Hola, mi nombre es Ana Sofía Hernández, soy estudiante de licenciatura de psicología en la Universidad de Yacambú. Estoy realizando un experimento para el Laboratorio de la Materia Biología y Conducta. En este laboratorio me tocó realizar el experimento que avala la teoría de Francisco Reddy contra la teoría de la generación espontánea por Aristóteles.
Durante el siglo V a.C. se tuvo la creencia de que la vida podía generarse espontáneamente por la interacción de la materia no viva con las fuerzas naturales. El filósofo Aristóteles fue quien propuso esto y lo convirtió en una teoría idealista que prevaleció por años. Ya para el siglo XVII, el naturalista Francesco Redi tuvo sus dudas respecto a esta creencia y decidió realizar un experimento. Tomó una serie de frascos y les colocó trozos de carne.
Unos los dejó descubiertos, a otros les amarró una gasa en la parte superior y al resto los selló herméticamente. Con el paso de los días, Redi observó cómo la carne de los frascos vacíos se llenaba de moscas y gusanos, al igual que la parte superior de las gasas de los otros frascos. mientras que los sellados permanecían intactos.
Gracias a eso, llegó a la conclusión de que toda vida se genera a raíz de vida preexistente. Tal y como se establecía en la actividad, se recreó el experimento de Reddy utilizando tres frascos de vidrio y carne fresca. Cada uno fue etiquetado con un número y su respectiva descripción. El primero, descubierto. El segundo, cubierto con gasa y sujetado con una liga.
Y el tercero, sellado con una tapa. El experimento... lo realicé durante 7 días, pero ese día que coloqué las carnes en los frascos lo tomé como día cero, así que el experimento comenzó a concurrir como día 1 a partir del 2 de febrero, hasta hoy que es 8 de febrero. A diario se anotaron los cambios que ocurrían, los cuales han sido presentados por frasco y por día en este cuadro comparativo. Tras las primeras 24 horas de dejar los frascos, Se pudo observar que en el frasco 1 la carne lucía un poco seca igual que en el frasco 2, aunque con menor medida en este último.
Y en el frasco 3 la carne seguía fresca y húmeda sobre el líquido rojo que ella había botado. El segundo día la carne del frasco 1 estaba más seca, con moscas alrededor y cambio en el olor ligeramente a putrefacción. En el frasco 2 la carne se había secado más con varias moscas dentro que no podían salir por la gasa.
En el frasco 3 la carne se observaba húmeda todavía. pero había perdido su aspecto fresco y el líquido se había oscurecido. En el día 3 se ven un par de larvas sobre la carne del frasco 1 y pocas moscas entrando en él.
La carne del frasco 2 se ve más oscura y tiene un cúmulo de gusanos en su parte inferior junto a varias moscas atrapadas dentro del frasco. Este en particular tenía un olor más intenso que el frasco 1. Sin embargo, en el frasco 3 no hay muchos cambios, salvo como la carne y su líquido siguen oscureciéndose ligeramente. En el día 4, la carne del frasco 1 se ha secado más.
Hay más larvas pequeñas, pero sin moscas. En el segundo frasco, la carne se ha secado un poco más. Los gusanos se arrastran sobre la carne y por las paredes internas del frasco. Tampoco tiene moscas.
En el frasco 3, la carne y su líquido continuaron oscureciéndose ligeramente más. En el quinto día, las larvas del frasco 1 ya no se mueven y no hay moscas. Algunos gusanos en el frasco 2 también han muerto. pero otros siguen arrastrándose alrededor de la carne, mientras el trozo del frasco 3 y su líquido siguen oscureciéndose. En el sexto día, la carne del frasco 1 luce muy seca, en la del frasco 2 ningún gusano o larva se mueve y la carne también se ha terminado de secar.
El frasco 3 nuevamente va tomando cambios ligeros pero visibles en el aspecto. Y hoy es el día número 7. Como se puede notar, en el frasco número 1 la carne se ha secado completamente. El olor es putrefacto.
Con el frasco número 2, la carne también se ha secado completamente y ahí están los gusanos muertos alrededor. Y en el frasco número 3, la carne ya tiene un aspecto bastante descompuesto. ¿A qué creo que se deman los cambios ocurridos? Las condiciones climáticas de mi entorno son calurosas y por tanto, las carnes del frasco 1 y 2 se secaron pronto, que ocasionó que las larvas y gusanos murieran al no tener alimento que consumir.
Con el frasco 2, las moscas pequeñas lograron traspasar las rejillas de la gasa y quedarse dentro dejando más huevos. Finalmente, por la falta de oxígeno en el frasco sellado, la carne botó líquido hasta irse pudriendo paulatinamente. Reddy tenía razón en que la vida se genera a partir de una preexistente, y gracias a sus estudios se sembró esta duda en aquel entonces que invitó a otros científicos a realizar sus propios experimentos para ratificar la teoría en contra de la generación espontánea. En el frasco hermético se notó que al no tener contacto el oxígeno con el exterior, no pudo generar ni clase de vida.
En cambio, el frasco abierto completamente y el frasco con la gasa, sí pudieron generar vida debido a que las moscas aparecieron en estos. Y ese ha sido todo el experimento de hoy. Gracias por verlo.