🚦

Señales de tráfico y normativa

Sep 8, 2025

Overview

La clase explica los distintos tipos de señales verticales de tráfico, su significado, características y cómo afectan la circulación y la normativa sobre paradas y estacionamientos.

Tipos de señales verticales

  • Triangulares de borde rojo: advierten de peligro.
  • Redondas de borde rojo: prohíben o restringen acciones.
  • Redondas azules: obligan a realizar una acción concreta.
  • Cuadradas o rectangulares: informan, recomiendan u orientan.

Señales de advertencia de peligro

  • Triangulares normalmente y pueden indicar prioridad en cruces, intersecciones y presencia de trenes.
  • Paso a nivel: la señal con vallita indica barreras; el aspa indica sin barreras (una vía: un aspa, varias vías: dos aspas).
  • Rayas en los postes: tres = proximidad, dos = aproximación, una = cercanía.
  • Peligros habituales: curvas, perfil irregular, resalto, badén, estrechamientos y animales.

Señales de prohibición y restricción

  • Redondas de borde rojo: prohíben entrada, circulación o maniobras.
  • Diferencia entre masa en carga y masa máxima autorizada según el icono de la señal.
  • Restricciones por tipo de vehículo, dimensiones o mercancías peligrosas.
  • Prohibido estacionar/parar según señales y marcas viales amarillas.
  • Prohibido estacionar días pares, impares o por horarios/quincenas.

Señales de obligación

  • Redondas azules: obligan a seguir una dirección, usar un carril o llevar equipamiento (cadenas, luces, cinturón...).
  • Algunas excluyen a los demás usuarios; solo puede circular el indicado (ciclos, ciclomotores, peatones, animales).
  • Señales tachadas: indican el fin de la obligación o prohibición.

Señales de información y orientación

  • Cuadradas/rectangulares informan sobre autopistas, autovías, túneles, sentido único, pasos de peatones, servicios, etc.
  • Colores de los carteles orientativos: azul (autopista/autovía), blanco (carretera convencional), naranja/marrón/amarillo (niveles autonómicos).
  • Hitos kilométricos y miriamétricos indican localización en carretera.

Normas sobre parada y estacionamiento

  • Parada: menos de dos minutos y sin abandonar el vehículo.
  • Estacionamiento: dos minutos o más, o al abandonar el vehículo.
  • Prohibido parar o estacionar en lugares peligrosos, pasos de peatones, aceras, isletas, carriles bus, plazas de minusválidos, túneles y autovías.
  • En doble fila: solo parada (nunca estacionar).
  • Fuera de poblado: siempre en el lado derecho, fuera de la calzada y del arcén.
  • En cuesta: dejar el freno de mano y la marcha adecuada; vehículos pesados, usar calzos o orientar ruedas.

Paneles complementarios

  • Indican distancia al peligro o longitud del peligro.
  • Complementan a las señales principales con restricciones específicas o información adicional.

Key Terms & Definitions

  • Masa máxima autorizada — El peso máximo permitido de un vehículo para circular, según los papeles del vehículo.
  • Masa en carga — El peso real que tiene un vehículo en ese momento.
  • Detención — Parada obligada por circunstancias ajenas al conductor.
  • Parada — Inmovilización inferior a dos minutos sin abandonar el vehículo.
  • Estacionamiento — Inmovilización de dos minutos o más o con abandono del vehículo.
  • Panel complementario — Indica distancias, extensiones o condiciones específicas asociadas a la señal.

Action Items / Next Steps

  • Repasar los dibujos de las señales más conflictivas.
  • Estudiar diferencias entre parada y estacionamiento y sus prohibiciones.
  • Memorizar colores y formas de señales según su función.
  • Hacer ejercicios de test relacionados con señales de masa y de obligaciones.