Overview
La sesión aborda la técnica del examen físico cardíaco, centrándose en inspección, palpación y auscultación para la evaluación clínica y diagnóstico adecuado.
Preparación del entorno y del paciente
- Garantizar ambiente cómodo, buena iluminación y temperatura antes de iniciar el examen físico.
- Mantener comunicación efectiva y solicitar permiso al paciente antes de cada procedimiento.
- Asegurar la comodidad y dignidad del paciente durante todo el examen.
Inspección y palpación cardíaca
- La inspección y palpación suelen realizarse juntas para confirmar hallazgos.
- Colocarse al lado derecho del paciente, con ángulo transversal para observar fenómenos torácicos.
- Localizar el choque de la punta en el quinto espacio intercostal, línea medio clavicular; corresponde al ápex del ventrículo izquierdo.
- Un choque de la punta visible después de los 40 años puede indicar patología.
- Solicitar decúbito lateral izquierdo si no se percibe el choque de la punta en decúbito supino.
- Buscar latidos supraexternales y paraesternales derechos, que sugieren dilatación o crecimiento ventricular.
- Detectar frémitos, vibraciones valvulares y soplos cardíacos palpables con ambas manos en el tórax.
Evaluación del pulso venoso y arterial
- Valorar la vena yugular interna derecha para evaluar el pulso venoso; injurgitación yugular fisiológica en posición de 180°.
- Buscar el signo de Kussmaul e injurgitación yugular como hallazgos patológicos.
- Palpar los pulsos: pedios (pie), tibial posterior (tobillo), poplíteos (rodilla), radiales, braquiales y carotídeos (nunca simultáneamente).
- Comparar siempre ambos lados en fuerza, forma y amplitud.
- Verificar la presencia de edemas mediante el signo de la fóvea en las extremidades inferiores.
Auscultación cardíaca
- Usar estetoscopio para escuchar los focos cardíacos: aórtico (2° espacio intercostal derecho), pulmonar (2° EIC izquierdo), tricuspídeo (apéndice xifoides), y mitral (5° EIC línea medio clavicular).
- Auscultar también la región del cuello y axila según irradiación de soplos.
- Analizar ruidos cardíacos:
- Primer ruido (cierre de válvulas auriculoventriculares).
- Segundo ruido (cierre de válvulas aórtica y pulmonar, puede desdoblarse).
- Tercer ruido (llenado rápido ventricular, puede indicar patología).
- Cuarto ruido (contracción auricular, siempre patológico).
- Identificar soplos cardíacos, clasificarlos por intensidad (grados del I al VI), duración y momento del ciclo cardíaco (sistólico/diastólico).
Key Terms & Definitions
- Inspección — Observación visual del tórax para identificar anormalidades.
- Palpación — Uso de las manos para detectar movimientos o vibraciones anormales en el tórax.
- Foco cardíaco — Punto específico de auscultación para escuchar los sonidos de cada válvula del corazón.
- Frémito — Vibración palpable asociada a un soplo cardíaco.
- Injurgitación yugular — Aumento visible de la vena yugular por congestión venosa.
- Signo de la fóvea — Hundimiento persistente al presionar la piel, indica edema.
- Soplo cardíaco — Sonido anormal causado por flujo sanguíneo turbulento en el corazón.
Action Items / Next Steps
- Practicar el examen físico cardíaco siguiendo los pasos aprendidos.
- Repasar los focos cardíacos y ruidos principales del ciclo cardíaco.
- Revisar la técnica de identificación de edemas y valoración del pulso venoso.