Overview
La clase aborda el proceso de reformas constitucionales en Colombia desde 1974 hasta la Constitución de 1991, explicando su contexto, desarrollo y principales innovaciones institucionales.
Intentos de Reforma Constitucional (1974-1990)
- La Constitución de 1886 sufrió múltiples reformas para ajustarse a cambios sociopolíticos.
- El Frente Nacional (1957-1974) buscó la concordia tras periodos de violencia.
- En 1976-78 se intentó convocar una asamblea constituyente, frustrada por la Corte Suprema.
- Reformas de 1978-79 crearon la Fiscalía y otros órganos, pero fueron declaradas inexequibles en 1981.
- Intentos de reforma continuaron bajo los gobiernos siguientes, sin éxito debido a conflictos políticos y sociales.
Contexto de Violencia y Movimientos Sociales
- Surgimiento de grupos armados: FARC, ELN, EPL, M-19, etc. en los años 60 y 70.
- Aumentaron problemas de orden público y violencia asociados al narcotráfico.
- Asesinatos de figuras políticas y ataques a instituciones desestabilizaron el país.
- Movimiento estudiantil “Todavía Podemos Salvar a Colombia” y la idea de la “séptima papeleta” impulsaron el proceso constituyente.
Proceso Constituyente y Nueva Constitución
- La “segunda papeleta” en elecciones presidenciales de 1990 legitimó la convocatoria de la Asamblea Constituyente.
- Corte Suprema permitió la Asamblea con plenos poderes para expedir una nueva Constitución.
- 70 constituyentes elegidos y cinco comisiones temáticas trabajaron en el nuevo texto.
- La nueva Constitución fue promulgada el 7 de julio de 1991.
Ejes y Novedades de la Constitución de 1991
- Amplia Carta de Derechos y Deberes, con instrumentos como la acción de tutela, cumplimiento, populares y de grupo.
- Autonomía e independencia de la rama judicial y creación de la Corte Constitucional.
- Modernización y autonomía de los órganos de control como la Contraloría y la Procuraduría.
- Reforma de los estados de excepción y fortalecimiento de la democracia participativa.
- Creación del Banco de la República como banco central autónomo y reforma del sistema económico.
- Modernización de la organización electoral y estatuto de oposición.
Importancia de la Corte Constitucional
- Se crea una jurisdicción constitucional autónoma encabezada por la Corte Constitucional.
- La Corte garantiza la supremacía constitucional y efectividad de los derechos fundamentales.
- El modelo colombiano es referente internacional en control de constitucionalidad.
Key Terms & Definitions
- Acción de tutela — mecanismo judicial para proteger derechos fundamentales.
- Asamblea Constituyente — organismo con poder para redactar una nueva Constitución.
- Jurisdicción constitucional — rama judicial encargada del control de constitucionalidad.
- Banco central — entidad autónoma que regula la política monetaria y controla la inflación.
- Órganos de control — instituciones que supervisan la legalidad y manejo de recursos públicos.
Action Items / Next Steps
- Leer y repasar los ejes estructurales de la Constitución de 1991.
- Investigar sentencias relevantes de la Corte Constitucional.
- Preparar resumen sobre los mecanismos de participación democrática en la Constitución del 91.