a comer un poquito más otro un poquito menos otro no va a comprar nada perdón no va a comprar no quiere decir van a comer la costumbre de la venta pero ahora estamos haciendo sacando la cantidad que vamos a poner un plato entonces entonces por ejemplo vegetales variados son 100 gramos que pretendemos dar ok entonces ya ahí cada uno tiene precio la cantidad y todo bien porque el precio porque ya lo sabemos para hacer el cálculo ya para saber cuánto vamos a cobrar a la señora pero ahora lo que quiere lo que queríamos saber cuánto iba bueno entonces quita la cotización aquí está la organización en la página está vamos a ver dice que siete platos para 125 personas cantidad de 100 gramos cada plato 2 dice costo de reparto por lo que nosotros mismos somos lo que tenemos que repartirlo eso le va a dar a la señora cara mil 400 dólares con 75 centavos toda la comida el servicio completo la persona que va a repartir y todo ok mis amigos vamos entonces a mostrarle cómo hacer la repartición del bufete vamos a ir por acá vamos a ir aquí atrás de este artículo maravilloso entonces recuerden miren aquí por ejemplo aquí tenemos el menú cogido y este menú que se va que se escogió verdad muy bien entonces por ejemplo de aquí decimos que tenemos siete platos y una persona viene y quiere de los siete platos porque les gusta todo lo que hay no le vamos a dar 200 gramos tampoco le vamos a 150 gramos y le vamos a todo eso porque entonces le vamos a dar como tres libras de comida dos libras y media de comida eso no puede ser lo que tenemos que son si tienen que ser 350 gramos que es unas 12 onzas de comida un plato poco menos de 11 11 porque se las informa el muerto al mediodía y cosas y un evento de todo el día entonces le dieron 450 gramos en cada plato entonces quiere decir que si una persona viene lo primero que debe ser lo que está bien lo que la persona si usted hace un buffet y usted lo va a vender por persona lo que hace es que si no lo contrata a usted y a su y a su negocio para que repartan el reparto para que alcance bien y todo sea repartido y en equilibrado entonces usted simplemente lo que tiene que hacer es decir la persona como tiene que hacer el reparto Por ejemplo, aquí calculamos para, dice ahí, modo de repartir el buffet equilibradamente. Oiga bien, cuatro personas entrenadas sirven a una fila de 125 comensales en un buffet.

Este es el caso. Muy bien, el comensal se acerca al buffet y el servidor pregunta, ¿qué desea cenar de los platos principales? Le señala los platos principales y, por ejemplo, le dice aquí.

aquí tiene que usted desea o pollo al horno o quiere permitir o quiere pescado en salsa roja y la persona entonces va a entender que debe pedir uno de los tres entonces si dice yo quiero de los dos usted le da la mitad de la parte que se le asignó por ejemplo aquí viene aquí tenemos tres platos principales y yo estoy en un reparto y viene una persona y yo le digo que quiere si pollo al horno, pierna de cerdo al horno, o pescado al horno, o pescado en salsa roja, pierna de cerdo, pollo al horno. Si me dice yo quisiera pierna de cerdo y también quiere un poco de pollo, entonces yo le voy a dar 100 gramos de cada uno. No le voy a dar 150 gramos y tampoco, y también le voy a dar 200 gramos como ese reparto, sino ya que me pidió de dos platos principales o de tres platos principales, le doy entonces. 75 de cada uno y ahí entonces equilibro voy equilibrando si si alguien viene y me dice que quiere el pastelón de papa que quiere arroz con guanduble que también quiere piernas de cerdo que también quiere ensalada verde y otras cosas entonces si eso se pasa de 350 gramos entonces vamos equilibrando lo para darle una dales porción y cantidades de todo para que como de todo bueno pero en porciones más pequeñas y así vamos equilibrando el menú entonces de eso se trata mis amigos eso es un buen reparto siempre hay que siempre tiene que haber una cabeza de reparto que se encargue de por lo menos de los platos principales que manejen eso entonces dos personas más dos personas más ahí y otro de auxiliar pasándole los tenedores los platos moviendo las cosas la fila para que todo esté ordenado y asistiendo a las tres personas que están en el reparto entonces eso se trata y llevamos el menú totalmente equilibrado yo espero que ustedes hayan entendido muy bien ahí está mi teléfono si usted quiere saber un poco más sobre esto y que le explique un poco más detalle o algo y con mucho gusto se lo explica entonces recuerden nuestro teléfono pero vieron ahí lo están viendo ahí miren ahí ahí lo tengo pero pero quiero decirle siempre que se suscriban suscríbase al canal y también ahí si el vídeo le gusta solamente si le gusta si no le gustó no le dejen así ok pero suscríbase para otros que le puedan gustar y le dé a la campanita y para cuando subamos un vídeo muy bueno bueno hay una explicación sobre esto recuerden que es la parte número la parte del número bueno yo te sabes cómo se hace esto cómo se hace ese cálculo para saber la cantidad que se va a cocinar para qué cantidad de personas sacan los platos que se van a dar y el respaldo como se va la cantidad que tenemos que poner en un plato por cada persona según el tipo de eventos si usted tiene algún tipo de evento y no sabe qué hacer alguien le dice que le prepara la comida que quiera hacer y usted no tiene o si lo hace y nunca le dan las cosas muy bien y todo eso ahí está el teléfono así es que bueno lo dejamos mis amigos Música