La laringe es un órgano impar, simétrico y medio, constituido principalmente por cartílagos.
Funciones principales:
Fonación (producción de sonido)
Paso del aire para la respiración
Ubicación: parte anterior superior del cuello, debajo de la faringe y el hueso hioides, sobre la tráquea.
Dimensiones: desde el borde inferior de la tercera vértebra cervical hasta el disco intervertebral entre la sexta y séptima vértebras cervicales.
Configuración Externa
Forma y Componentes
Forma: pirámide de base triangular invertida
Tres caras:
Dos caras anterolaterales
Una cara posterior
Tres bordes:
Un borde anterior
Dos bordes posteriores
Un vértice y una base
Cara Posterior
Características:
Línea media con estructura en forma de barril formada por el cartílago cricoides, músculos cricoaritenoides posteriores y cartílagos aritenoides.
Escotadura interaritenoidea o glotis intercartilaginosa.
Repliegue aritenoideo.
Senos piriformes: contienen el nervio laríngeo superior.
Caras Anterolaterales
Formadas por el cartílago tiroides arriba y el cartílago cricoides abajo.
Espacio intermedio ocupado por la membrana cricotiroidea.
Puede llamarse ligamento cricotiroideo medio y ligamentos cricotiroideos laterales.
Bordes Anteriores y Posteriores
Borde anterior:
Ángulo saliente del cartílago tiroides (prominencia laríngea o nuez de Adán).
Relación con la línea blanca infrahiodea.
Bordes posteriores:
Creados por el cartílago tiroides.
Relación con el paquete vásculo-nervioso del cuello.
Vértice y Base
Vértice:
Continuación con la tráquea
Base:
Orificio superior o aditus laríngeo.
Descripción de adelante hacia atrás: cartílago tiroides, epiglotis, ligamento glosoepiglótico.
Tubérculo corniculado de Santorini y tubérculo cuneiforme de Wrisberg (o de Morgagni).
Configuración Interna
Tres zonas:
Zona subglótica: inferior, continúa con la tráquea.
Zona glótica: región media, contiene las cuerdas vocales.
Zona supraglótica: superior, también conocida como vestíbulo laríngeo.
Zona Glótica
Considerada la más importante, contiene cuerdas vocales y la glotis.
Cuerdas vocales:
Superiores (falsas) y inferiores (verdaderas).
Producción de la voz.
Descripción de sus caras y bordes.
Glotis:
Hendidura entre las cuerdas vocales verdaderas.
División en glotis interligamentosa (vocal) y glotis intercartilaginosa (respiratoria).
Ventrículo laríngeo:
Espacio entre cuerdas vocales superior e inferior, se prolonga como sáculo o apéndice laríngeo.
Contiene folículos linfáticos y glándulas.
Zona Supraglótica
Por encima de la glotis, forma de cavidad ovalada con paredes anteriores, laterales y posterior.
Pared anterior: epiglotis y tubérculo epiglótico.
Pared posterior: cartílagos aritenoides y músculos interaritenoideos.
Zona Subglótica
Rodeada por el cartílago cricoides.
Continúa directamente con la tráquea.
Cartílagos de la Laringe
Cartílagos Impares
Cartílago cricoides: en forma de anillo.
Superficie interna cubierta por mucosa.
Superficie externa presenta músculo cricotiroideo y áreas articulares.
Cartílago tiroides: en forma de escudo.
Ángulo entrante y saliente, se inserta la epiglotis y cuerdas vocales.
Bordes superiores, inferiores y posteriores.
Epiglotis: forma de hoja ovalada.
Se une a la lengua y al tiroides por repliegues y ligamentos.
Bordes laterales conectados a repliegues aritenoepiglóticos.
Cartílagos Pares
Aritenoides: en forma de pirámide.
Articulan con el cricoides.
Proceso vocal e inserciones de cuerdas vocales verdaderas.
Cartílagos corniculados de Santorini: sobre vértices de los aritenoides.
Cartílagos cuneiformes de Wrisberg o Morgagni: situados dentro de los repliegues aritenoepiglóticos.
Músculos Intrínsecos
Cricotiroideo: tensión de las cuerdas vocales.
Cricoaritenoideo posterior: dilata la glotis.
Cricoaritenoideo lateral: constriñe la glotis.
Tiroaritenoideo: incluye el músculo vocal.
Aritenoideo transverso y oblicuo: aproximan los cartílagos aritenoides.
Aritenoepiglótico: desciende la epiglotis.
Irrigación e Inervación
Irrigación
Arteria laríngea superior:
Rama de la arteria tiroidea superior.
Arteria laríngea inferior:
Rama de la arteria tiroidea inferior.
Arteria laríngea posterior.
Drenaje Venoso
Vena laríngea superior y media:
Drenan en la vena yugular interna.
Vena laríngea inferior:
Drena en el tronco venoso braquiocefálico.
Drenaje Linfático
Vaso linfático denso en la mucosa, especialmente en zonas supraglótica y subglótica.
Zona glótica con menor red linfática.
Linfáticos subglóticos drenan en nódulos linfáticos por encima de la membrana tiroidea y en la cadena yugular interna.
Inervación
Nervio laríngeo superior: rama del nervio vago, principalmente sensitivo.
Inerva la mucosa de la laringe y aparece en los botones gustativos de la epiglotis y base de la lengua.
Inerva motora al cricotiroideo y al aritenoideo.
Nervio laríngeo recurrente: rama del nervio vago, principalmente motor.
Inerva la mayoría de los músculos de la laringe excepto el cricotiroideo.
Asa de Galeno: formada por ramas del nervio laríngeo superior y recurrente.
Conclusión
La laringe, a pesar de su complejidad, tiene una estructura organizada y funciones cruciales en la fonación y respiración.
Estudio conjunto de sus componentes anatómicos, irrigación, drenaje venoso y linfático, así como su inervación, es fundamental para una comprensión completa.