Resumen del Video: Guía ADA 2025
Patrocinador
- Med Procesos: Compañía que ofrece acompañamiento integral para médicos en Argentina durante su residencia.
- Más de 5,000 cupos anuales.
- Sueldo garantizado durante la residencia.
- Descuento de $100 si mencionas Tutorías Medicina Interna.
Introducción
- Revisión de la guía ADA 2025.
- Cambios extensos, pero en ocasiones tediosos.
- Enfocarse en lo esencial para la práctica clínica.
Principales Cambios
- Monitoreo Continuo de Glucosa (MCG): Recomendado para pacientes con diabetes tipo 2, incluso sin uso de insulina.
- GLP1 y Beneficios Cardiovasculares: Evidencias actualizadas sobre beneficios cardíacos y renales.
- Manejo de Obesidad: Enfoque en enfermedad metabólica hepática.
- Consumo de Cannabis: Riesgo asociado a cetoacidosis diabética.
- Manejo Nutricional y Psicoterapéutico: Importancia del lenguaje adecuado.
- Manejo de Crisis Hiperglucémicas: Nuevas secciones sobre diagnóstico y manejo.
Definición de Diabetes
- Conjunto de condiciones que alteran el metabolismo de la glucosa.
- Mundialmente prevalente con alta morbimortalidad.
- Costo elevado, especialmente en EE.UU.
Clasificación de Diabetes
- Diabetes Tipo 1: Autoinmune.
- Diabetes Tipo 2: Resistencia a la insulina y pérdida progresiva de síntesis.
- Causas Específicas: Monogénicas, desórdenes del páncreas exocrino.
- Gestacional: Diabetes durante el embarazo.
Prevención y Tamizaje
- Tamizaje: En pacientes con sobrepeso y factores de riesgo.
- Prevención: Cambios en estilo de vida, ejercicio, dieta mediterránea, evitación de dieta cetogénica.
- Uso de Metformina en prediabetes para ciertos grupos de riesgo.
Manejo Inicial
- Evaluación de complicaciones, metas de tratamiento y referencias necesarias.
- Importancia de un modelo de atención centrado en el paciente.
Control de la Diabetes
- Hemoglobina Glicada: Meta general de 7%.
- Uso de MCG para monitoreo avanzado.
- Evaluación constante del riesgo de hipoglucemia.
Manejo Farmacológico
- Consideraciones de enfermedad cardiovascular, renal y obesidad.
- Nueva inclusión de GLP1 y SGLT2 como monoterapia o en combinación.
- Insulinoterapia indicada en hemoglobina glicada >10% o glicemia >300 mg/dL.
Tecnología en Diabetes
- Uso de glucómetros, bombas de insulina y MCG.
- Beneficios en control glicémico y reducción de hipoglucemia.
Seguimiento
- Revaloración periódica del manejo y adherencia.
- Tamizaje de complicaciones y determinantes sociales de salud.
Comorbilidades y Consideraciones Especiales
- Obesidad: Manejo con déficit calórico y farmacoterapia.
- Riesgo Cardiovascular: Control de hipertensión, dislipidemia, y uso de antiagregantes.
- Esteatosis Hepática: Evaluación no invasiva de fibrosis; uso de GLP1 y pioglitazona.
- Fracturas: Evaluación y manejo del riesgo de osteoporosis.
- Consideraciones en Ancianos y Diabetes Gestacional: Individualización de metas y evaluación preconcepcional.
Manejo Intrahospitalario
- Evaluación inicial con glucometría.
- Manejo con insulina y seguimiento de glicemias.
- Consideraciones para pacientes en nutrición enteral/parenteral o con tratamiento con corticoides.
Complicaciones Agudas y Crónicas
- Crisis Hiperglucémicas: Manejo con líquidos, insulina y potasio.
- Hipoglucemia: Uso de regla del 15 y monitoreo constante.
- Enfermedad Renal Diabética: Manejo con SGLT2 y control de albuminuria.
Conclusión
- Video extenso pero detallado sobre la nueva guía ADA 2025.
- Importancia de centrarse en cambios relevantes para la práctica clínica.
Estas notas resumen puntos clave y cambios importantes de la guía ADA 2025 discutidos en el video, enfocándose en mejorar la práctica clínica a través de un manejo integral y actualizado de la diabetes.