🧪

Cinética Enzimática

Jul 8, 2024

Cinética Enzimática

Introducción

  • Continuamos la temática de las enzimas, centrando esta vez en la cinética enzimática.
  • En el video anterior se discutió sobre la energía libre y la bioenergética en relación con las enzimas.
  • La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones enzimáticas y los factores que la influencian:
    • Temperatura
    • pH
    • Cofactores
    • Concentración de sustrato
    • Concentración de enzima
    • Especificidad enzimática

Teoría de Michaelis-Menten

  • Los estudios de Michaelis y Menten sobre la cinética enzimática se dividen en tres etapas principales para entender la relación entre la velocidad inicial y la concentración inicial del sustrato.

Primera Etapa: Formación del Complejo Enzima-Sustrato

  • La enzima (con un sitio activo) se une a un sustrato formando el complejo enzima-sustrato.

Segunda Etapa: Transformación del Sustrato

  • El sustrato se transforma en producto mientras la enzima permanece intacta.
  • Se utilizan tres constantes para estudiar esta etapa: k1, k2 y k3.
    • k1: Constante de formación del complejo enzima-sustrato.
    • k2: Constante de disolución del complejo enzima-sustrato.
    • k3: Constante de formación y liberación del producto.

Tercera Etapa: Liberación del Producto

  • Finalmente, el producto formado se libera del complejo enzima-sustrato.
  • La velocidad de reacción depende de la velocidad con la que se libera el producto del sustrato, requiriendo una unión no covalente.

Tipos de Órdenes de Reacción Enzimática

  • Las reacciones enzimáticas tienen distintos tipos de órdenes:
    • Orden Cero: La formación del producto es independiente de la concentración del sustrato; todas las enzimas están saturadas.
    • Primer Orden: La velocidad de formación del producto es proporcional a la concentración de sustratos.
    • Pseudo Primer Orden o Segundo Orden: Implicadas reacciones de hidrólisis y enzimáticas con dos sustratos, donde el segundo sustrato suele ser agua.

Gráficas de Cinética Enzimática

  • Cinética de Primer Orden: La velocidad inicial de reacción aumenta proporcionalmente con la concentración del sustrato hasta un punto máximo (máxima velocidad Vmax).
  • Cinética de Orden Cero: Una vez alcanzada Vmax, la velocidad de reacción permanece constante (enzimas saturadas).
  • Constante de Michaelis (Km): Se define como la concentración de sustrato a la mitad de la velocidad máxima (Vmax/2).

Cálculo de la Velocidad de Reacción

  • Fórmula: Velocidad de Reacción

Conclusión

  • La cinética enzimática permite entender cómo las enzimas aceleran o desaceleran las reacciones mediante la formación y disolución de complejos enzima-sustrato.
  • Es crucial entender estas etapas y constantes para aplicar la bioquímica en contextos prácticos.

Información Adicional

  • Invita a suscribirse al canal y activar notificaciones.
  • Promoción de un curso online de bioquímica.