Transcript for:
Palpación del Tórax y Hallazgos Clínicos

¿Qué es la palpación del tórax? La palpación del tórax consta de una palpación general que está referida a recorrer con la mano toda la superficie torácica en busca fundamentalmente de cambios de sensibilidad que permiten identificar una condritis costal, una fisura o una fractura costal. ¿Qué es la palpación del tórax? También es un hallazgo relevante la presencia de crepitación en el tejido celular subcutáneo, sobre todo acá en la zona del cuello, que en ausencia de una brecha externa, hace diagnóstico de neumotórax, ya que esta crepitación se debe a la presencia de aire libre en el celular subcutáneo proveniente de la ruptura de una bulla supleural. También se realiza la elasticidad o la exploración de la elasticidad torácica que carece de significado relevante, por eso no la voy a hacer.

Y lo que sí hacemos por la palpación es la expansión torácica. Para eso le decimos al paciente que al colocar las manos Tanto por delante como por detrás, respire hondo para evaluar fundamentalmente la simetría, ya que como uno es una persona conocida, sabemos su expansión normal, pero si expanden los emitoras de manera asimétrica, nos puede orientar hacia algún hallazgo patológico. Por delante colocamos las manos en la zona infraglavicular, decimos que respire hondo. La expansión de las bases por delante, abrazamos los hipocondrios con los dedos pulgares tocándose en el centro, que respire hondo, perfecto.

Por detrás, la zona supraclavicular a través de la maniobra de Raúl, colocando las manos de esta forma con los dedos pulgares unidos por detrás y le decimos que respire hondo, expansión de los vértices. Y la expansión de las bases por detrás, de la misma manera que por delante, abrazando el tórax con los dedos pulgares tocándose en la línea media y le decimos que respire hondo. Por último, con la palpación exploramos las vibraciones vocales. Las vibraciones vocales es un fenómeno acústico generado en las cuerdas vocales que se traduce... o se transmite por toda la tubuladura del árbol broncopulmonar hasta el pulmón y genera un ruido o un sonido que puede ser palpable y se lo verifica su presencia en toda la superficie del tórax.

Por delante, en la zona infraclavicular, mamilar y en las bases. Para palpar las vibraciones vocales, el paciente tiene que decir una frase, lo que habitualmente se utiliza es la palabra 33, por la resonancia que tiene, y le indicamos que cada vez que yo coloque mi mano sobre el tórax, él diga 33, 33. Lo hacemos por delante, comparando mi tórax con el otro, y después lo hacemos por detrás. 33, 33, 33, 33, 33. Por último, exploramos las vibraciones vocales en la zona axilar.

e infraaxilar, decir 33. 33, 33. En todos los casos de la exploración de las vibraciones vocales, lo que buscamos es la presencia de asimetría, comparando una imitoras con el otro, por tanto por delante, por detrás, como por las zonas axilares.