Overview
El episodio trata sobre cómo estructurar y preparar un discurso político eficaz, destacando sus características, fases y elementos clave para persuadir y conectar con la audiencia.
Definición y Características del Discurso Político
- El discurso político es una herramienta para argumentar ideas y conectar al emisor con la audiencia usando palabra y lenguaje corporal.
- Va más allá de mítines, y se presenta en actos públicos, medios tradicionales y plataformas digitales.
- Su preparación debe ser minuciosa y jamás improvisada, ya que impacta directamente la imagen pública.
- Debe ser persuasivo, entretenido y capaz de emocionar al oyente.
Factores Básicos del Discurso Político
- Cinco factores clave: objetivos, contexto, lenguaje, estrategia y participantes.
- Los objetivos deben variar según el tipo de público y momento, no sirve repetir el mismo discurso en todas las ocasiones.
- El contexto del discurso influye en el contenido y el tono: no es lo mismo una plaza que una red social.
- El lenguaje político y corporal debe adaptarse a la audiencia.
- No todos los políticos deben dar discursos si no se sienten preparados; la calidad prima sobre la obligación.
Fases y Partes del Discurso Político
- El discurso se divide en introducción (10-20%), desarrollo (60-70%) y conclusión (15-20%).
- La introducción debe saludar, anticipar el contenido y captar atención de inmediato.
- El desarrollo trata los temas en profundidad, evitando el aburrimiento y mostrando dominio del asunto.
- La conclusión resume lo anterior, deja el mensaje principal y busca impactar emocionalmente.
Elementos Fundamentales del Discurso Político
- Seis elementos: emisor (quien habla), receptor (quien escucha), mensaje (contenidos e ideas), tema central, contexto político y canal de comunicación (medio usado).
- Es importante no abarcar demasiados temas para no dispersar la atención del público.
- El canal adecuado depende del tipo de audiencia y objetivo del discurso.
Key Terms & Definitions
- Discurso político — Intervención oral o escrita para transmitir ideas y persuadir a la audiencia.
- Emisor — Persona que emite el discurso, normalmente el político.
- Receptor — Audiencia a la que va dirigida el mensaje.
- Mensaje — Contenido, ideas y argumentos presentados en el discurso.
- Contexto — Circunstancias y entorno en que se emite el discurso.
- Canal de comunicación — Medio por el que se transmite el discurso (presencial, TV, internet).
Action Items / Next Steps
- Practicar la estructura de discurso: introducción, desarrollo y conclusión.
- Adaptar el lenguaje y mensaje al contexto y público específicos.
- Ensayar discursos para evitar la dependencia del papel y mejorar la naturalidad.