La vida y legado de Gustavo D铆az Ordaz

Mar 4, 2025

Gustavo D铆az Ordaz: Resumen de Vida y Presidencia

Datos Personales

  • Nacimiento: 12 de marzo de 1911 en Puebla.
  • Familia: Padre, Ram贸n (jefe rural). Madre, Sabina Bola帽os (prefer铆a a su hermano Ernesto).

Educaci贸n y Juventud

  • Intent贸 ingresar al Colegio Militar pero la pobreza lo impidi贸.
  • Educaci贸n: Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca en 1926.
  • Caracter铆sticas: Serio, met贸dico, arrogante, no le gustaba el desorden.
  • Recursos limitados: Ped铆a libros prestados.
  • Aficiones: Basketbol.

Carrera Profesional

  • Trabaj贸 en un despacho de abogados.
  • 1938: Nombrado presidente de la Junta Central de Conciliaci贸n y Arbitraje por Maximino 脕vila Camacho.
  • Ascenso r谩pido a magistrado y secretario de gobierno en Puebla.
  • 1942: Diputaci贸n Federal del primer distrito de Puebla.
  • 1945: Senador.

Relaci贸n con Adolfo L贸pez Mateos

  • Form贸 un d煤o con Adolfo L贸pez Mateos en el Senado.
  • 1958: Secretario de Gobernaci贸n bajo la presidencia de L贸pez Mateos.

Presidencia (1964-1970)

  • Elecci贸n: Elegido presidente para el sexenio de 1964 a 1970.
  • Complejos personales: Proyectados en su presidencia.
  • Car谩cter: Tenso, conservador, amante del orden.

Principales Problemas Durante Su Mandato

  • Juegos Ol铆mpicos de 1968: Se opuso debido a los costos.
  • Problema con m茅dicos: Diferencias salariales entre instituciones.
    • Reacci贸n: Destituci贸n de m茅dicos y represi贸n del movimiento.
  • Prensa: Control y represi贸n de medios disidentes.

Conflicto Estudiantil de 1968

  • Inicio: Gresca entre estudiantes del Polit茅cnico y UNAM.
  • Reacci贸n del Gobierno: Represi贸n con granaderos y ej茅rcito.
  • Movimiento: Parte de un supuesto plan subversivo comunista.
  • Consejo Nacional de Huelga: Exigencias de fin de represi贸n.
  • Masacre de Tlatelolco (2 de octubre de 1968):
    • Ej茅rcito y Batall贸n Olimpia dispararon a estudiantes.
    • Decenas de estudiantes murieron, soldados heridos.
  • Responsabilidad: D铆az Ordaz asumi贸 responsabilidad total.

Reflexi贸n Final

  • Convencimiento hasta su muerte en 1979 de haber salvado a M茅xico.